El PSOE-A acusa a la Junta de tener hace dos años un informe del aumento de mortalidad del cáncer de mama: "Moreno mintió"

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, ha asegurado este lunes en rueda de prensa que el Gobierno andaluz tenía un informe propio "encima de la mesa desde hace dos años" con el cual le alertaba de la necesidad de "incidir en un diagnóstico temprano" por cuanto la región estaba registrando un incremento "alarmante" de la tasa de mortalidad que llevó a la región a "ponernos en cabeza en la mortalidad en España".
Jiménez ha concluido que este asunto "no es nuevo, es mentira" acerca de la repercusión del cáncer de mama, para concluir que "mintió Moreno Bonilla, su gobierno lo conocía"
En rueda de prensa en la sede regional socialista, Jiménez ha concluido que este asunto "no es nuevo, es mentira" acerca de la repercusión del cáncer de mama, para concluir que "mintió Moreno Bonilla, su gobierno lo conocía".
"Lo sabía desde, al menos, hace dos años", ha seguido su reflexión en este sentido, para proclamar que "el informe de Salud es una prueba de cargo contra la indolencia, la frivolidad con que la Junta de Andalucía se ha manejado con el cáncer", con el reproche de fondo hacia la Administración autonómica por el hecho de "no estar cumpliendo con su responsabilidad en el cribado y protección" de las andaluzas afectadas.
El también secretario de Desarrollo Estatutario de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A ha sostenido sobre la figura del presidente de la Junta de Andalucía que "mintió en el Parlamento diciendo que no hay lista de espera para el cáncer", para apuntar en su retrato que "lo hizo sin despeinarse, con la sonrisa cínica cuando ya la Junta de Andalucía sabía que se había producido la negligencia".
Jiménez ha situado a Moreno como "el principal responsable en el terreno político" por cuanto ha esgrimido que "son tres consejeros implicados en la negligencia de la gestión de un problema", por cuanto ha inferido que el problema transciende a los gestores directos y se eleva hasta "el presidente que los nombró y los mantiene"
A preguntas de los periodistas Jiménez ha situado a Moreno como "el principal responsable en el terreno político" por cuanto ha esgrimido que "son tres consejeros implicados en la negligencia de la gestión de un problema", por cuanto ha inferido que el problema transciende a los gestores directos y se eleva hasta "el presidente que los nombró y los mantiene".
Seguidamente se ha preguntado "si en el seno del Consejo de Gobierno esto se expuso y se conoció, si llevaron este informe de 2023" a la reunión del órgano colegiado del Gobierno andaluz, mientras ha apelado a la pelea de su partido por "levantar el velo para proteger a Moreno Bonilla" ante "una negligencia que ha desprotegido a miles de mujeres".
Entre las iniciativas socialistas ha apuntado el uso del Reglamento del Parlamento para conocer el protocolo de comunicación de los resultados de las mamografías, "el protocolo de la vergüenza", como lo ha denominado. "Que se nos entregue el protocolo de las mujeres porque llueve sobre mojado para un Gobierno para el que todas las políticas para la mujer han retrocedido", ha afirmado.
"Queremos toda la información, la información pormenorizada, cuántas pruebas se han celebrado", ha explicado, antes de precisar que son "muy poquitas empresas" las adjudicatarias de esos contratos
"Queremos toda la información, la información pormenorizada, cuántas pruebas se han celebrado", ha explicado, antes de precisar que son "muy poquitas empresas" las adjudicatarias de esos contratos.
Tras lamentar que "no ha habido la más mínima respuesta, sensibilidad", convencido de que "no se ha hecho nada, absolutamente nada", Jiménez ha cargado contra la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández por "su incapacidad, inhumanidad preocupante", para seguidamente aludir "al jardín preocupante" donde ha situado al presidente andaluz por el hecho de apuntar que "no se ha informado a las mujeres para no generar ansiedad".
Decisión que ha calificado de "intolerable" e "ilegal", al esgrimir aquí los derechos de los pacientes derivados de la aplicación de la Ley 41/2022 de Protección de Autonomía del Paciente para que éstos "conozcan hasta el último detalle".
Preguntará por la "transparencia" en la lista de espera diagnóstica
Ante un escenario con "950.000 andaluces en lista de espera", dato del que ha inferido que es el retrato "del gran problema que está detrás de esto, la incapacidad de un gobierno que ha colapsado la sanidad, que es incapaz de gestionar la carga asistencial", el parlamentario autonómico socialista ha indicado que ante el hecho de que "son cinco años y medio en que no se publican las listas de espera de pruebas diagnósticas", ha indicado que su grupo parlamentario, "a través de Transparencia", reclamará información sobre esas listas.
"No se publican porque son un infierno", ha inferido Mario Jiménez de esa falta de información oficial, antes de augurar que "la terminarán dando" por cuanto ha considerado que es la única respuesta "ante esta situación extraema que estamos de crisis sanitaria", para reclamar que "se entregue toda la información"
"No se publican porque son un infierno", ha inferido Mario Jiménez de esa falta de información oficial, antes de augurar que "la terminarán dando" por cuanto ha considerado que es la única respuesta "ante esta situación extraema que estamos de crisis sanitaria", para reclamar que "se entregue toda la información".
A esta iniciativa parlamentaria ha sumado "las más de 50 que hemos registrado para investigar el contrato que ha hecho la Administración con empresas privadas para el cribado del cáncer de mama", al esgrimir aquí Jiménez que "nos tememos que la privatización de esa prueba es el origen de la interrupción" de la información sobre los resultados de las mamografías.
"La privatización está detrás de este caos, del colapso sanitario que hay en Andalucía", ha seguido razonando el dirigente socialista, que ha vinculado esa apuesta como respusta a "esta negligencia infinita con el cáncer de mama", antes de expresar su "felicitación a las asociaciones de mujeres que no han abandonado la lucha", de las que ha lamentado que "se les ha estado atacando, han sido vilependiadas, ofendidas", cuando han sido "un ejemplo de compromiso".
En cuanto al registro de una comisión de investigación pactada por los grupos de la oposición, Jiménez, quien ha recordado que "el mismo día que conocimos esta negligencia el PP rechazó que se constituyera la petición del PSOE", ha explicado que "esperamos que esta semana antes del Pleno quede registrada" esa iniciativa conjunta de la oposición, para augurar entonces que "la indolencia del PP, inhumana, les llevará a recahzar cualquier comisión de investigación".