Los otros protagonistas llegaban de Segovia con un repertorio inagotable de canciones tradicionales castellanas

Mercedes Peón, ‘hacedora’ de nuevos sonidos

Cultura - IndeGranada - Domingo, 27 de Julio de 2025
La cantante y multiinstrumentista, estudiosa y conocedora profunda de nuestras raíces, artesana de la música folk y ‘hacedora’ de nuevos sonidos, transitó por la tradición más popular y arraigada de la mano de arreglos electrónicos y sonidos urbanos.
El Parapanda Folk de Íllora vivió la jornada del sábado una noche de las que no se olvidan.
Parapandafolk
El Parapanda Folk de Íllora vivió la jornada del sábado una noche de las que no se olvidan.

El festival Parapanda Folk de Íllora vivió la jornada del sábado una noche de las que no se olvidan, de esas en las que todo se pone patas arriba y son capaces de trasladarte casi a otro planeta. La gallega Mercedes Peón, posiblemente la artista más vanguardista y rompedora de la música tradicional de este tiempo, ofreció un concierto arrollador en un auditorio que lleva el nombre de otro genio que nunca le temió a la innovación, Enrique Morente, y donde demostró cómo la música folk siempre va a ser ese punto de encuentro donde todos encontramos un hueco en el que sentirnos cómodos. 

Rodeada de nuevo por Mónica Nut y Ana Fernández, desgranó buena parte de la magia de Deixaas, su último trabajo hasta la fecha, dejando hueco para algunos de los temas más escuchados de una trayectoria marcada por el buen hacer y la innovación constante

La cantante y multiinstrumentista, estudiosa y conocedora profunda de nuestras raíces, artesana de la música folk y ‘hacedora’ de nuevos sonidos, transitó por la tradición más popular y arraigada de la mano de arreglos electrónicos y sonidos urbanos. Una fusión única y poderosa la que propone esta artista que, rodeada de nuevo por Mónica Nut y Ana Fernández, desgranó buena parte de la magia de Deixaas, su último trabajo hasta la fecha, dejando hueco para algunos de los temas más escuchados de una trayectoria marcada por el buen hacer y la innovación constante. 

Peón, “autora de autoestima cultural”, articuló una performance sonora rupturista con tres músicas en escena como base y un discurso musical donde se sucedieron temas que evocan la memoria oral de lo más profundo de Galicia, las mujeres aldeanas y las pandereteiras, los astilleros de Ferrol o la lucha feminista.

Peón impuso su sello: una combinación de voz ancestral, percusiones, loops, distorsiones, arreglos electrónicos y demás metalurgias sonoras entre las que se hacen un hueco la poesía y donde artistas y público se convierten más que nunca en un solo ser

Desde la primera pieza, Peón impuso su sello: una combinación de voz ancestral, percusiones, loops, distorsiones, arreglos electrónicos y demás metalurgias sonoras entre las que se hacen un hueco la poesía y donde artistas y público se convierten más que nunca en un solo ser. 

Los otros protagonistas de la noche llegaban de Segovia con un repertorio inagotable de canciones tradicionales castellanas revisitadas desde el sonido de hoy. Los ocho músicos que integran Free Folk se alzaron como renovadores del folk castellano con una actuación guiada por los temas de su último álbum, Impasse, al tiempo que recorrían parte de sus grandes hallazgos musicales de estos cerca de 25 años de idilio con la música tradicional.

Con una peculiar combinación instrumental que les permite tanto recurrir al cancionero popular como construir nuevas melodías, los Free Folk pusieron música a la memoria popular a través de temas como Jota del tío de Juanete,  Nana, Las tres cautivas, Jota Serrana o La sierpe y el segoviano; toda una fantasía sonora de seguidillas, jotas, fandangos y romances en las que se colaban violines, flautas, requintos, bombardinos, guitarras, bajos, trompas y percusiones para apelar a nuestros orígenes. 

Como viene siendo ya una tradición, la noche también dejó lugar para el hermanamiento del Parapanda Folk con otro festival con el que comparte misión: el Sonraíz de la localidad cordobesa de Carcabuey.

Texto y fotos: Festival Parapanda