La UGR reclama el cese del genocidio del pueblo palestino en Gaza
Imagen de archivo del Consejo de Gobierno. ugr archivo
La Universidad de Granada ha hecho público un comunicado en el que reclama al Estado de Israel que "cese el genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza". Lo hace, según explica la institución académica, uniéndose a las voces y movimientos internacionales "centrados en la defensa de los derechos humanos fundamentales y que, independiente de su ideología política" así lo están reclamando. Argumenta específicamente que "se suma" al discurso que ofreció el Rey Felipe VI ante la ONU. En el comunicado, la institución confirma que recurrirá en casación la sentencia del TSJA que anuló su decisión de cortar lazos con entidades científicas y académicas israelíes.
La UGR defiende su decisión de cortar lazos con instituciones académicas y científicas israelíes, tomada en el ámbito de su "autonomía" y recurrirá la sentencia del TSJA que la anuló
Según explica la UGR, en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno celebrada este jueves, el rector comunicó la decisión del equipo de gobierno de recurrir en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 16 de septiembre de 2025. Esa resolución judicial anuló el acuerdo adoptado el 17 de mayo de 2024 por el Consejo de Gobierno de la UGR, mediante el que se suspendieron, "en el ámbito de la autonomía universitaria y de nuestros valores estatutarios", las colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes. Esa decisión fue recurrida por la asociación con sede en Madrid Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM). Como apuntó la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, se trata de una asociación proisraelí.
La Universidad de Granada manifiesta, "como ha hecho anteriormente en los comunicados de 9 de febrero de 2024 o de 8 de mayo de 2024 entre otros, su compromiso por la transmisión del fomento del diálogo, de la paz, del respeto a la diversidad cultural y de la cooperación entre los pueblos". En ese sentido, ha recordado que en el discurso de apertura del curso académico el rector reivindicó el papel de la universidad como "espacio para la palabra […] espacio de pensamiento crítico, de diálogo sereno, de pluralidad y tolerancia, de defensa de los derechos humanos y de construcción de la paz".
En este punto, el comunicado de la UGR expone que "el equipo de gobierno de la Universidad de Granada se suma al discurso realizado por el jefe del Estado español en la Asamblea General de las Naciones Unidas". Allí -añade la UGR-, tras exponer que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, clamaba, imploraba y exigía que se detuviera ya la masacre". Asimismo, instaba "que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones" y que se produzca "un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad".
Por lo tanto, incide la institución, "nos unimos a las voces y a los movimientos internacionales centrados en la defensa de los derechos humanos fundamentales y que, independiente de su ideología política, reclaman al Estado de Israel que cese el genocidio del pueblo palestino de la Franja de Gaza".
Más información:
-
El alcalde de Almuñécar se desmarca de la línea del PP y condena “un genocidio en toda regla”
-
Las dos ediles de Vox de Granada se ausentan del pleno durante un minuto de silencio por “humanidad” ante las miles de personas “masacradas” en el “genocidio en Gaza”