Cerca de 60 vehículos y 148 profesionales, listos para afrontar las nevadas y heladas en las carreteras de la provincia

La Junta de Andalucía cuenta con más de 500 profesionales, 148 vehículos y 6.200 toneladas de sal para hacer frente a las nevadas y heladas del invierno en las carreteras de la comunidad autónoma. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado en el centro de conservación de Santa Fe el operativo del Plan de Vialidad Invernal, que ya está en marcha y se mantendrá hasta la primavera con un dispositivo especial para atender las vías de las cinco provincias andaluzas con riesgo real de nieve (Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga).
Granada es la provincia con mayor afección por la nieve y donde se despliega un mayor número de personal y maquinaria. Así, ha destacado que, en caso de nieve generalizada, se cuenta con 160 personas y cerca de 60 vehículos, entre los que se incluyen 23 equipos quitanieves –20 de empuje y tres dinámicos–; 13 retroexcavadoras con palas mixtas y más 21 vehículos ligeros. Además, hay repartidos 20 depósitos de sal con 4.005 toneladas.
Este despliegue se debe no sólo a los 668 kilómetros de vías con una altitud superior a los 1.000 metros susceptibles de nevadas, sino por la dispersión en la provincia, ya que hay zonas de actuación en Granada y su área metropolitana, pero también en otros puntos de la provincia como Guadix, Baza, Cúllar, Huéscar y Alhama de Granada. De estas carreteras, hay 66 kilómetros con elevado riesgo de nieve porque supera la cota de 1.500 metros, como los puertos de la Mora y La Ragua y el acceso a Sierra Nevada.
Rocío Díaz ha destacado las prestaciones de un plan que se hace más importante ahora con la irrupción de fenómenos meteorológicos más severos como las DANAS. En ese sentido, ha valorado “la profesionalidad y experiencia de los más de 500 profesionales de este plan, que siempre están preparados y alerta para atender todas las incidencias de nuestra red viaria”, como se ha demostrado en la última borrasca Claudia que, pese a su virulencia, sólo ocasionó el cierre de una carretera. “Su capacidad de respuesta para evitar que municipios se queden incomunicados está fuera de toda duda”, ha dicho.
Evitar desplazamientos innecesarios
La consejera ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos y a evitar desplazamientos innecesarios ante episodios meteorológicos adversos extremos como las últimas borrascas. “Tenemos un equipo listo y preparado, pero también hay que ser prudentes y no ponernos en situaciones de riesgo cuando hay fuertes nevadas y lluvias torrenciales”. En ese sentido, ha destacado que el plan cuenta con la novedad de que es el primer año con los nuevos contratos de conservación, que han supuesto tanto un incremento del presupuesto como de los servicios.
El Plan de Vialidad Invernal de la Junta de Andalucía contará este año con más de 500 efectivos entre personal de los centros de conservación y de las delegaciones territoriales de Fomento, que se han reforzado en esta campaña en las provincias de Granada (Sierra Nevada) y Jaén (Úbeda), donde hay más kilómetros de carreteras con riesgo de nevadas. También se dispondrá de 6.210 toneladas de fundentes (cloruro sódico/sal) y 148 vehículos, entre ellos 42 máquinas quitanieves, 18 retroexcavadoras, 75 vehículos (todoterrenos, furgonetas y furgones), siete camiones y cinco tractores. Todo ello para atender 2.077 kilómetros de carreteras con riesgo de nevadas y heladas.
Despliegue en otras provincias
Tras Granada, la segunda provincia en carreteras atendidas dentro del plan de vialidad invernal es Jaén, con 683 kilómetros. Las vías en las inmediaciones de la Sierra del Segura, con tramos de hasta 1.500 metros de altitud, serán los más vigilados por parte de un equipo compuesto por 107 profesionales y 30 vehículos. Entre ellos, hay nueve quitanieves, siete retromixtas con hojas quitanieves y ocho camiones y tractores con extendedora de fundentes. Para atender las nevadas y heladas se suele utilizar 1.550 toneladas de sal.
El dispositivo para la provincia de Almería está conformado por 79 operarios y 25 vehículos como retroexcavadoras, furgones y quitanieves. Además, se dispone de 380 toneladas de sal almacenados en los centros de conservación-silos, como Fiñana, Huécija o Chirivel. Este operativo vigilará 308 kilómetros de red viaria, con especial atención a vías de alta capacidad como la A-92 y la A-92N o la carretera A-334.
Hasta 344 kilómetros se incluyen en este Plan de Vialidad Invernal correspondientes a la provincia de Córdoba, sobre todo en el Parque Natural de Hornachuelos, en las Sierras Subbéticas y en la zona Este. El equipo está conformado por 80 operarios, cerca de una decena de vehículos y 100 toneladas de sal almacenada y distribuida por los diferentes centros de conservación de carreteras.
Por último, en Málaga, el Plan abarca 74 kilómetros de la red viaria autonómica, que serán vigilados por 75 operarios. Además, se cuenta con 22 vehículos –cuatro vehículos quitanieves, tres retroexcavadoras y 15 furgones o todoterrenos–, 170 toneladas de sal y 180.000 litros de salmuera.
El Plan de Vialidad Invernal se sustenta en tres aspectos: el control exhaustivo de la información meteorológica, a través de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); la aplicación de tratamientos preventivos y el desarrollo de una actuación rápida y, por último, la información a los usuarios. Sobre este último punto, la Junta de Andalucía cuenta con un teléfono centralizado de información ciudadana, el 012, que entre otros servicios ofrece la información del estado real de las carreteras andaluzas. Este número de teléfono está operativo las 24 horas de los 365 días del año.
El Plan de Vialidad Invernal se engloba dentro del Plan de Emergencias por Riesgos de Inundaciones y Nevadas, en la que están integrados las administraciones estatal, autonómica y provincial. Esta campaña activa al personal perteneciente a los distintos servicios de conservación de carreteras, además de personal del Infoca, así como a miembros de Protección Civil, del 112, Guardia Civil, Policía Nacional y Autonómica y Jefatura de Tráfico, entre otros.
La consejera ha estado acompañada en esta presentación por parte del operativo, así como por el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; el delegado territorial de Fomento en la provincia de Granada, Antonio Ayllón; y el delegado territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras.























