La AECC reclama a Moreno que una agencia de Naciones Unidas realice una auditoría de los cribados de cáncer de la Junta

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha reclamado este viernes al presidente de la Junta Juan Manuel Moreno, que la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de Naciones Unidas -orgamismo independiente- realice una audioría independiente de todos los cribados del cácer que se practican en la sanidad pública andaluza, después del escándalo que afecta al cácer de mama.
En la reunión le han trasladado al presidente andaluz la "puesta en marcha de una auditoría de todos los programas de cribado de la Junta de Andalucía realizada por una entidad independiente como es la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de Naciones Unidas)"
La solicitud se ha producido durante la reunión de una represntación de la AECC con Moreno para "conocer en detalle las causas que ha provocado que miles de mujeres no hayan recibido la comunicación posterior a su mamografía" en el marco del programa andaluz de detección precoz del cáncer de mama. En la reunión le han trasladado al presidente andaluz la "puesta en marcha de una auditoría de todos los programas de cribado de la Junta de Andalucía realizada por una entidad independiente como es la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de Naciones Unidas)".
Así se recoge en un comunicado difundido por la AECC tras el encuentro celebrado en el Palacio de San Telmo de Sevilla al que han acudido Magdalena Cantero, representante autonómica de la Asociación Española Contra el Cáncer en Andalucía, y el presidente de la asociación en Sevilla, Jesús Maza.
Además de la auditoría independiente a los tres cribados de cáncer que se realizan en Andalucía (mama, colon y cérvix), la AECC ha solicitado al presidente de la Junta "una comisión de seguimiento de la crisis formada por la propia Junta de Andalucía, la Asociación Española Contra el Cáncer, epidemiólogos y el resto de asociaciones de mujeres afectadas por los retrasos en el programa de cribado".
También, "dotar de los recursos necesarios para garantizar el derecho de los andaluces a la detección precoz del cáncer a través del funcionamiento adecuado de los programas de cribado", y "un sistema transparente de datos que incluya el registro andaluz de tumores".
La asociación ha pedido al presidente que "también se reúna con otras asociaciones de pacientes que han dado visibilidad a la problemática"
Asimismo, para "ayudar a las mujeres andaluzas afectadas por esta situación de desinformación", la AECC ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía sus servicios de atención, así como su teléfono de atención gratuita continuada, 900 100 036.
La asociación ha pedido al presidente que "también se reúna con otras asociaciones de pacientes que han dado visibilidad a la problemática"
Igualmente, la asociación ha pedido al presidente que "también se reúna con otras asociaciones de pacientes que han dado visibilidad a la problemática".
Por otro lado, desde la AECC advierten de que "España carece de un sistema de información integrado de conocimiento en cáncer con datos homogéneos, públicos, actualizados, accesibles y comparables que permita conocer la realidad del cáncer en general y la de los programas de cribado en particular".
El presidente de la Junta, por su parte, ha valorado esta reunión en un comentario en su cuenta en la red social X en el que ha subrayado que escucha a la AECC "para seguir contando con su conocimiento y sus propuestas", pero no se compromete a que el organizamos independiente de Naciones Unidas sea la que realice las auditorías
"Esta falta de datos impide cuidar y proteger a la población española de manera adecuada, especialmente a las personas con cáncer", según advierte la asociación, que por ello "pide que las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales trabajen de manera conjunta en este sistema integrado de información sobre el cáncer".
El presidente de la Junta, por su parte, ha valorado esta reunión en un comentario en su cuenta en la red social X en el que ha subrayado que escucha a la AECC "para seguir contando con su conocimiento y sus propuestas", pero no se compromete a que el organizamos independiente de Naciones Unidas sea la que realice las auditorías
Asimismo, la AECC ha querido subrayar que lleva "muchos años pidiendo a las administraciones la publicación de datos sobre cribados y denunciando la falta de un mapa nacional sobre la situación de los programas de cribado poblacional en las distintas comunidades autónomas".
Finalmente, la asociación ha explicado que "está impulsando desde comienzos de año un estudio junto con la IARC, la agencia de investigación de la OMS --Organización Mundial de la Salud--, para tener un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas de cribado de cáncer de colon", y ha querido remarcar que "la detección precoz es un derecho de la ciudadanía fundamental para mejorar el pronóstico de la enfermedad y está asociada con una mejora de la supervivencia".
El presidente de la Junta, por su parte, ha valorado esta reunión en un comentario en su cuenta en la red social X en el que ha subrayado que escucha a la AECC "para seguir contando con su conocimiento y sus propuestas", pero no se compromete a que el organizamos independiente de Naciones Unidas sea la que realice las auditorías.
"Nos duele lo que ha sucedido y nos afanamos en el mismo objetivo: resolver el problema lo antes posible", ha añadido Juanma Moreno para concluir su comentario al respecto de este encuentro, que se ha producido tras otro que ha mantenido también este viernes en el Palacio de San Telmo con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, y su equipo "para abordar la auditoría de los cribados y el plan de choque" puesto en marcha por la Junta, según ha comentado el propio presidente.
La Junta insiste en limitar las afectadas al Virgen del Rocío de Sevilla, pese a que más mujeres de toda Andalucía lo denuncian como vìctimas del error
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que ejerce como responsable de Salud y Consumo, hasta el nuevo nombramienyo, ha insistido este viernes en limitar el alcance de la crisis del cribado de cáncer de mama -1.800 de unas 2.000, precisa- al Virgen del Rocío de Sevilla, a pesar que cada día más mujeres de toda Andalucía denuncia haber sido víctimas del protocolo deshumano de la Junta.
Sanz ha señalado que no consta que haya una cifra de la "magnitud" del Virgen del Rocío en ningún otro centro hospitalario, ni tampoco que se hayan registrdo muertes por el protocolo empleado
A preguntas de los periodistas en una comparecencia, señaló que las afectadas son unas 1.800 mujeres que se circunscriben al ámbito del hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el resto a los hospitales de Málaga y de Jerez de la Frontera (Cádiz). Sanz ha señalado que no consta que haya una cifra de la "magnitud" del Virgen del Rocío en ningún otro centro hospitalario, ni tampoco que se hayan registrdo muertes por el protocolo empleado.
Sin embargo, cada días más mujeres de toda Andalucía denuncian ser víctimas del lamentable protocolo del Gobierno andaluz.
En su intervención, ha defendido la respuesta que la Junta ha dado a esta crisis de los cribados de cáncer de mama, de manera que ya se han realizado las llamadas previstas a en torno a 2.000 mujeres para darles cita antes del 30 de noviembre para la realización de las pruebas pertinentes tras una mamografía dudosa.