Una investigación de la UGR descubre en Bérchules un campamento militar morisco de la Guerra de las Alpujarras
El trabajo ha desentrañado los restos arqueológicos del 'Tajo del Reyecillo', el lugar donde se capturó a Abén Aboo y puso fin al conflicto en 1571.
La UGR logra 1,5 millones para equipamiento científico de los laboratorios de Prehistoria y Arqueología
La financiación permitirá nueva instrumentación para el Laboratorio Singular de Arqueometría, crear uno nuevo de bioarqueología e incorporar una investigadora de alta cualificación.
La necrópolis megalítica de Darro muestra el doble de mujeres enterradas que de hombres, reflejo de una estructura social centrada en ellas
Así lo afirma un estudio de la Universidad de Granada tras analizar las 19 sepulturas encontradas, de una antigüedad entre 4.100 y 5.600 años.
Descubren en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol las evidencias de cestería más antiguas del sur de Europa
Se trata de un "yacimiento único" en el continente para estudiar las sociedades de cazadores-recolectores de principios del Holoceno, según científicos de las universidades de Alcalá y Autónoma de Barcelona.
Mejoran la señalización y accesibilidad de los yacimientos arqueológicos de Fonelas, de relevancia internacional
La Diputación está mejorando la señalización y la accesibilidad de los importantes yacimientos arqueológicos de Fonelas, de relevancia internacional, dentro de su Programa de Conservación y Uso del
Determinan por primera vez el sexo y edad de autores de pinturas rupestres en el cerro Jabalcón a partir de sus huellas dactilares
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha determinado por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres halladas en el abrig
Buscan nuevas pistas sobre la desaparición de los neandertales en los Tajos de Marchales de Colomera
La desaparición de los neandertales y la aparición de los primeros representantes de la especie Homo sapiens está siendo investigada en la comarca de Los Montes granadinos.
Una excavación de la UGR en los Tajos de Marchales sitúa a Colomera en el mapa andaluz de la Prehistoria
Sigue las huellas de los primeros Sapiens del Paleolítico Superior.
Descubren un nuevo yacimiento con arte rupestre en la Cueva de las Ventanas de Píñar
Los trabajos interdisciplinares desarrollados en la Cueva de las Ventanas de Píñar por investigadores de las universidades de Sevilla, Córdoba, Huelva y Murcia han permitido identificar un nuevo ya