Artículo de Opinión por Carmen Robles

Abriendo el curso musical: del concierto inaugural de temporada de la OCG al cada vez más legendario Zaidín Rock

Política - Carmen Robles - Sábado, 23 de Agosto de 2025
Carmen Robles, secretaria de Cultura de la Ejecutiva del PSOE de la capital, reivindica dos de los grandes referentes de la cultura en Granada y anima a pelear por su reconocimiento.
Imagen de archivo de uno de los conciertos del Zaidín Rock.
Ayuntamiento de Granada/archivo
Imagen de archivo de uno de los conciertos del Zaidín Rock.

Como casi todo lo que peino ya son canas, al filo de los dos acontecimientos que abren el curso musical en Granada me vienen a la memoria las veces que acudí al Festival de Rock del Zaidín o al inaugural de la Orquesta Ciudad de Granada, ambos los primeros días de septiembre cuando realmente empieza el año. A los granadinos a pesar de la fama nos encanta encontrarnos, y si es en un concierto, más. (En Granada hay gente a la que hemos conocido solamente en los conciertos, y eso es estupendo). Este año al ver a 091 en el cartel me asombro pensando que hará unos 25 años de una de las veces que los que los vi en el Zaidín, aquella vez embutidos malamente en la calle Beethoven.

Este año al ver a 091 en el cartel me asombro pensando que hará unos 25 años de una de las veces que los que los vi en el Zaidín, aquella vez embutidos malamente en la calle Beethoven

Apretujada entre los miles de personas que allí estaban lo pasé tan mal que me juré a mí misma no verlos nunca más en directo, y como en veinticinco años te puede pasar de todo, pues han vuelto y me he desdicho como tantas veces se desdice una en la vida y voy a verlos siempre que puedo. También en un Zadín Rock empezando los ´90 asistí por primera vez a una cosa que me dejó sin aliento y las piernas temblando. Era uno de los primeros conciertos de Lagartija Nick y todas las luces blancas que apuntaban al público y todo el punk me pasaron por encima como un camión. También podremos verlos y disfrutarlos los primeros días de septiembre.

La creación y la consolidación del festival se escribe con las letras de Isidro Olgoso, pero también con las de los movimientos ciudadanos y las asociaciones de vecinos y vecinas, ejemplo de resistencia como los que estos días se enfrentan al proyecto del Ayuntamiento que amenaza sus árboles en la Avenida de Cervantes

Ahora que asistimos a la creación de organismos dedicados por entero a los derechos de la cultura miramos a nuestro Festival del Zaidín y resulta que ya estaba todo inventado: un proyecto participado, la implicación de los barrios y de los colectivos y el acceso gratuito a varias jornadas de música en directo. La creación y la consolidación del festival se escribe con las letras de Isidro Olgoso, pero también con las de los movimientos ciudadanos y las asociaciones de vecinos y vecinas, ejemplo de resistencia como los que estos días se enfrentan al proyecto del Ayuntamiento que amenaza sus árboles en la Avenida de Cervantes.

En otro orden de cosas, hace poco bromeaba con que hace ya tiempo que la Orquesta Ciudad de Granada se ha convertido en uno de mis grupos favoritos. El disfrute y los viajes en el tiempo y en el espacio que nos ofrecen los hombres y mujeres de la orquesta es digno del Ministerio del Tiempo, son capaces de bajar la temperatura de la sala interpretando a Sibelius, y más de una vez he fantaseado con que el mismo Falla les daría todas las bendiciones si pudiera verlos desde el patio de butacas del propio auditorio. A pesar de elevar estratosféricamente el nivel de la cultura en nuestra ciudad y provincia, los presupuestos siguen siendo significativamente menores que los de las orquestas de ciudades vecinas.

Cuando la noche del primer sábado de septiembre acometan las primeras notas en la Plaza de Toros, pensemos en esto y peleemos por la dignificación de los aportes presupuestarios por parte de la Junta, y cuando el fin de semana siguiente el Zaidín Rock arranque una nueva edición de música gratuita recordemos que ese festival es un poco El 47 granadino, un hito que llevó la música donde no llegaba casi nada.  

Carmen Robles es secretaria de Cultura del PSOE de Granada capital