Elecciones Municipales 2019

Unidas Podemos acusa a Endesa de tratar a los vecinos de la Zona Norte como "ciudadanos de segunda" con los cortes de luz

Política - IndeGranada - Viernes, 5 de Abril de 2019
El candidato Francisco Puentedura critica "la incapacidad" del equipo de gobierno para resolver "los graves problemas y perjuicios" que los cortes de luz ocasionan a las familias.
Francisco Puentedura atiende a los periodistas este viernes.
Unidas Podemos
Francisco Puentedura atiende a los periodistas este viernes.

Unidas Podemos Adelante Granada ha exigido responsabilidades a Endesa y al Ayuntamiento de Granada por "el deficiente estado de las instalaciones y conducciones eléctricas del distrito norte de la capital, que favorecen las incidencias y cortes de luz sistemática y permanentemente". Francisco Puentedura, candidato de la confluencia, ha denunciado que la eléctrica no ha llevado a cabo en los últimos años una actualización ni ha adaptado las redes a la demanda social, "tratando a los vecinos como ciudadanos de segunda". También se ha referido a "la incapacidad" del equipo municipal para resolver "los graves problemas y perjuicios" que ocasionan a las familias residentes de la zona. 

"Desde Unidas Podemos Adelante Granada entendemos que en la zona Norte hay un problema social, no administrativo ni policial", ha apuntado la confluencia en una nota en la que ha subrayado "la importancia del contexto es fundamental cuando hablamos de un barrio en el que las instituciones, responsables de hacer cumplir las leyes, decidieron hace tiempo hacer dejación de sus funciones y abandonar a las miles de familias del barrio a su suerte". Por esta razón ha trasladado su "pleno apoyo" a las vecinas y vecinos de la zona Norte movilizados en defensa de sus intereses. Unidas Podemos-Adelante Granada ha reclamado a las administraciones la apertura de un proceso de diálogo con esta plataforma.  

"Los cortes de luz en el Distrito Norte de la ciudad conforman un problema en crecimiento durante los últimos 5 años que las administraciones han visto desarrollarse sin acometer medidas para corregirlo", abunda la nota de Unidas Podemos en la que se expone que "miles de familias, en su mayoría de bajo o muy bajo poder adquisitivo, se han visto afectadas por esta problemática, perdiendo el dinero invertido en electrodomésticos que debido a los cortes han sido dañados, además de la cantidad de alimentos que se han estropeado por esta misma razón. La inseguridad en las calles del Distrito Norte ha aumentado, debido a la total oscuridad en las calles durante noches enteras. Las personas con movilidad reducida se ven imposibilitadas a acceder o salir de sus viviendas al no poder contar con ascensores, y además el riesgo de intoxicación de monóxido de carbono en los hogares ha incrementado debido al uso de estufas de butano".  

"La calidad educativa de los colegios también se ha visto dañada a causa de los continuos cortes de luz que afectan a la iluminación, la calefacción o a las herramientas de proyección u ordenadores. De la misma forma, el Centro de Salud de Cartuja se encuentra en alerta debido a apagones que han dado lugar a graves problemas de salud pública, especialmente para las personas más vulnerables y durante los meses de invierno, y para aquellas con enfermedades crónicas que sufren interrupciones en tratamientos imprescindibles para su vida como es el oxígeno medicinal que requiere electricidad para el concentrador. Asimismo, medicamentos que necesariamente han de mantenerse refrigerados han sido desechados debido a que los cortes de luz han afectado en su conservación". 

Unidas Podemos propone una auditoría técnica del estado de las instalaciones y conducciones eléctricas de Endesa en el distrito, así como un cálculo de las necesidades de infraestructura eléctrica existentes basado en la población de hecho y no en los contratos. "Si Endesa elude su responsabilidad como lleva haciendo años, el Ayuntamiento de Granada tiene la obligación de elaborar esta auditoría técnica para determinar el alcance de responsabilidad de la empresa por mal estado y mantenimiento de las mismas".  

Otra de las soluciones es la elaboración de un plan extraordinario de regularización de los contratos sociales, asumiendo Endesa su renuncia a cobrar cantidades "abusivas" por supuestos atrasos que impiden a aquellos vecinos que de buena fe quieren darse de alta el poder hacerlo.  

"Desde Unidas Podemos-Adelante Granada exigimos más presión por parte del Ayuntamiento, que a su vez debería acompañar a los vecinos y vecinas de la zona Norte en aquellas medidas legales que decidan emprender, y, llegado el momento, estar dispuesto a personarse en un proceso judicial y poner a disposición de las vecinas los servicios jurídicos municipales en defensa de la calidad de vida en uno de los 8 distritos de nuestra ciudad".  

"Para Unidas Podemos Adelante Granada todos los ciudadanos y ciudadanas son de primera. El problema que estamos tratando es uno de los principales en la ciudad de Granada, que afecta con diferentes grados de intensidad a los más de 25.000 vecinos y vecinas de la Zona Norte mientras PSOE y PP miran para otro lado".