El Ayuntamiento de Granada impulsa por primera vez una consulta popular

El Ayuntamiento de Granada hace por primera vez una consulta popular sobre la incorporación de nuevas tecnologías a edificios municipales. Con esta iniciativa el Ayuntamiento pretende ajustar a las necesidades ciudadanas estos servicios.
La consulta popular, impulsada por el área de Economía, Personal, Contratación y Smart City, se hace a través de la página web municipal (www.granada.org) y las redes sociales.
El objetivo, según ha explicado el responsable del área y portavoz del gobierno local, Baldomero Oliver, es conocer de primera mano las necesidades y sugerencias de los granadinos y granadinas de cara a sumarlas al proyecto para integrar los edificios municipales en la gestión inteligente de la ciudad.
Oliver ha calificado de “hito histórico” que la ciudad incorpore la participación ciudadana en la construcción del modelo de ciudad para el futuro.
De esta forma, ha agregado, "la ciudad inicia su periplo a su conversión en ciudad inteligente". Los resultados de la consulta se sumarán al proyecto de 'Granada, edificios inteligentes' puesto en marcha por el Ayuntamiento y que presentará a la convocatoria del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la Agenda Digital para España. Se estima que la ciudad podrá recibir ayudas “de más de cinco millones de euros”, según el edil.
Según ha explicado, la ciudad aborda la monitorización y sensorización de más de 150 edificios municipales y “de otra naturaleza jurídica”, entre los que se incluirán la estación de ferrocarril y de autobuses, para lo que el Ayuntamiento de Granada pregunta en la consulta sobre qué materias desean que se gestionen a través de la incorporación de las nuevas tecnologías.
Ya se ha registrado la participación de más de un centenar de personas
La encuesta, en la que Oliver ha animado a participar a toda la ciudadanía y que en su su primera semana ha recibido la participación de más de un centenar de personas, pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre el modelo de ciudad de futuro de cara a abordar la incorporación de las nuevas tecnologías para “mejorar en la eficiencia y eficacia de los servicios municipales”.
La consulta se estructura en tres campos diferenciándose de preguntas, abordando, en primer lugar, el tipo de servicios inteligentes a desarrollar en los edificios; el segundo item solicita propuestas y sugerencias en la aplicación de las nuevas tecnologías, y, por último, pregunta a la ciudadanía sobre los criterios que “se deberían utilizar para la puesta en marcha de edificios inteligentes”