El miércoles comienza la polémica ZBE

Hace un año, la Zona de Bajas Emisiones de Granada se activó en pruebas. Al mes, según los datos que difundió el Ayuntamiento, la capital había contabilizado 34.500 vehículos con la categoría de contaminantes. Al encontrarse en pruebas, sus titulares iban a recibir notificaciones advirtiéndoles de que, una vez que finalizara la fase de pruebas, lo que recibirían serían multas, porque no pueden acceder ni circular por la Zona de Bajas Emisiones. Ese día cero llega ahora, el 1 de octubre, con meses de retraso y unas condiciones cuestionadas por buena parte del área metropolitana.
La Zona de Bajas Emisiones de Granada es, básicamente, toda la ciudad de Granada, que multará a los vehículos que no estén censados en la capital que carecen de distintivo medioambiental. Es decir, aquellos de gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006, los que se consideran contaminantes. Si su vehículo es anterior a esas fechas pero paga el Impuesto de Circulación en Granada, puede circular (y seguir contaminando).
Como siempre, este tipo de iniciativas perjudica a personas vulnerables: las más mayores y las que tienen menos recursos y no tienen poder adquisitivo para cambiar sus vehículos
Y es ahí donde está la mayor polémica, dado que la esencia de esta normativa es la reducción de la contaminación y, por tanto, la mejora de la calidad del aire. Ahí y en la falta de una planificación con los municipios del área metropolitana, de donde procede la mayor parte del tráfico que llega a la capital por trabajo, para acceder a los hospitales, a los juzgados o al comercio, y sin que se haya reforzado el transporte metropolitano. Porque muy distinto es acudir un fin de semana a tomar cañas que tener una cita hospitalaria. Y, como siempre, este tipo de iniciativas perjudica a personas vulnerables: las más mayores y las que tienen menos recursos y no tienen poder adquisitivo para cambiar sus vehículos.
Prueba de ese malestar son los recursos contencioso-administrativos presentados por Armilla, Maracena o Gójar. La implantación de la ZBE de Granada perjudica por igual a municipios gobernados por PSOE, IU o PP, pero en el caso de los populares, se han cuidado de no hacerlo público y enfrentarse al gobierno de Marifrán Carazo. Se han dado, en cualquier caso, curiosas situaciones. En Maracena, el pleno aprobó por unanimidad la interposición del recurso. Eso significa que, a los votos del gobierno local -PSOE, IU y Maracena Conecta-, se sumaron los de la oposición: PP, Vox y Quiero Maracena.
La actual normativa, según argumentó el alcalde de Maracena, Carlos Porcel, "discrimina a quienes no están empadronados en Granada capital". "Un coche de Maracena con más de 20 años no puede acceder a la capital, pero sí si está empadronado en Granada, lo cual es claramente injusto. Tampoco explican los criterios para retirar sanciones, cómo acreditar que se va a trabajar o qué ocurrirá con el acceso al ocio, la cultura o el comercio", argumentó.
La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, fue más allá y consideró que "introduce una discriminación injustificada entre ciudadanos según su lugar de residencia, vulnerando principios constitucionales de igualdad y proporcionalidad". Es "irregular y amenaza directamente la vida cotidiana de miles de vecinos del área metropolitana", resumió días atrás otro alcalde, el de Gójar, Joaquín Prieto, al anunciar las medidas legales.
ZONA ESTE DE LA CIUDAD: Camino del Sacromonte hasta la Abadía incluido en la ZBE. Cruce del Restaurante El Caldero (para control de accesos desde la carretera de Murcia y Camino del Fargue que quedan dentro de ZBE), resto de la ciudad la ZBE queda delimitada fundamentalmente por el perímetro urbano edificado.
ZONA CARRETERA DE ALFACAR: Coincide con el perímetro urbano, quedando la ciudad deportiva dentro de la ZBE.
ZONA NORTE: Calles Pegaso y Merced Alta, no incluidas dentro de la ZBE. Borde de terreno de Casería de los Cipreses.
ZONA NOROESTE: Avd. Blas de Otero, Calle Lepanto, C/Racimos, C/El Jau y borde de Parque Cronista Juan Burgos.
ZONA OESTE: Borde de Parque de las Alquerias, vía servicio de la autovía (evitar entradas desde zona de Puleva). Camino de Cañaveral incluido en ZBE, María Moliner y Calle Profesor Luis Molina Gómez abierto para servicio a Parking. Borde de Parque Federico García Lorca y Calle Eudoxia Pririz que queda dentro de la ZBE.
ZONA SUROESTE: Carretera de Vegas del Genil hasta cruce en encuentro Río Monachil y Genil. Término municipal de Granada y Río Monachil.
ZONA SUR: Avenida de la Innovación dentro de la ZBE. Avenida de Jesús Candel, Avd. del Conocimiento, Calle Torre Comares y Calle Sultana, calles no incluidas en la ZBE para facilitar acceso a Parking de borde de Nuevo los Cármenes.
ZONA SURESTE: Vía de Servicio de la Autovía, Paseo de Cameros no incluida para acceso Parking, Camino de Caidero, término municipal de Granada dentro de la ZBE y cierre por Avd. Santa María de la Alhambra que no esta dentro de la ZBE para acceso al monumento.
No se contempla dentro de la ZBE los terrenos del Patronato de la Alhambra. Queda libre el acceso al cementerio. No están dentro de la ZBE: La Circunvalación (GR30), la Ronda SUR (A-395), Merced Alta (A-4006) ni Avenida Santa María de la Alhambra.
La ZBE reportará el primer año unos ingresos en sanciones de 1,4 millones
De acuerdo a las estimaciones realizadas por la Concejalía de Movilidad, se espera recaudar en el primer año de aplicación de la ZBE un total de 1.409.126 euros en sanciones. El Ayuntamiento calcula que este importe se irá "reduciendo progresivamente, debido a que es de esperar que la ciudadanía esté cada vez más concienciada y adaptada a la ZBE, y también porque el parque vehicular se irá renovando de forma natural, por lo que se irá reduciendo el número de vehículos sujetos a restricción".
La Concejalía de Movilidad espera que los ingresos por sanciones se irán "reduciendo progresivamente"
En la Ordenanza de Movilidad actualizada por el equipo de gobierno para adecuarla a estas restricciones, se detalla que el régimen de infracciones y sanciones en materia de Zonas de Bajas emisiones tiene la consideración de infracción grave conforme al artículo 76, apartado z2, del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Y, de acuerdo a ese Real Decreto, las infracciones graves están multadas con 200 euros. Ese mismo decreto fija en 100 euros la infracciones leves y, en 500 las muy graves.
Esa misma ordenanza, en sus disposiciones transitorias, fija una cuestión importante. Porque imagínese que usted, con un vehículo matriculado antes de las fechas tope establecidas para circular por la ZBE, entra seis días a la ciudad, los seis de sus jornadas laborales; lo que arrojaría 24 accesos al mes. Multiplicamos 200 por 24: 4.800 euros al mes. Pero no será así de entrada.
Las sanciones se implantarán de manera progresiva: durante el primer mes de ZBE, los distintos accesos que se hagan por vehículos no autorizados computarán como una infracción única; mientras que el segundo se contabilizarán por semana
Según la ordenanza, "durante el primer mes de vigencia de la ZBE los distintos accesos a esta por vehículos que no hayan presentado solicitud tendrán el tratamiento de infracción única, con independencia de los accesos que se hayan efectuado durante ese periodo". Es decir, durante el primer mes, aunque haya entrado esas 24 veces a la ciudad, su multa será por una infracción.
Durante el segundo mes de vigencia de la ZBE, los distintos accesos a esta por vehículos que no hayan presentado solicitud tendrá el tratamiento de infracción única por los distintos accesos que se efectúen durante una misma semana. Es decir, una multa por los accesos semanales.
En total, como se ha indicado, el primer año reportará esos 1,4 millones en sanciones. Pero el Ayuntamiento de Granada hace más cálculos. También cree que, al restringir el acceso de vehículos, recaudará menos con la Zona ORA; en concreto, 361.644 euros.
Así que, la conclusión municipal es que, en el balance de ingresos y gastos anuales que se derivarían de la implantación de la ZBE, descontando lo que se perdería en ORA, en mantenimiento de los sistemas de control de la ZBE y sumando sanciones y un incremento en el uso del transporte público, el Ayuntamiento aumentaría sus ingresos anuales en 1.532.429 euros. Son datos municipales.
En todo caso, el gobierno municipal del PP pone el énfasis en las medidas alternativas que ha habilitado para facilitar a los usuarios y usuarias de esos vehículos que no pueden acceder para facilitarles la llegada. Es el apartado de excepciones, en el que figuran desde el transporte de servicios públicos esenciales como limpieza o del servicio de abastecimiento de agua, además de transporte adaptado, taxi, VTC y emergencias, además de los que cuentan con autorización para carga y descarga.
En el caso de particulares que acudan por ejemplo a un hospital, necesitarán un justificante del centro hospitalario que deberán registrar en el Ayuntamiento
En el caso de particulares que acudan por ejemplo a un hospital, siempre que sus vehículos no estén entre los considerados no contaminantes, necesitarán un justificante del centro hospitalario que deberán registrar en el Ayuntamiento. El mismo procedimiento para quien acuda a un taller de reparaciones; a una farmacia de guardia fuera del horario comercial; a una citación judicial; o incluso vehículos sin distintivos que pertenezcan a propietarios de plaza de garaje. Mayores de 67 años y personas con rentas bajas también pueden lograr esas excepciones.
Para ello, los pacientes que requieran una atención en Urgencias, consulta con especialista, pruebas diagnósticas o se vayan a someter a una intervención quirúrgica en cualquiera de los centros que conforman este gran complejo sanitario,-Hospital General, Materno Infantil, Neurotraumatología y Rehabilitación, y Doctor Olóriz,( antiguo Clínico)-, tendrán que notificarlo al Ayuntamiento de Granada a través de un comunicado oficial, un documento tipo que la persona interesada presentará al ayuntamiento para informar de que ha entrado en la ZBE por un motivo concreto, en este caso para acceder al hospital justificadamente.
Este documento, que se puede descargar en la web municipal, deberá estar sellado por el centro hospitalario para ser válido y se presentará en la sede electrónica del organismo local antes de la visita o dentro de un periodo de siete días después de la misma. También se podrá acceder al hospital sin ningún trámite si se estaciona el coche en alguno de los parkings adheridos a la red de aparcamientos habilitados para la ZBE, siempre que se permanezca en el mismo más de una hora. Los más cercanos a estos centros sanitarios son Antiguo los Cármenes, Hospital de Traumatología, Hospital Virgen de las Nieves, La Caleta, Mondragones, San Lázaro o Triunfo.
La información sobre dichas estancias será notificada automáticamente, por lo que no será necesario que el ciudadano realice ningún trámite adicional ni ninguna reserva. Aun así, el ayuntamiento recomienda a los conductores que conserven su tique de acceso, en caso de que se produzca cualquier incidencia.
Los profesionales del hospital que se desplazan en su coche particular, diariamente, a su centro de trabajo en la ciudad de Granada desde el resto de los municipios, podrán dejar el coche en aparcamiento autorizado, o bien, acceder por transporte público.
El Consistorio puede revisar en cualquier momento la información presentada y, si detecta que el motivo no está justificado o que se ha hecho un uso incorrecto, podrá imponer una sanción. Desde el Ayuntamiento de Granada se ha habilitado un correo electrónico para responder dudas sobre este tema: zbe@granada.org.
El equipo de gobierno que preside Marifrán Carazo también incide precisamente en los aparcamientos públicos. Junto a los once de borde, hay 35 adicionales, todos los cuales -según informó en su día el Consistorio- van a permitir a los vehículos que no pueden entrar en la ZBE hacerlo como medida alternativa, siempre que permanezcan estacionados en ellos un mínimo de una hora.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha defendido en los últimos días que la implantación de la ZBE debe ser un "reto compartido". Así lo dijo tras conocerse el último recurso contra el proyecto, el de Gójar, criticando la posición del PSOE, al considerar que "por un lado, coge la bandera verde y, por otro lado, critica este proyecto".
"La realidad es que el 73 por ciento de los desplazamientos en nuestra ciudad son de vehículos que proceden de fuera", algunos altamente contaminantes, que "favorecen esa contaminación" y las emisiones como las de dióxido de carbono por lo que es "un reto que tenemos que trabajar entre todos" con el fin último de "mejorar esos indicadores" y en último término la "salud de los granadinos" para que puedan "respirar mejor", argumentó la alcaldesa, que también hizo hincapié en que la ciudad va "fuera de plazo" en la puesta en marcha de la ZBE. Y Europa "vigila" la implantación de este proyecto.
Según el Consistorio, la ZBE reducirá en un 33 por ciento las emisiones en sus tres primeros años de vigencia
Tras asegurar que el Consorcio Metropolitano de Transporte ha reforzado algunas líneas, emplazó al PSOE a que explicara a la ciudad "si está de acuerdo en que vehículos altamente contaminantes circulen por la ciudad de Granada" porque, según ella, "esa es la cuestión" y "no hay otra". Si es así, "que lo digan abiertamente" aunque "igual eso en un juzgado pues tiene una peor parte" porque puede actuar la Fiscalía de Medio Ambiente, que "protege la salud de los ciudadanos por encima de todo". En todo caso, en esas manifestaciones la alcaldesa 'olvida' que los vehículos contaminantes seguirán circulando, los de la capital, tanto en el casco urbano como en el área metropolitana, y el resto, aunque no acceda, se quedará a las puertas.