El Hospital Virgen de las Nieves celebra el 50 aniversario de su servicio de Otorrinolaringología

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves celebra este año su 50 aniversario con un encuentro entre profesionales que han desarrollado su labor a lo largo de estas décadas y al que ha asistido el delegado de Sanidad y Consumo, Indalecio Sánchez- Montesinos.
El jefe de este servicio clínico, Juan Ignacio Santaella, ha expresado en una nota de prensa que “se trata de medio siglo de dedicación, crecimiento y excelencia asistencial, consolidándose como una referencia en la especialidad tanto en Andalucía como en el conjunto del país”.
El servicio se fundó en 1975, bajo la dirección de Francisco Esteban Lasala, y, según ha señalado el jefe actual, “nació con una clara vocación de modernidad y especialización en una época en la que la Otorrinolaringología en Granada estaba todavía en desarrollo. Desde entonces, ha experimentado una expansión constante en profesionales, tecnología y capacidad asistencial”.
El equipo de profesionales atiende, actualmente, a más de de 46.000 pacientes al año y realiza aproximadamente 1.400 procedimientos quirúrgicos,y ofrece una cartera de servicios completa.
Entre sus principales hitos destacan el impulso continuado de la cirugía otológica e implantes osteointegrados y cirugía endoscópica de oído, cirugía oncológica, el desarrollo de la cirugía endoscópica nasosinusal avanzada y abordajes expandidos a base cráneo y la evolución del área de Otoneurología, que en la actualidad se constituye como un referente nacional en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del equilibrio, vértigo y patología vestibular de alta complejidad, es además el único Servicio Nacional con una consulta de patología vestibular infantil específica.
"El compromiso docente ha sido otro de los ejes fundamentales durante estas cinco décadas", según explica la Junta en una nota de prensa en la que recuerda que el servicio ha formado a numerosos especialistas que hoy ejercen en hospitales de toda España, y continúa organizando cursos de gran prestigio, como los de cirugía otológica y fresado de hueso temporal, cirugía endoscópica, otoneurología y programas de actualización y colaboración multidisciplinar con especialidades de Neurocirugía, Neumología, muchos de ellos en colaboración con la Universidad de Granada y diversas sociedades científicas.
La investigación constituye igualmente un área de desarrollo constante, con numerosos proyectos competitivos, estudios colaborativos y publicaciones científicas en ámbitos como otología, cirugía endoscópica de oído, audiología avanzada y otoneurología. “Esta producción científica refuerza el papel del rervicio como agente activo en el avance del conocimiento de la especialidad” ha apuntado Santaella.
El servicio de Otorrinolaringología ha incorporado esta tecnología para abordar la patología compleja amigdalar y de suelo de la boca, con alto grado de satisfacción. La principal de cirugía robótica con Da Vinci es de aplicación en oncología, ya que permite extirpar tumores de la vía aerodigestiva superior a través de la boca, sin incisiones ni disecciones en el cuello.

























