Aceite Montes de Granada
Dirigido a estudiantes de Bachillerato y Grado Medio de FP

Dos centros de Granada, seleccionados para el concurso Generación €uro

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 22 de Noviembre de 2025
El IES Severo Ochoa se ha clasificado para la segunda fase junto al IES Cerro de los Infantes.
Equipo Euroestoicos, del IES Severo Ochoa.
IES Severo Ochoa
Equipo Euroestoicos, del IES Severo Ochoa.

El Concurso Generación €uro es un certamen dirigido a estudiantes de Bachillerato y de Grado Medio de Formación Profesional convocado por el Banco de España. Su objetivo es mejorar el conocimiento de los jóvenes sobre el funcionamiento de la política monetaria de la zona del euro y su relación con la economía en su conjunto.

Por sexta vez consecutiva, el IES Severo Ochoa de Granada se ha clasificado para la segunda fase del prestigioso concurso Generación €uro, que celebra este año su decimoquinta edición. El equipo “EuroEstoicos”, tratará de revalidar o mejorar el segundo puesto que lograron sus compañeros en la anterior edición, cuando el equipo “Eurostars” –también del IES Severo Ochoa– logró  una meritoria segunda posición en el certamen.

Junto al Severo Ochoa se ha clasificado el IES Cerro de los Infantes, de Pinos Puente, que presentaba cuatro equipos de los que se han clasificado tres de ellos: “Jóvenes Millonarias”, “Los Frenillos” y “La Brújula Financiera”.

Nuria Calvo y José María García Ligero, profesores de los IES Severo Ochoa y Cerro de los Infantes, clasificados para la segunda fase. Foto: IES Severo Ochoa

En esta ocasión la primera prueba cambió de formato y las preguntas nuevas destacaron por su alta dificultad, y sólo 71 de los 318 equipos participantes, alcanzaron la segunda fase, entre los que se encuentran nuestros representantes de Granada, como explica en una nota de prensa el IES Severo Ochoa. 

El viernes 21 de noviembre, se han celebrado en Madrid las jornadas formativas para los profesores de los equipos clasificados. Destacaron las intervenciones de Galo Nuño (director general de Relaciones Internacionales, Europeas y Transparencia, del Banco de España), así como de Roberto España (jefe de la División de Educación Financiera), hablando de la importancia de la educación económica y financiera. La parte técnica corrió a cargo de especialistas del departamento de Política Monetaria y Economía Internacional, tales como Carmen Melcón, Clodomiro Ferreira, Carmen Sánchez o el subdirector del departamento, Pablo Burriel.

Con la información obtenida en esta formación, los profesores de los equipos seleccionados ayudarán a sus alumnos a preparar una propuesta analítica que trate de justificar y predecir la decisión de política monetaria que tomará el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión del 5 de febrero.

Sólo los tres mejores equipos pasarán a la gran final y defenderán una nueva propuesta analítica del BCE, ante un jurado de expertos del Banco de España.

Han sido dos las ocasiones en las que los equipos del IES Severo Ochoa se han clasificado para la fase final. Natalia Ortega –como capitana– y sus compañeros Samuel Castarnado, Juan José Martín, Ainhoa Osuna y Marina Peinado, ya han empezado a trabajar en el proyecto con el que esperan sorprender al jurado con su propuesta.

"Esperamos que, un año más, la final de este concurso tenga un sabor a Granada y que se premie la labor que sus alumnos y profesores están desarrollando en el marco de las iniciativas formativas desarrolladas por el Banco de España. La propuesta de Granada como Capital Europea de la Cultura pasa también por ser un ejemplo de cultura financiera", resalta la nota.