Trabajadoras de Ayuda a Domicilio protestan por la situación "insostenible"

El retraso de Diputación en los pagos por la Ayuda a Domicilio asfixia a los municipios y compromete el pago de nóminas

Política - Redacción El Independiente de Granada - Martes, 12 de Agosto de 2025
El gobierno provincial admite que no pagaba desde abril y espera ponerse al día en septiembre.
Trabajadoras de Ayuda a Domicilio, este martes durante la concentración.
UGT
Trabajadoras de Ayuda a Domicilio, este martes durante la concentración.

El retraso de Diputación en los pagos a los municipios por la Ayuda a Domicilio ha comprometido el pago de nóminas, según ha denunciado las trabajadoras de este servicio, que se han concentrado ante la sede de la institución provincial para reclamar soluciones. 

El gobierno provincial del PP admite que no pagaba desde abril, según ha reconocido en un audio remitido a los medios a raíz de la protesta de las trabajadoras. La diputada provincial de Bienestar Social, Elena Duque, ha explicado que este lunes se abonó la mensualidad de abril, que ya está en cada ayuntamiento, y que ahora "el pago corresponde a los alcaldes". 

El gobierno provincial confía en ponerse "al día" en septiembre

Una vez que se ha pagado abril, "seguiremos trabajando -ha añadido- para que en septiembre estén en los ayuntamientos las cantidades correspondientes a mayo y junio y ponernos así al día". 

Tras reconocer que "nunca" antes se había acumulado este retraso, lo ha atribuido a una "problemática a nivel administrativo" por el "cierre" de una plataforma "para poner al día actualizaciones de precio/hora de las auxiliares de Ayuda a Domicilio". 

"Creo que se está trabajando muy bien desde Diputación y espero que empecemos el año muy bien, como hemos venido trabajando hasta ahora, con dos meses de pago, a las auxiliares, a estas empresas, que también lo necesitan y, sobre todo, a los ayuntamientos más pequeños que se ven con dificultades a la hora de adelantar a estas trabajadoras eses dinero tan necesario", ha afirmado Elena Duque.

En la concentración de este lunes, las trabajadoras han denunciado que, al no pagar a los ayuntamientos desde abril, la situación se ha convertido en "insostenible". 

Detalle de la concentración de este martes. Foto: Trabajadoras Ayuda a Domicilio 

Al "asfixiar" de esta manera a los municipios, se aboca a la privatización de los servicios, advierten las trabajadoras

Al "asfixiar" de esta manera a los municipios, se aboca a la privatización de los servicios, ha trasladado una de las trabajadoras a El Independiente de Granada. Cada vez son menos los ayuntamientos que prestan directamente la Ayuda a Domicilio y, si la Diputación acumula deudas de hasta 360.000 euros, como ocurre en municipios como Fuente Vaqueros, es "imposible" que el Ayuntamiento abone las nóminas, ha señalado.

En el manifiesto leído durante la concentración se ha incidido en este aspecto. Acumular meses sin abonar el servicio, como ha hecho la Diputación, es "una irresponsabilidad" y "abre la puerta a la privatización", que conlleva "pérdida de derechos laborales y de calidad" en la prestación del servicio.

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio han resaltado que se concentraban para alzar la voz y defender la dignidad de su trabajo, una labor que es esencial y que sostiene el cuarto pilar del Estado del Bienestar, que es la Dependencia. 

UGT también se ha pronunciado sobre el retraso de la Diputación de Granada, haciendo hincapié en que "pone en riesgo las nóminas de las plantillas".

La deuda de cuatro meses a los consistorios hace que haya "muchas probabilidades de generar una situación insostenible para las plantillas que prestan la ayuda a domicilio en estos pueblos, en su gran mayoría mujeres en situación de precariedad". 

"Esta demora está afectando, por consiguiente, a las trabajadoras, quienes se enfrentan a la posibilidad de no cobrar sus salarios. El importe de la deuda varía en función del tamaño de cada ayuntamiento, pero el impacto es generalizado en toda la provincia", ha subrayado UGT.

La concentración de este martes no sólo buscaba "visibilizar esta grave situación y presionar a la Diputación para que regularice los pagos de forma inmediata", sino también "defender la prestación pública de este servicio esencial para la ciudadanía, ya que poner trabas en la financiación del servicio público, como está haciendo la Diputación, es una señal inequívoca de una intención privatizadora, contra la que el sindicato va a estar siempre en contra".

Por último, UGT ha exigido "una solución urgente para garantizar la estabilidad económica de estas trabajadoras y sus familias, y asegurar así la prestación en condiciones de calidad de de este servicio esencial para la ciudadanía".