Pedro Fernández asegura el "principio de solidaridad" y requiere a Andalucía a "profundizar" en su Estatuto como Cataluña

Archivo - El delegado del gobierno, Pedro Fernández, atiende a los medios tras la activación del Plan Aldea. A 5 de junio de 2025 en El Rocío, Huelva, (Andalucía, España). (Foto de archivo).
Archivo - El delegado del gobierno, Pedro Fernández, atiende a los medios tras la activación del Plan Aldea. A 5 de junio de 2025 en El Rocío, Huelva, (Andalucía, España). (Foto de archivo).
- Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo
GRANADA 14 Jul. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha defendido este lunes, en relación a la propuesta de financiación singular para Cataluña, que esta última comunidad "está haciendo lo que podía estar haciendo Andalucía perfectamente, que es profundizar en el desarrollo de su Estatuto" de autonomía, al tiempo que ha trasladado la "garantía absoluta, por parte del Gobierno de España, de que el principio de solidaridad, que es la base fundamental que constitucionalmente viene establecida para la financiación autonómica, nunca se va a vulnerar".
Pedro Fernández ha sostenido sobre la comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat catalana que abordará este lunes la ley que se llevará al Congreso de los Diputados para impulsar la financiación singular de Cataluña que este encuentro entre ambas administraciones constata "la realidad de una comunidad autónoma y un Gobierno que profundizan en el desarrollo de los estatutos de autonomía: en este caso concreto, para hablar de la gestión que tiene que ver con el sistema impositivo, con los impuestos"
Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno a una pregunta en Granada, donde ha comparecido con los secretarios provinciales de UGT y CCOO para presentar un manifiesto en por la dignidad laboral del sector cultural, en su calidad de secretario provincial del PSOE de Granada,
Pedro Fernández ha sostenido sobre la comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat catalana que abordará este lunes la ley que se llevará al Congreso de los Diputados para impulsar la financiación singular de Cataluña que este encuentro entre ambas administraciones constata "la realidad de una comunidad autónoma y un Gobierno que profundizan en el desarrollo de los estatutos de autonomía: en este caso concreto, para hablar de la gestión que tiene que ver con el sistema impositivo, con los impuestos", ha precisado.
Ha añadido que esta cuestión se aborda también en comisiones bilaterales entre el Gobierno y "todas aquellas comunidades autónomas que tienen establecido este mecanismo, como ocurre con la Junta de Andalucía, que lo tiene" recogido "en su propio Estatuto también para abarcar aquellos asuntos que tengan que ver con el desarrollo y la ampliación del Estatuto de Autonomía y todo aquello que viene recogido en el Estatuto", ha añadido.
El delegado ha remarcado que "siempre" se ha dicho, "por parte de todos los representantes del Gobierno de España", que esta cuestión de la financiación singular para Cataluña se va a abordar "salvaguardando el principio de solidaridad", que "está implícito en nuestro sistema de financiación y que va a estar presente en todo el desarrollo de cualquiera de los estatutos de cualquiera de las comunidades autónomas que quiera llevar a cabo esa profundización y desarrollo de su Estatuto" en el marco del sistema de financiación autonómica.
Emplaza al PP a aclarar su modelo de financión
Al hilo, Pedro Fernández ha puesto de relieve que por parte del PP se están lanzando "críticas feroces" al sistema de financiación, sin que se sepa "todavía cuál" es el modelo que los 'populares' proponen como alternativa, si es "el de Madrid" que lidera Isabel Díaz Ayuso, "el de Galicia o el de Andalucía", según ha continuado el delegado, que ha llamado así la atención en ese punto acerca de que el PP tampoco ha desvelado en su reciente congreso nacional "cuál es su sistema de financiación, cómo quieren llevar a cabo la reforma de este sistema que caducó" a partir del año 2014.
Ha remarcado además que "el propio presidente del Gobierno", Pedro Sánchez, "ofreció" al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "sentarse para avanzar" en la reforma de dicho modelo de financiación, pero el dirigente 'popular' "declinó absolutamente" la opción de "sentarse para hablar de este asunto" con el jefe del Ejecutivo.
Ha considerado "fundamental" que en el PP "pongan orden en sus filas, entre los distintos territorios, para saber cuál es su propuesta" para reformar la financiación de las comunidades autónomas
En esa línea, Pedro Fernández ha considerado "fundamental" que en el PP "pongan orden en sus filas, entre los distintos territorios, para saber cuál es su propuesta" para reformar la financiación de las comunidades autónomas, al tiempo que ha replicado al Gobierno andaluz del PP-A, al que "se le llena la boca todos los días criticando esa comisión bilateral con Cataluña", que la Junta de Andalucía tiene "la opción perfectamente de sentarse" con el Gobierno "para profundizar y desarrollar el Estatuto de Autonomía de Andalucía".
Para eso, según ha apostillado el delegado, primero "hay que creerse el Estatuto de Autonomía de Andalucía y hay que querer, en este caso concreto, profundizar en la autonomía a la que podemos aspirar precisamente porque somos una comunidad autónoma de primer nivel, desde el punto de vista del Estatuto", cuyo "artículo 181 nos habilita perfectamente a avanzar en la gestión de la recaudación impositiva", según ha continuado el delegado.
Al hilo, Pedro Fernández ha comparado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, con "el perro del hortelano", que ni come ni deja comer, que "nunca da un paso, nunca se mueve, nunca avanza en favor de Andalucía, de los andaluces", y que "sólo busca esa confrontación permanente, sea con Cataluña, sea con el País Vasco", y "siempre con el Gobierno de España", ha criticado.
El delegado ha atribuido ese comportamiento del presidente de la Junta a la pretensión de "ocultar situaciones muy graves que estamos viviendo en Andalucía", en cuestiones que sí son "competencia" de la administración autonómica y que la Junta "no está ejecutando ni gestionando como corresponde", según ha denunciado para citar expresamente servicios como la sanidad, la educación o la dependencia, que presentan datos "absolutamente insostenibles porque afectan a la vida de personas", que "están perdiendo la vida sin llegar a alcanzar el recurso" que se les ofrece con dichos servicios, según ha alertado Pedro Fernández.
Sobre la dependencia, ha resaltado que la gestión de la Junta la ha colocado en la última de España, con Granada como ejemplo, donde a la larga lista de espera, con expedientes sin resolver desde hace tres años, se le suma que la Consejería no ha abonado la nómina de abril.