Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

Los niveles de polen de olivo y gramíneas en Granada siguen registrando valores extremos

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 5 de Junio de 2025
Niveles de polen en Granada.
Niveles de polen en Granada.

La Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR) informa de que las concentraciones de polen en la atmósfera de la ciudad de Granada continúan siendo extremadamente altas. Los niveles de polen de olivo y gramíneas están mostrando una dinámica aerovagante similar a la de los datos históricos que posee la UCBA-UGR desde 1992. 

No obstante, las altas temperaturas registradas el fin de semana pasado han provocado un descenso general de polen en la atmósfera. De niveles por encima de los 2.000 granos de polen de olivo y 200 granos de gramíneas, se ha pasado a los 1.000 granos y 100, respectivamente. 

Dichos valores siguen considerándose extremos, por lo que se recomienda continuar con todos los mecanismos de prevención para las alergias respiratorias. Una correcta medicación pautada por especialistas o médicos de cabecera, el uso de mascarillas FFP2 y gafas de sol en las calles, mantener las ventanas cerradas de las viviendas, lugar de trabajo y habitáculos de los coches son algunas de las medidas más eficaces. 

La UCBA-UGR pronostica que para el próximo fin de semana los niveles de polen continuarán elevados, pudiendo alcanzarse niveles extremadamente altos en momentos con ráfagas de viento las cuales facilitarán el trasporte a más distancia de los granos de polen y la resuspensión de los mismos, en caso de estar depositados en el suelo o cualquier superficie. En estos momentos del día, se recomienda incluso estar en el interior de edificios con puertas y ventanas cerradas para evitar entrar en contacto con el polen.

Toda esta información es posible gracias a la financiación obtenida de los siguientes grupos y proyectos de investigación: UCBA-UGR Laboratorio Singular-UGR; Grupo de Investigación RNM-110 “Biología, Biosistemática y Taxonomía de la Flora Vascular”; Grupo de Investigación RNM-170 “Flora, Vegetación y Etnobotánica”; Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC); y Proyecto C-EXP-167-UGR23 AEROFOUR cofinanciada por Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y por Programa FEDER Andalucía 2021-2027.