Su espectáculo "Había mil Federicos" tiene localidades agotadas en la mayoría de las funciones

Miguel Poveda reivindica el "carácter infinito" de Federico en su estreno para el ciclo ‘Lorca y Granada’

Cultura - IndeGranada - Martes, 12 de Agosto de 2025
El artista ha contado con los bailaores Eva Yerbabuena y Agustín Barajas para las funciones de los días 21, 22 y 23 de agosto.
Miguel Poveda, con un abanico estampado con una sandía, símbolo de solidaridad con el pueblo palestino.
Junta de Andalucía
Miguel Poveda, con un abanico estampado con una sandía, símbolo de solidaridad con el pueblo palestino.

El cantaor, Premio Nacional de Cante Miguel Poveda ha presentado en el palacio de Carlos V de la Alhambra su último espectáculo ‘Había mil Federicos’, que se estrena el 21 de agosto dentro del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’. El ciclo, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia de Instituciones Culturales, celebra su edición número XXIV con las localidades agotadas en la mayoría de las funciones programadas. 

Acompañado por el delegado de Cultura y Deporte, David Rodríguez y el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera, Poveda ha hablado sobre ‘Había mil Federicos’, espectáculo para el que ha contado con la colaboración especial de los bailaores Eva Yerbabuena y Agustín Barajas. Las funciones tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de agosto a las 22:00 horas en el teatro del Generalife. 

“No hay un solo Federico, esa es la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante”

“No hay un solo Federico, esa es la grandeza de este genio poeta, músico, dramaturgo, dibujante y entusiasta conferenciante”, ha asegurado Poveda, que ha remarcado “el carácter infinito de un poeta distinto al resto, cuyas inquietudes no se agotaban en el verso. Aunque no hizo carrera con la música, todo el mundo destacaba de él su valía en esta disciplina, así como en la pintura. Hay mucha gente que no lo sabe, pero llegó a exponer en la galería Dalmau", ha enumerado el artista sobre las muchas vocaciones que albergó el artista granadino.

Sobre el espectáculo que presenta en Granada, Poveda ha considerado que “el flamenco, la canción de amor desesperada, la alegría desbordante de un genio que aún sigue vivo se hará notar en este viaje lorquiano al que llevaré al público, contagiándole de la belleza, la pasión, el compromiso social y la alegría de este inolvidable poeta”.

Para ello, ha contando con un elenco artístico de primer nivel como son Joan Albert Amargós al piano; Jesús Guerrero a la guitarra; Paquito González al frente de las percusiones; Miguel Ángel Soto Peña ‘El Londro’ y Los Makarines, al cante y las palmas; Carlos Grilo, completando las palmas; la batería de Manuel Reina; o José Manuel Posada “Popo” al bajo. 

Miguel Poveda, en la presentación del espectáculo en el Palacio de Carlos V. El cantaor llevaba un abanico estampado con una sandía, que es el símbolo de solidaridad con el pueblo palestino.

Por su parte, el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), Javier Rivera, se ha mostrado muy satisfecho de la evolución del programa ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’, que cada año supera las expectativas. Además, ha destacado la calidad del espectáculo de Miguel Poveda, de quien ha dicho que “es uno de los grandes artistas de España y de los más cercanos a la figura de Federico García Lorca”.

El delegado de Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha puesto de relieve la profesionalidad del artista catalán, así como del elenco de artistas granadinos con los que ha contado como son Eva Yerbabuena o Agustín Barajas, “dos grandes bailaores que aportarán su buen hacer al montaje”, ha afirmado. 

24 ediciones del ciclo

‘Llámame Lorca’, el último espectáculo de la compañía del coreógrafo y bailaor granadino Manuel Liñán -en cartel hasta el próximo día 16- ha sido el encargado de inaugurar la edición número 24 del ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’. El programa de la Consejería de Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Patronato de la Alhambra que comenzó el pasado 1 de agosto, concluirá el próximo día 30.

El poeta granadino y su obra han sido una fuente inagotable para la creación escénica en la programación del ciclo que se puso en marcha en 2002. En estos años, ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ se ha convertido en uno de los referentes en la agenda estival granadina, consolidado a lo largo de sus 24 ediciones como una cita ineludible. Así lo demuestra el hecho de que este año antes de la inauguración del programa, más del 80% del aforo estaba cubierto entre la venta directa y la reserva de grupos. 

La programación de este año, que comenzó con Manuel Liñán, la completan Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto; El Pele, Farruquito y Diego del Morao; y José Mercé

La programación de este año la completan Aurora Vargas, Lole Montoya y Lela Soto en la propuesta ‘Cantaoras’ el 28 de agosto. El día 29, la cita estará protagonizada por El Pele, Farruquito y Diego del Morao, con el espectáculo ‘Romancero’. Por último, el broche de oro, lo pondrá el cantaor jerezano José Mercé, que cerrará el ciclo el día 30 de agosto con un recital en el que homenajeará a su paisano, el compositor Manuel Alejandro, versionando algunas de sus canciones más emblemáticas.