Salvan siete olivos milenarios replantados en Atarfe

El Ayuntamiento de Atarfe, junto al proyecto La Huella Verde, han salvado y replantado 7 olivos Lucio milenarios extraídos de una finca de Íllora, según informa el consistorio atarfeño, que califica la actuación como "un importante gesto del Municipio de Atarfe contra el cambio climático y la transformación de los territorios".
Los Lucio son una variedad de olivos autóctona de la provincia de Granada que se pueden encontrar, sobre todo, en localidades como Íllora, Moclín y Colomera, y también en la Dehesa del Generalife. Su origen está en el siglo VII, cuando fueron plantados en el Poniente granadino procedentes de Túnez, y a lo largo de los siglos han sobrevivido hasta ser paulatinamente sustituidos por otras variedades más productivas.
La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, a través de su proyecto La Huella Verde; el alcalde de Atarfe, Pedro Martínez, y el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Peula, ejecutan un convenio de colaboración acordado para salvar olivos milenarios singulares y únicos.
"Con la plantación de estos 7 ejemplares, todos ellos brotados y en magnifico estado, se cumple el objetivo de La Huella Verde y el Ayuntamiento de Atarfe como el inicio de una estrecha colaboración para trabajar conjuntamente en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente", dice el consistorio.
La Huella Verde es un proyecto de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada con el que se pretende la sensibilización del empresariado del sector y por ende de todos los empresarios de Granada y su provincia para combatir el cambio climático y trabajar en la sostenibilidad del sector generando sostenibilidad de los territorios.