Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

Biciescuela propone eliminar los aparcamientos en la ZBE para vehículos de no residentes sin importar su distintivo ambiental

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 23 de Mayo de 2025
En sus alegaciones a la Zona de Bajas Emisiones, también pide aumentar las calles y manzanas de prioridad peatonal en todos los barrios y mejorar la eficacia de autobuses urbanos e interurbanos.
Plano con la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones de Granada.
movilidadgranada.com
Plano con la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones de Granada.

La asociación Biciescuela Granada ha presentado alegaciones al proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Granada, "sabiendo que no van a ser escuchadas", afirma en una nota de prensa.

Según indica el colectivo, "el Ayuntamiento ha demostrado que la consulta pública sobre este proyecto es un mero trámite administrativo que no influye en absoluto cuando las decisiones ya están tomadas". 

El modelo de Zona de Bajas Emisiones diseñado por el Ayuntamiento de Granada "no sirve para alanzar lo fines que se persigue", señala Biciescuela. "No va a reducir las emisiones contaminantes ni de CO2, no va a conseguir un cambio modal (traspaso del uso del automóvil privado al uso del transporte público, bicicleta, VMP o ir a pie) y no va a mejorar la seguridad vial ni el espacio público", estima la asociación.

Esto se debe, según explica Biciescuela, a que limitar el acceso a la ciudad a los automóviles privados de no residentes que no tienen distintivo ambiental (gasolina, de antes de 2001, y diésel, de antes de 2006) tan solo afecta al 7% de los que entran cada día a la ciudad. Además, se han incluido multitud de excepciones que recogen prácticamente casi todas las necesidades de desplazamiento en automóvil privado a la ciudad. Y aquellos que no están incluidos en las excepciones podrán seguir usando los parkings que hay en el borde de la ciudad e, incluso, los que hay en el centro. "Es decir, algo que ya se venía haciendo hasta ahora", recuerda.

A esto se le suma que el proyecto de Zona de Bajas Emisiones "no lleva aparejada ninguna mejora del transporte público colectivo interurbano para resolver de forma eficaz la necesidad de estos desplazamientos hacia la ciudad".

Los desplazamientos van a ser los mismos

De modo que, tras la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones, los desplazamientos en automóvil privado del área metropolitana a la ciudad van a ser los mismos que los que hay ahora, considera Biciescuela. "Tan solo habrá dos diferencias: que se incrementará innecesariamente el volumen de gestiones burocráticas para tramitar las excepciones y que los parkings se asegurarán clientes", añade.

"Por si fuera poco, al Ayuntamiento no se le ocurre nada mejor que, demostrando falta de ideas, incluir en el proyecto la reducción del espacio disponible para bicicletas y VMP en la calle Arabial con la construcción de un carril bici. Esta idea fue descartada en 2017 tras la oposición de Biciescuela Granada, Ecologistas en Acción y Salvemos la Vega debido a que multiplicaba los riesgos de colisión en las intersecciones; no ofrecía suficientes distancias laterales de seguridad, generaba conflictos para la carga y descarga de basura, mercancías y pasajeros de bus y taxi; e incitaba a ciclistas a invadir espacios peatonales. En su lugar, finalmente se ejecutó un ciclocarril 30 que, circulando por el centro de un carril de la calzada, permite a ciclistas y usuarios de VMP interactuar de forma apropiada con el resto de conductores y peatones, así como tener el mayor espacio disponible para circular, los mayores ángulos de visión posibles para ver y ser visto y las mayores distancias laterales de seguridad para evitar adelantamientos arriesgados", explica Biciescuela.

En definitiva, frente a un proyecto de Zona de Bajas Emisiones que "no sirve para alcanzar los fines que persigue, nuestra propuesta no consiste en impedir el acceso, la circulación y la parada para la carga y descarga de automóviles privados de no residentes según su distintivo ambiental, sino en eliminar los aparcamientos disponibles para coches, motos y ciclomotores de no residentes, sin importar su distintivo ambiental. Además, incrementar las calles y manzanas de prioridad peatonal en todos los barrios de la ciudad, aumentando las zonas verdes y de bienestar, así como mejorar la eficacia del transporte público colectivo urbano e interurbano, mejorando las frecuencias y la prioridad de paso con una red de carril bus".