Manuel Martín participa en Madrid en la creación de una red estatal de Defensores de la Ciudadanía locales
Durante el encuentro, Martín ha destacado “el valor de las defensorías para colaborar en la mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos” dado que en sus palabras “atender a la ciudadanía y sus necesidades debe ser el eje de toda actividad pública”.
El PP reclama al Gobierno de Sánchez que repare el sistema de riego de Carchuna-Calahonda
El diputado Carlos Rojas informa sobre la PNL presentada para exigir que el Ejecutivo "asuma responsabilidades por los fallos de la obra de modernización de la red al emplear tuberías en mal estado".
Podemos Andalucía presenta mociones en los ayuntamientos en defensa de la educación pública
“Elegir pública es elegir futuro, y elegir futuro es rechazar la lógica de negocio que promueve la Junta de Andalucía al seguir apostando por la educación concertada mientras desmantela la pública”, señala la diputada Alejandra Durán. Te informamos.
El 90% de pintadas en el Albayzín las mantienen fachadas de propiedad pública
Un recorrido por las zonas con más pintadas en el Albayzín, el barrio castigado por esta penosa lacra.
'Grafitis para Granada 2031'
Un artículo de Gabriel Pozo para leer, reflexionar y compartir sobre la más que preocupante proliferación de grafitis, ante la inacción municipal.
'Habladurías' con Teresa Jerez, médica de familia del Centro de Salud de Cartuja, símbolo de resistencia activa frente al olvido institucional: "La Atención Primaria es la joya de la corona del sistema sanitario. Si cae, lo público se viene abajo"
Un impresionante 'Habladurías' en el que esta extraordinaria médica de familia nos relata su labor al frente de un centro de salud, con una historia de 44 años de vida que mantiene la esencia de la Atención Primaria, una forma de hacer medicina. Te lo recomendamos.
La fuente de la Carrera, los dos puentes y el Rastro que se llevó la modernidad
Esta es la historia de la construcción del barrio de la Virgen o de la Carrera del Genil desde sus orígenes, en el siglo XVII, hasta la actualidad, con impresionantes imágenes, por Gabriel Pozo Felguera en un magnífico reportaje, lleno de pasajes poco conocidos, que no obvia los desmanes urbanísticos cometidos en el proceso. Por el mejor cronista de Granada.
Granada no retiene el talento científico que se forma en la provincia
Un total de 9.605 científicos formados en Granada tuvieron que emprender el exilio laboral, frente a los 4.803 investigadores que fueron fichados en la provincia. Granada no retiene su talento. Te informamos.
Un operario de la grúa municipal, agredido por un conductor que le propinó un martillazo en la cabeza
Te informamos del lamentable suceso registrado este viernes en la Avenida de la Constitución de la capital granadina.
Los libros toman Granada
Te informamos de una Feria del Libro, que comienza este viernes, dedicada a la visibilidad de la mujer en la literatura.
Páginas
Juan I. Pérez
Sus primeras crónicas se publican, mientras estudia Filología Hispánica, en El Telegrama de Melilla o en la edición Melilla de El Diario de la Costa del Sol y se escuchan en Antena 3 Radio. En la Universidad Complutense se licencia en Ciencias de las Información y obtiene la Suficiencia Investigadora. En Madrid trabaja en Europa Press y lidera la publicación, junto a otros autores, de El Manual del Estado Español (1994, Ediciones Lama).En Granada, permanece nueve años en la Delegación de la Agencia Efe, que abandona para incorporase como subdirector a Granada Hoy. En CajaGranada ha sido director de Comunicación y trabajó en su Obra Social. Es director de Proyectos de Geepp Ediciones.