El Observatorio de deuda pública de la AIReF sitúa a la comunidad andaluza como la más beneficiada del país

El rechazo de Moreno a aceptar la quita de la deuda del Gobierno costará a Andalucía 2.655 millones en intereses

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Domingo, 9 de Noviembre de 2025
El empecinamiento del Gobierno de Juan Manuel Moreno de renunciar a la quita que propuso la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solo por interés político, impide una reducción de la deuda equivalente al 8,2% del PIB regional.
Juan Manuel Moreno, junto a Carolina España y Antonio Sanz, en una imagen de archivo en el Parlamento.
Portavoz Gobierno andaluz
Juan Manuel Moreno, junto a Carolina España y Antonio Sanz, en una imagen de archivo en el Parlamento.

Al Gobierno andaluz de derechas no le interesa volver a abrir el debate de la condonación de la deuda, al no sostenerse para rechazarla el argumento económico del presidente Juan Manuel Moreno, y ocultar que es debido, exclusivamente, a un interés partidista, debido a que la propuesta partió en agosto pasado de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Jesús Montero, que es, además, secretaría general del PSOE-A y candidata a la Presidencia de la Junta. No dale alas, pese a que desde cualquier punto de vista la condonación beneficia a Andalucía.

el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Observatorio de deuda pública, presentado esta semana, volvió a situar el foco en ese asunto. Y arroja luz para desmentir con rotundidad a la maquinaria del PP

Pero el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef, presentado esta semana, volvió a situar el foco en ese asunto. Y arroja luz para desmentir con rotundidad a la maquinaria del PP.  El informe Observatorio de deuda pública, analiza la evolución reciente de la deuda pública e incluye un análisis del impacto de la condonación parcial de deuda autonómica prevista en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera.

El prestigioso organismo, reconocido por su independencia y transparencia, estima en su informe que la condonación de deuda autonómica de todo el país reducirá el gasto por intereses en 2.532 millones de euros en el primer año, acumulando 15.657 millones de ahorro hasta 2030, y supondrá “una mejora significativa de la sostenibilidad financiera de las autonomías”.

La Airef estima que la condonación parcial de la deuda autonómica, en conjunto, reduciría la ratio de deuda del subsector en 5,1 puntos del PIB, con las mayores reducciones relativas en Andalucía (8,6 puntos), Castilla-La Mancha (8,5 puntos), Murcia (7,7 puntos) y Comunidad Valenciana (7,4 puntos), todas ellas por encima de la media.

Las nuevas rebajas fiscales suponen 61 millones menos de recaudación en Andalucia. Las nuevas medidas que ha adoptado implicarían nuevas rebajas fiscales por deducciones en el IRPF (celiaquía,mascotas, gimnasios y alquileres) que, supondrán una menor recaudación de 61,5 millones de euros y afectarán a los ingresos autonómicos a partir de 2027, pero a la regla de gasto en 2026, según el informe sobre las líneas fundamentales de presupuestos 2026, de la AIReF.

Para Andalucía, la condonación de la deuda significaría que se ahorraría en intereses 2.655 millones de euros hasta 2030, cantidad que el primer año ascendería a 396 millones.

Para Andalucía, la condonación de la deuda significaría que se ahorraría en intereses 2.655 millones de euros hasta 2030, cantidad que el primer año ascendería a 396 millones.

Con respecto a la deuda respecto al PIB andaluz, que ahora mismo se sitúa por encima de los 41.000 millones, la condonación que propone Montero, y que aún no ha sido aprobado por el Congreso, situaría la cifra en 19.187 millones, lo que supone un 8,2% del PIB.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma (tras Cataluña y Valencia) más endeudada con los FFCCAA, con una cuota del 11,3% del total, porcentaje ligeramente inferior a lo que representa su endeudamiento (12,1%) sobre el total autonómico, señala el informe.

Tras su salida del Fondo de Liquidez Autonómica en 2020, ha combinado su financiación a través del Fondo de Facilidad Financiera y del acceso directo a los mercados, con un crecimiento progresivo en la emisión de valores. En este contexto, los diferenciales de sus emisiones frente al Tesoro se han situado, en promedio, en torno a los 25 puntos básicos.

En la simulación de condonación de deuda para Andalucía por un importe total de 18.791 millones de euros, en la que se asume que la operación se ejecuta íntegramente a 31 de diciembre de 2025, junto con el ahorro asociado en intereses, se traduciría a finales de 2026 en una reducción de la deuda de 19.187 millones de euros

Según el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del 28 de julio de 2025, Andalucía podría seguir financiándose en el periodo 2026-2028 a través del Fondo de Facilidad Financiera y el acceso directo a los mercados, incluyendo la emisión de valores, dado que presenta en el ejercicio 2024 superávit presupuestario, un endeudamiento respecto a su PIB regional no superior al 19,5% y una calificación crediticia por parte de dos agencias de rating de grado de inversión medio superior.

En una simulación de condonación de deuda para Andalucía por un importe total de 18.791 millones de euros, en la que se asume que la operación se ejecuta íntegramente a 31 de diciembre de 2025, junto con el ahorro asociado en intereses, se traduciría a finales de 2026 en una reducción de la deuda de 19.187 millones de euros, equivalente al 8,2% del PIB regional según las proyecciones de la AIReF.

En términos de ahorro de intereses, el impacto alcanzaría un 0,17% del PIB (unos 396 millones de euros en el primer año), acumulando 2.655 millones en 2030, lo que reflejaría una mejora sustancial de la sostenibilidad financiera de la comunidad a medio y largo plazo.

El límite de referencia legal del 13% se alcanzaría en este escenario en el año 2026, adelantándose seis años respecto a la proyección previa a la quita, que lo situaba en 2032.

Según la deuda y población del segundo trimestre de 2025, el importe medio de la condonación en España se situaría en 1.688 euros por habitante. La mayor cifra corresponden a Andalucía, con 2.285 euros por habitante

Según la deuda y población del segundo trimestre de 2025, el importe medio de la condonación en España se situaría en 1.688 euros por habitante, aunque existen diferencias significativas entre comunidades autónomas. Las mayores cifras corresponden a Andalucía (2.285 euros), al igual que la Comunidad Valencia, luego Cataluña, Región de Murcia y Castilla-La Mancha, con 2.284 euros. En torno a la media nacional se sitúan Extremadura, Aragón, Castilla y León, Asturias, Galicia y Canarias, con valores entre 1.400 y 1.700 euros por habitante, mientras que Illes Balears, La Rioja, Cantabria y Madrid presentan importes más reducidos, entre 1.200 y 1.400 euros.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) es una Autoridad Administrativa Independiente (AAI) con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de las Administraciones Públicas y que actúa de forma objetiva, transparente e imparcial. Su denominación oficial es Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI, aunque en su actividad pública también utiliza indistintamente el nombre de Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal o de AIReF. Sus informes, estudios y publicaciones son una referencia indiscutible, por prestigio, transparencia e independencia.