El periodo junio-julio de este año, el más caluroso en Granada desde que hay registros

Después de sufrir el mes de junio más caluroso desde que hay mediciones, julio de 2025 ha sido también más cálido de lo normal en Granada, aunque sin llegar a los valores de los últimos tres años. Pero, en conjunto, estos dos primeros meses del verano meteorológico han sido los de mayor temperatura máxima, en promedio, jamás medidos en Granada.
Julio se ha cerrado con una media de las temperaturas máximas de 37,7º, según los datos recogidos por la estación de Aemet del Aeropuerto granadino. Son casi tres grados más que lo habitual en ese mes, 34,8º (promedio del periodo 1981-2010).
Sin embargo, ha sido el julio más 'suave' desde 2021, cuando las máximas fueron de 37º de promedio. Y el valor medio de las temperaturas máximas no ha llegado a los 39,3º registrados en julio de 2022, los 39º de 2023 y los 38,5º del año pasado.
No obstante, de toda la serie histórica del Aeropuerto de Granada, que se inicia en 1972, los 37,7º de este julio de 2025 supone el noveno valor más alto en los 54 años de mediciones. Entre 1972 y 2015, cuando se empezó a acelerar el calentamiento global, solamente hubo un mes de julio más caluroso que el de este año, el de 1994, y por una sola décima, 37,8º.
Junio y julio, igual de cálidos
El dato de julio destaca aún más lo sucedido en junio, ya que ambos meses han sido prácticamente igual de cálidos: 37,6º de media de las máximas en junio y 37,7º en julio. E incluso en junio hubo más días de 40º o más grados, ocho, frente a los cuatro días registrados en julio.
Si unimos ambos meses, el periodo junio-julio de este año ha sido el más caluroso en Granada desde que hay mediciones, con 37,65º de promedio, por encima de los 37,35º del bimestre junio-julio de 2017, el más cálido hasta este año.
Estos son los cinco periodos junio-julio con mayor media de temperaturas máximas medidos en la estación del Aeropuerto:
Periodo | Promedio máximas |
Junio-julio 2025 | 37,65º |
Junio-julio 2017 | 37,35º |
Junio-julio 2022 | 36,75º |
Junio-julio 2015 | 36,25º |
Junio-julio 2016 | 36,20º |
Lo más habitual era que a un mes de junio muy cálido le siguiera un julio no tan caluroso, y los últimos julios de mayor calor extremo han estado casi siempre precedidos por junios suaves o más o menos normales. Pero el calentamiento global se está acelerando de tal modo que este año a un mes de junio de récord le ha seguido un julio, si no de récord, sí mucho más cálido de lo normal. Eso ha hecho que el promedio de máximas del bimestre sea el más alto jamás medido en los 54 años de registros meteorológicos del Aeropuerto.
Nueva ola de calor
Y agosto comienza con otra ola de calor que se va dejar sentir con virulencia a partir del domingo. La Agencia Estatal de Meterología prevé que las máximas superen en Granada los 40 grados al menos hasta el miércoles:
La ola de calor se extenderá principalmente por el centro y sur de la península, donde se prevé alcanzar el domingo 40-42 ºC en los valles del Guadiana y el Guadalquivir. Según Aemet, se espera que el día álgido de la ola de calor sea el lunes 4, cuando será muy probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.
Aemet señaló este jueves que, "a día de hoy la incertidumbre sobre la duración de la ola de calor es elevada", ya que "aunque gran parte de los escenarios ya predicen descensos ligeros a moderados en las máximas a partir del miércoles 6, es probable que este día todavía continúe el episodio de temperaturas anormalmente altas en el interior sur peninsular".