La violencia machista crece

El pasado año, 7.047 mujeres fueron víctimas de violencia machista en Andalucía. Supone casi un uno por ciento más que en 2017 (0.90%), según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de víctimas inscritas en el Registro Central del Ministerio de Justicia.
Casi la mitad de los denunciados (48,1%) se concentraron en las edades de 30 a 44 años y la edad media fue de 39,3.
En 2018, en España, se registraron 31.286 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso un aumento del 7,9% respecto al año anterior.
La tasa de víctimas en relación con la población total de mujeres alcanzó su máximo en los tramos de edad de 25 a 29 años y de 30 a 34 (con 3,5 víctimas por cada 1.000 mujeres en ambos). Por detrás se situaron los intervalos entre 20 y 24 años (3,2 víctimas por cada 1.000 mujeres) y entre 35 y 39 años (3,1 víctimas por cada 1.000 mujeres).
En violencia de género se dictó sentencia firme en menos de un año a siete de cada 10 personas (el 73,9% del total). Por su parte, se dictó sentencia firme entre uno y dos años al 15,0% de las personas, entre dos y tres años al 6,2% y en tres o más años al 4,9%.
Los datos del INE recogen también datos de violencia doméstica. Se entiende por violencia doméstica todo acto de violencia física o psicológica ejercido tanto por un hombre como por una mujer, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el artículo 173.2 del Código Penal (descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.) a excepción de los casos específicos de violencia de género.
Los datos completos se pueden consultar en el siguiente enlace: