Güéjar aprueba sus cuentas y prevé más de un millón de euros en inversiones para 2018

Política - IndeGranada - Domingo, 28 de Enero de 2018
El Plan Municipal de Caminos Rurales, el turismo y deporte concentran gran parte de la veintena de actuaciones, donde se prima la apuesta por "la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida", según destaca el Ayuntamiento.
Imagen del pleno de la corporación.
Ayto.Güéjar Sierra
Imagen del pleno de la corporación.

Güéjar Sierra ha dado luz verde a sus presupuestos tras su aprobación en el pleno municipal con un montante total de 3.768.207 euros, un 9,28 por ciento más que en el ejercicio anterior. Según ha destacado el Ayuntamiento, se trata de unas cuentas caracterizadas por "el esfuerzo inversor, el equilibrio presupuestario y la reducción del endeudamiento que se sitúa en el 16 por ciento".  

Durante la presentación de los presupuestos, el alcalde, José Robles, ha mostrado su satisfacción por haber sacado adelante unas cuentas en las que “se mantiene la presión fiscal a mínimos, se garantizan todos los puestos de trabajo y aumenta el número de inversiones mientras se realiza un importante esfuerzo de contención, del gasto corriente, principalmente el consumo de energía con una reducción de hasta el 60 por ciento gracias a la calefacción de biomasa y la iluminación eficiente de los edificios municipales”. 

En este sentido, las inversiones para 2018 ascienden a 1.057.904 euros, un 18 por ciento más que en el ejercicio anterior, lo que posibilitará la ejecución de más de una veintena de acciones financiadas, tal y como ha explicado el alcalde, “a pulmón”. “Uno de cada cuatro euros de este presupuesto irá destinado al crecimiento económico y la generación de empleo, y todo ello gracias a los impuestos de los güejareños ya que sólo un 1 por ciento proviene de otras administraciones”. 

El documento recoge una partida de 300.000 euros para el Plan Municipal de Caminos Rurales, financiado con los ingresos procedentes de la actualización catastral del IBI rústico. “Hemos querido que esta subida repercuta directamente en beneficio de agricultores y ganaderos reinvirtiendo todo el dinero recaudado en el arreglo de los caminos rurales”, ha añadido el alcalde. 

En relación con la sostenibilidad ambiental, el presente ejercicio contempla dos actuaciones importantes como son la instalación de dos puntos de carga de vehículos eléctricos y la sustitución por iluminación eficiente del Pabellón Deportivo, acciones a las que se suman las mejoras en el ciclo integral del agua.

Por otro lado, las partidas destinadas a actividades turísticas experimentan un incremento del 300%, en respuesta a la evolución del sector en el municipio y su importancia en el desarrollo económico y la generación de empleo, que sigue siendo, en palabras de Robles, “la principal prioridad de nuestra gestión municipal, como demuestra la línea de ayudas que hemos solicitado para la creación del Centro de Apoyo Empresarial y la Oficina de Información Turística”.

Los presupuestos contemplan el rescate del aparcamiento de la Plaza de la Hacilla, la creación Vía Ferrata del Castillejo, que será la más larga de la provincia de Granada,  y la creación del centro BTT de Montaña, así como  la construcción de dos pistas de pádel, la mejora del entorno del Skate Park y el equipamiento y terminación de los vestuarios del Campo de Fútbol El Calar. 

Apuesta por el gasto social

En lo que respecta a la política social, los presupuestos mantienen las ayudas a los nacimientos, material escolar y al Banco de Alimentos, así como las destinadas a asociaciones deportivas y a las explotaciones ganaderas. 

En lo que respeta a la presión fiscal, ésta se mantiene a mínimos, sin elevar la cuota de los tributos municipales como el IBI, el de construcciones, vehículos y plusvalías. 

 “Estamos muy orgullosos de este presupuesto”, ha apuntado el alcalde güejareño, quien ha mostrado su agradecimiento a los vecinos de Güéjar Sierra “ya que sin su colaboración y aportaciones no habría sido posible que sigamos prestando servicios municipales y concediendo las ayudas sociales necesarias para mejorar la situación de aquellas familias con problemas económicos”. 

El regidor popular se ha referido a este pleno como el más importante del año, no sólo por la aprobación del ejercicio económico, sino también porque ha supuesto dar luz verde al proyecto urbanístico del núcleo de Canales, “que nos permitirá dar solución a un problema histórico y dotar a los residentes de los servicios básicos que todo vecino merece”. A este respecto, la portavoz del gobierno, Ana Vanesa García, ha lamentado “los palos en las ruedas que la Junta de Andalucía ha ido poniendo para evitar que hoy podamos dar una solución a los vecinos de estas casas que se construyeron sin base jurídica y urbanística en 1.987”.