CSIF exige a la Junta "una respuesta inmediata" ante "el claro deterioro de la convivencia" en los centros educativos y el aumento de la conflictividad en las aulas
CSIF, que es la primera fuerza sindical de la educación pública en Granada y en Andalucía, ha lamentado el suceso ocurrido esta mañana en el Instituto de Albuñol, donde un alumno ha herido con arma blanca a otro. La central sindical ha deseado una pronta recuperación al menor herido, solidarizándose con toda la comunidad educativa.
El sindicato ha subrayado la necesidad de contar con más recursos de personal especializado para frenar el crecimiento de la conflictividad en las aulas y ha recordado a la Junta de Andalucía que es el momento de ampliar las plantillas docentes de forma estructural, reducir el número de alumnos por clase y aumentar el número de profesionales de Orientación Educativa.
CSIF ha recordado que la mitad de la plantilla de la educación pública, especialmente la de Secundaria, ha sufrido situaciones de violencia, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, y agresiones físicas (uno de cada diez), según un estudio realizado por la organización a finales del pasado curso, sin tener el respaldo de la Administración educativa andaluza para la gestión de estos conflictos.
Según una encuesta del sindicato, el 73% del profesorado granadino ha gestionado personalmente situaciones de acoso escolar en sus centros educativos, pero solo el 9% se siente plenamente capacitado para intervenir con eficacia.
La responsable de Educación de CSIF Granada, Emilia Santos, ha denunciado la "vulnerabilidad" del profesorado y ha pedido actuaciones precisas para garantizar que los centros educativos sean siempre espacios seguros, evitando agresiones, tanto al personal docente como al alumnado. Santos ha subrayado que el profesorado tiene derecho a realizar su trabajo"con respeto" y el alumnado a tener un proceso de enseñanza-aprendizaje que se realice "con seguridad".





















