'Ya los tenemos, después de 89 años'

Emotivo homenaje a las 19 víctimas de la represión franquista exhumadas de la Fosa 1 de Nigüelas. Cuatro familias han recogido los restos de cinco víctimas, identificadas por los científicos, y otras catorce víctimas, encontradas en la misma fosa, están pendientes de ser identificadas.
"... Aquí estamos, nietos, nietas, bisnietos, bisnietas, sobrinos, sobrinas... para recordarlos, para acompañarlos, para recuperarlos"
"El fascismo los asesinó, la transición los volvió a enterrar, pero las familias nunca los olvidamos, estaban en nuestra mesa, en nuestras conversaciones, en nuestros corazones, en nuestra memoria".
"Podemos rendirles el homenaje que se merecen tarde, muy tarde. Cuando ya han muerto quienes los conocieron. Quienes siempre los buscaron. Pero aquí estamos, nietos, nietas, bisnietos, bisnietas, sobrinos, sobrinas... para recordarlos, para acompañarlos, para recuperarlos".
Con este mensaje, los familiares de cinco víctimas de la represión franquista en Nigüelas han recuperado los restos de sus seres queridos, que desde hoy han dejado de ser desaparecidos: "Ya han vuelto con nosotros", decía una pancarta. Un acto presidido por la bandera republicana y con el lema; "Ya los tenemos, después de 89 años".
Impresionó al público el poema espontáneo de Raquel Matarán y la sentida interpretación de Yolanda Matarán Robles
Nietos y nietas de las victimas protagonizaron el momento más emotivo: Eva Paje Ruiz representó a la familia de Juan Antonio Pérez Ortega. Juan José Gallardo recordó a Francisco Tito Mingorance. Alicia Moreno habló de Francisco Ruiz Pérez. Y Olga Matarán, en nombre de la familia, dedicó hermosas palabras para su abuelo Ángel Matarán y a su tío Alfonso Matarán. Impresionó al público el poema espontáneo de Raquel Matarán y la sentida interpretación de Yolanda Matarán Robles. Asimismo, los profesores Juan Mata y Andrea Villarrubia llenaron de poesía el homenaje.
En el acto, también intervino el historiador Alfredo Ortega, cuya investigación ha sido decisiva para localizar las dos fosas de Nigüelas, y el arqueólogo Alejandro Calpe, portavoz del equipo ArqueoAntro, encargado de exhumar con rigor científico los restos de las víctimas. Participaron asimismo la periodista Nieves Concostrina, comprometida con la memoria histórica, el antropólogo Ángel del Río, de la Asociación Amical de Mathausen y un portavoz de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación.
El cantaor Juan Pinilla, acompañado a la guitarra por Pablo Escudero, entusiasmó al público con su flamenco republicano. Y el Niño Mutante, Juan Alberto Martínez, con Toni Jiménez al piano, cerró el homenaje con la legendaria canción que Paco Ibáñez compuso con el poema de Alberti: "A galopar, a galopar, hasta arrojarlos en el mar".
Más información y reportajes:
-
Identificados los restos del maestro Ángel Matarán y de su hijo Alfonso, víctimas de la represión franquista
-
Los arqueólogos siguen buscando más víctimas del franquismo en el cementerio de Nigüelas
-
Recuperados de la fosa de Nigüelas los restos de 20 víctimas del franquismo