El PSOE censura que Diputación (PP) "sume un mes más sin abonar a los municipios la Dependencia, señal de su desprecio a las políticas sociales"

El grupo socialista en la Diputación de Granada ha censurado que el gobierno del PP en la institución provincial “sume un mes más sin abonar a los municipios los pagos pendientes en materia de Dependencia, señal de su desprecio a las políticas sociales”.
La diputada provincial Paqui Santaella ha subrayado que los ayuntamientos de la provincia precisan los ingresos pendientes desde el mes de abril para poder garantizar el servicio de ayuda a domicilio en sus localidades, “una cuestión estamos reivindicando desde hace meses y el gobierno de Francisco Rodríguez no atiende pese a que esta situación está llevando a los ayuntamientos a la asfixia económica”.
Santaella, que ha recordado que la Diputación actúa de intermediaria entre la Junta y los consistorios de aquellos municipios menores de 20.000 habitantes en la gestión de la ayuda a domicilio; ha considerado fundamental que las administraciones locales dispongan de esa liquidez para dar continuidad a este servicio “clave” por lo que ha exigido al presidente provincial que, “de una vez por todas, libere esos recursos. No es un capricho, es una necesidad”.
“La dejadez del gobierno de Francisco Rodríguez está provocando un colapso inaceptable a nivel local con contabilidades paralizadas, empresas al límite y trabajadoras cuyos empleos y salarios peligran”
“La dejadez del gobierno de Francisco Rodríguez está provocando un colapso inaceptable a nivel local con contabilidades paralizadas, empresas al límite y trabajadoras cuyos empleos y salarios peligran”, ha expuesto para remarcar que la atención y los cuidados que prestan es imprescindible para las personas dependientes y sus familias.
Tras subrayar que el nuevo modelo aplicado por el PP en la Junta está teniendo un resultado “estrepitoso”, la socialista ha reclamado “diligencia” a la Diputación de Granada y que “solucione este problema”, así como “mayor interés” en relación a las políticas sociales.
“El PP está empeñado en cargarse el tercer pilar del Estado del Bienestar y no lo vamos a permitir”, ha dicho Santaella que ha denunciado que la gestión del gobierno de Francisco Rodríguez sigue una hoja de ruta de clara como es la “depreciación” de todos aquellos temas relacionados con el ámbito social.
20 millones de euros sin ejecutar en 2024
En ese contexto, la socialista ha afeado al gobierno provincial del PP que haya dejado más de 20 millones de euros sin ejecutar en 2024 de toda la partida presupuestaria destinada a esta área, “igual para la derecha la gente no tiene tantas necesidades”.
Además, ha aludido al “gran recorte” que la Diputación ha aplicado con una disminución del 47 por ciento a la partida dedicada a la protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia y en un 74 por ciento los recursos destinados al programa de autonomía personal, envejecimiento activo y participación.
Santaella también ha aludido al “tijeretazo” del 50 por ciento que ha sufrido el programa de cooperación internacional y educación para el desarrollo, así como la reducción en un 33 por ciento -en comparación con el anterior gobierno socialista- para la asociación de apoyo al pueblo saharaui.
Critica que el PP haya rechazado la creación de un nuevo Plan Especial de Urgencia Social, “pese a la demanda continua de alcaldes y alcaldesas”
Por otro lado, ha criticado que el PP haya rechazado la creación de un nuevo Plan Especial de Urgencia Social, “pese a la demanda continua de alcaldes y alcaldesas” o que aún haya plazas de trabajadores sociales sin cubrir en algunos municipios, un año después del inicio oficial del Programa Eracis, financiado principalmente con fondos europeos.
“Existe una gran inquietud sobre si habrá que devolver el dinero que no se haya gastado en tiempo y forma”, ha remarcado la socialista para lamentar programas ‘estrella’ del PP que “claramente han sido un fracaso como el de termalismo, debido a la alta financiación que deben aportar los municipios y la poca cantidad de personas beneficiadas”.
Santaella ha insistido en que la misión del gobierno de Francisco Rodríguez es la “privatización” de los servicios, tomando como ejemplo el servicio de lavandería y costurero de los centros sociales de Armilla y Huéscar.