Aceite Montes de Granada
Acuerdo Multilateral Internacional DONES (MIDA, por sus siglas en inglés) consolidará la colaboración internacional

España firma con Croacia, Japón, Italia y Fusion for Energy el acuerdo para desarrollar energía de fusión en el acelerador de Escúzar

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El acuerdo, firmado hoy en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) del Gobierno de España, en Madrid, supone "un paso fundamental en la cooperación internacional" para desarrollar desde Granada la energía de fusión, "un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, segura y sostenible, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas".
Foto de familia tras la firma del acuerdo internacional.
Ministerio Ciencia, Innovación y Universidad.
Foto de familia tras la firma del acuerdo internacional.
  • “España asume un papel de liderazgo en la investigación en fusión en Europa y en el mundo”, resalta el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El Consorcio IFMIF-DONES España, del que forma parte el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ha firmado hoy, con representantes de Fusion for Energy (F4E) y de centros de I+D+I de Croacia (RBI), Japón (QST) e Italia (INFN) el Acuerdo Multilateral Internacional DONES (MIDA, por sus siglas en inglés), que permitirá consolidar la colaboración internacional para desarrollar la energía de fusión en el acelerador de partículas de Escúzar (Granada), considerada la fuente de energía limpia, segura, sostenible y prácticamente ilimitada, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas.

Este acuerdo establece un marco integral para la toma de decisiones, la asignación de recursos, la gestión sólida y la gobernanza transparente del programa DONES. De esta forma, las partes firmantes se comprometen a trabajar de forma coordinada para acelerar el desarrollo de tecnologías de fusión críticas.

El acto se ha celebrado en la sede del MICIU, en Madrid, y la firma se ha producido en presencia, por parte del Ministerio, de la secretaria general de Investigación, Eva Ortega, junto al director general adjunto la Dirección-General de Energía de la Comisión Europea, Massimo Garribba.

Los firmantes del acuerdo han sido el director de IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra; el director de Fusion for Energy (F4E), Marc Lachaise; el director del Instituto Ruđer Bošković (Croacia), David M. Smith; el presidente de QST (Japón), Koyasu Shigeo, y el vicepresidente del INFN (Italia), Diego Bettoni.

La firma de este acuerdo supone el compromiso de todas las partes con el Programa DONES y demuestra su firme determinación de acelerar el desarrollo de la energía de fusión.

Eva Ortega ha asegurado que con la firma del MIDA “España asume un papel de liderazgo en la investigación en fusión en Europa y en el mundo”, y ha añadido que nuestro país “está preparado para asumir el reto que supone, y firmemente comprometido para lograrlo con todos los socios de este acuerdo”.

Angel Ibarra ha declarado que esta firma “es el respaldo a años de colaboración, convirtiendo la visión en realidad. El compromiso del 55 % de España refleja la confianza en la ciencia y las alianzas globales. Con el inicio inminente de las obras, estamos construyendo esperanza y un nuevo paradigma energético para las generaciones futuras”.

Por su parte, Marc Lachaise ha manifestado que el acuerdo “expresa nuestro compromiso de seguir explorando juntos el potencial de la fusión para poder ofrecer una energía limpia, segura y sostenible a las futuras generaciones. Fusion for Energy (F4E) apoyará a DONES en esta misión aportando su conocimiento para realizar parte del proyecto y ofreciendo su amplia experiencia en proyectos internacionales de fusión”.

David M. Smith ha destacado que este acuerdo “demuestra el poder de la cooperación internacional para acelerar la investigación sobre la fusión. Para el RBI, supone un reconocimiento a la excelencia científica croata y un paso más hacia las principales infraestructuras de investigación de Europa. Estamos orgullosos de contribuir a construir un futuro energético más limpio y sostenible junto con nuestros socios globales.”

Koyasu Shigeo ha explicado que “junto con el proyecto ITER y las actividades del Broader Approach, QST considera que el programa DONES es un pilar importante de la colaboración internacional, y QST lo promoverá en cooperación con las partes pertinentes.

Finalmente, Diego Bettoni ha asegurado que la firma del MIDA “es un hito crucial para el desarrollo de la energía de fusión. Italia, a través del INFN y la ENEA, se enorgullece de formar parte de DONES, un proyecto que consolida la colaboración con instituciones internacionales y aprovecha sus competencias tecnológicas en este campo”.

Tras la ceremonia de firma, se ha reunido el Comité Directivo de DONES, que congrega a representantes de los firmantes del MIDA y de otros países observadores interesados en el proyecto. En total han asistido representantes de 17 países, junto con delegados de la Comisión Europea y organizaciones internacionales clave en el ámbito de la fusión. Su objetivo común es impulsar la construcción y puesta en marcha del IFMIF-DONES, que permitirá la validación de materiales para futuros reactores de fusión.

IFMIF-DONES: Una infraestructura estratégica para Europa y el mundo

IFMIF-DONES (Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión- Fuente de Neutrones Orientada a DEMO) será una instalación única en el mundo, diseñada para generar un intenso flujo de neutrones que permita probar y validar los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO.

Este proyecto no solo representa un avance científico, sino también un motor económico y social para Andalucía, España y Europa, impulsando la creación de empleo cualificado, el desarrollo tecnológico y la transición hacia una energía limpia y sostenible.

IFMIF-DONES es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España. En total, movilizará 800 millones de euros en su construcción, 50 para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 55% del coste de construcción y el 10% del coste de operación. F4E, en representación de la Comisión Europea y los estados miembros de la UE, inyectará una inversión de 202 millones de euros para la construcción y puesta en marcha de IFMIF-DONES, lo que supone en torno al 25% del coste total del proyecto.

Con esta apuesta, España no sólo contribuirá a las soluciones energéticas del futuro, sino que también logrará atraer más talento científico e innovador, contribuyendo así a la trasformación verde y digital de nuestro país.