'El dinero en el bolsillo, ¿de quién?'
Uno de los grandes debates políticos y económicos actuales se centra en el tema de los impuestos.
La Salud ¿importa?
Empezaré con una declaración que es una suma de negaciones.
'Nuevo gobierno andaluz'
Este verano, como consecuencia de la holgada victoria del Partido Popular en las elecciones del pasado 19 de junio, con la que obtuvo una mayoría absoluta de escaños en el Parlamento Andaluz, se ha
‘Greenwashing’ del Sur
En el mundillo ecológico este término inglés es de uso muy común.
'¡Que tarde-noche la de aquel día!'
Aquel 23F, hace ya 40 años, cerca de las seis y media de la tarde, yo acababa de salir de la Facultad de Ciencias y viví la entrada de los golpistas en el Congreso de los Diputados en riguroso dire
Quo vadis, Granada?
Al hilo de la celebración del debate del Estado de la Ciudad en el Pleno del Ayuntamiento, y muy lejos del formalismo y estrechez del debate oficial sobre cómo está el ayuntamiento y cómo está la c
Filomena y ‘filemones’
Hace ahora dos años, ante una de esas grandes nevadas que asolan de vez en cuando Estados Unidos, el inefable Donald Trump, instigador de la reciente insurrección del Capitolio que ha abochornado a
'El tiempo, el implacable'
He tomado este titular de una canción, muy antigua ya, de Pablo Milanés, (espero no ser tildado por este motivo de pro-castrista en este tiempo de turbo-confrontación), aunque en un sentido distint
'Mucho ruido y pocas nueces'
Se han cumplido días atrás dos años de la celebración de las elecciones autonómicas que supusieron un cambio ‘histórico’ en la Junta de Andalucía que llevó a JuanMa Moreno, a la presidencia de la J
'Granada, zona catastrófica'
El alcalde de Granada lleva unos días pidiendo que Granada sea declarada zona catastrófica, una decisión que corresponde a ‘otros’, (en esto es un ‘hacha’, en echar balones fuera), y fijando la mir
Páginas
Ignacio Henares
Ignacio Henares Civantos es biólogo de bata, de bota, y de gabinete. Máster (de los de verdad) en Gestión del Medio Ambiente y del Agua por la Universidad de Granada. Desde 1989 es funcionario, técnico del cuerpo superior facultativo de la Junta de Andalucía donde ha desempeñado varias tareas en las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente. Durante quince años ha sido el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada. En la actualidad trabaja como asesor técnico en el departamento de Sanidad Vegetal a la vez que es profesor externo de la Universidad de Granada en el Master de Conservación y Restauración de la Biodiversidad.
Escritor de numerosos artículos sobre medio ambiente y cambio climático en los últimos años ha concentrado su tarea de divulgador en Sierra Nevada, siendo coautor de varios libros sobre biodiversidad así como más de 150 artículos en el periódico Granada Hoy dedicados agrupados en diferentes series: “Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad”, “La Huella del Cambio Global” , “Sierra Nevada, Montaña de Oportunidades” y la última que estuvo dedicada a “Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje”, una aproximación al parque nacional y natural de Sierra Nevada a través de ‘nombres propios’. Desde hace un año escribe en este mismo periódico su escribe una serie de divulgación de temas marinos bajo el título de “La mar de biodiversidad”.
En el último congreso regional fue elegido miembro de la ejecutiva del PSOE de Andalucía como secretario de Transición Energética y Acción Climática en el Área de Transición Ecológica Justa.