'Menos ‘peros’ a la Cumbre'
Faltan apenas unos días para que Granada se convierta en centro de atención política del continente europeo, y de todo el mundo, con la celebración el 5 de octubre de la Cumbre de la Comunidad Polí
'¡Ay, Felipe de mi vida!'
Tras el paréntesis veraniego y el merecido descanso después de los largos meses de precampaña y campaña, con dos convocatorias electorales, ha arrancado el llamado curso político con algunas curios
‘A votar, a votar, a votar…’
Todavía a estas alturas de la campaña, a pocas horas de acudir a las urnas, se escuchan lamentaciones por la fecha de las elecciones siguiendo el ‘convincente’ argumentario oficial desplegado por e
'Votar con miedo y/o con esperanza'
El miedo es una fuerza poderosa, consustancial con la naturaleza humana que, desde el punto de vista evolutivo, nos ha servido para protegernos de diferentes amenazas (reales o imaginarias, innatos
Derogar el sanchismo ‘en granaíno’
En mi anterior columna exponía de dónde surge y cómo combatir el mantra de “derogar el sanchismo”, esta estrategia de la alianza curiosa que en España se está produciendo entre la derecha extrema y
Pinchando la burbuja de ‘derogar el sanchismo’
Los adalides de derogar el sanchismo juegan con una doble ventaja en esta campaña electoral.
'Sobre cambios en las campañas, normas y debates electorales'
'Pido perdón'
Pido perdón por haber estado a favor de la moción de censura a Rajoy, debatida entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018.
'GRANADA, lo primero'
Elecciones MU-NI-CI-PA-LES
Ya saqué punta en alguna columna anterior sobre la intención de varias fuerzas políticas en hacernos confundir el objeto y el objetivo de la próxima cita electoral, planteándolo como unas primarias
Páginas
Ignacio Henares
Ignacio Henares Civantos es biólogo de bata, de bota, y de gabinete. Máster (de los de verdad) en Gestión del Medio Ambiente y del Agua por la Universidad de Granada. Desde 1989 es funcionario, técnico del cuerpo superior facultativo de la Junta de Andalucía donde ha desempeñado varias tareas en las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente. Durante quince años ha sido el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada. En la actualidad trabaja como asesor técnico en el departamento de Sanidad Vegetal a la vez que es profesor externo de la Universidad de Granada en el Master de Conservación y Restauración de la Biodiversidad.
Escritor de numerosos artículos sobre medio ambiente y cambio climático en los últimos años ha concentrado su tarea de divulgador en Sierra Nevada, siendo coautor de varios libros sobre biodiversidad así como más de 150 artículos en el periódico Granada Hoy dedicados agrupados en diferentes series: “Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad”, “La Huella del Cambio Global” , “Sierra Nevada, Montaña de Oportunidades” y la última que estuvo dedicada a “Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje”, una aproximación al parque nacional y natural de Sierra Nevada a través de ‘nombres propios’. Desde hace un año escribe en este mismo periódico su escribe una serie de divulgación de temas marinos bajo el título de “La mar de biodiversidad”.
En el último congreso regional fue elegido miembro de la ejecutiva del PSOE de Andalucía como secretario de Transición Energética y Acción Climática en el Área de Transición Ecológica Justa.