Esquía en primavera en Sierra Nevada.

Granada y la ciudad alemana de Remscheid, que fue destino de miles de emigrantes granadinos, se hermanan

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 2 de Mayo de 2025
En las décadas de 1960 y 1970 emigraron a aquella ciudad de Renania del Norte-Westfalia más de 10.000 personas desde la provincia de Granada en busca de mejores oportunidades.
La alcaldesa de Granada y el alcalde de Remscheid, este viernes en el Salón de Plenos de la capital.
Ayto. Granada
La alcaldesa de Granada y el alcalde de Remscheid, este viernes en el Salón de Plenos de la capital.

Granada y la ciudad alemana de Remscheid, destino en las décadas de 1960 y 1970 de emigrantes granadinos que buscaban mejores oportunidades laborales que no encontraban en una España anclada en la dictadura franquista, han sellado su voluntad de hermanamiento. 

La iniciativa partió hace años de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en Alemania, que es la organización más importante de los residentes españoles en Alemania. Fundada en 1977, agrupa a decenas de asociaciones, centros y clubes de españoles, que siempre ha hecho hincapié en el esfuerzo de las generaciones de españoles que se asentaron en aquel país para mantener sus vínculos con España. 

Según el Ayuntamiento de Granada, el 70% de los aproximadamente 14.000 españoles que residieron en Remscheid era granadino

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Granada, se estima que más de 10.000 personas procedentes de la provincia de Granada se establecieron en Remscheid, representando más del 70% de los aproximadamente 14.000 españoles que residieron en la ciudad alemana. "Esta migración masiva ha dejado una huella imborrable en ambas comunidades, creando vínculos familiares, culturales y sociales que perduran hasta hoy", ha señalado el Consistorio granadino, que calificado como "fundamental" la labor de la Coordinadora para formalizar el hermanamiento. También se ha referido a la labor de la Asociación Granadina de Emigrantes y Retornados (AGER), fundada en 1988, que ha desempeñado "un papel crucial en este proceso, representando a los retornados y manteniendo viva la conexión entre Granada y Remscheid".

En el Salón de Plenos de Granada, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo (PP), y el alcalde de Remscheid, Burkhard Mast-Weisz (SPD), ha presentado este acuerdo.

"Este hermanamiento es un tributo a quienes dejaron su tierra en busca de un futuro mejor y un compromiso con las nuevas generaciones para mantener viva nuestra historia compartida"

En palabras de Carazo, "este hermanamiento es un tributo a quienes dejaron su tierra en busca de un futuro mejor y un compromiso con las nuevas generaciones para mantener viva nuestra historia compartida". Según ha añadido, "establecer lazos con otras ciudades europeas es una apuesta estratégica, pues nos permite compartir experiencias, sumar esfuerzos en retos comunes y generar oportunidades de crecimiento para nuestra ciudad en todos los ámbitos, desde la cultura hasta la economía, en el año en el que Granada aspira a ser candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031".

El hermanamiento, ha apuntado el Consistorio granadino, también busca "fortalecer los lazos culturales y afectivos existentes, facilitando a los hijos y nietos de migrantes la posibilidad de visitar su ciudad de origen y conocer la cultura de sus antepasados". Para ello se promoverán intercambios culturales, comerciales y profesionales, así como la organización de eventos que reflejen las tradiciones de ambas ciudades.

Foto de familia de la delegación de Remscheid y los concejales y concejalas de Granada. Foto: Ayuntamiento de Granada

El acuerdo prevé el desarrollo de proyectos conjuntos en educación, cultura, juventud, sostenibilidad, digitalización y economía local, así como "el fortalecimiento del entendimiento entre las generaciones más jóvenes de ambas ciudades". Granada y Remscheid se comprometen también a impulsar "iniciativas de participación ciudadana, igualdad, inclusión social y cohesión territorial".

"Este hermanamiento traerá beneficios tangibles para ambas ciudades, no solo en el ámbito cultural y social, sino también en términos de promoción económica, proyección internacional y atracción de talento y oportunidades. La colaboración entre sus instituciones, empresas, universidades y entidades locales abrirá nuevas vías de desarrollo compartido, fortaleciendo su posición en redes europeas y favoreciendo el intercambio de buenas prácticas", ha señalado también el Ayuntamiento..

La firma oficial del hermanamiento se celebrará este verano en Remscheid, con la participación de una delegación institucional del Ayuntamiento de Granada. Posteriormente, está prevista la celebración de un acto recíproco en Granada a finales de año, consolidando "este compromiso mutuo y reforzando los lazos entre ambas ciudades".