Prieto (PSOE) denuncia que el PP "olvide" sus compromisos electorales con las infraestructuras sanitarias públicas de la provincia

Política - IndeGranada - Miércoles, 22 de Mayo de 2024
La parlamentaria andaluza subraya que España y Europa financian el 95 por ciento de las infraestructuras sanitarias y la Junta sólo 5 por ciento.
María Ángeles Prieto, en el Parlamento.
PSOE
María Ángeles Prieto, en el Parlamento.

La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto ha denunciado que el Gobierno de Juan Manuel Moreno "olvide" sus compromisos electorales con las infraestructuras sanitarias públicas de la provincia, ya que "la realidad demuestra que los dos únicos centros de salud que están en ejecución, caso de los de Salobreña y la Barriada de la Juventud en la capital, están financiados en su totalidad con fondos del Plan MINAP del Gobierno de España".

"Cada uno de ellos cuenta con 7,7 millones de euros provenientes de fondos estatales", ha subrayado Prieto que ha interpelado en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz a la consejera del ramo por el estado de las infraestructuras sanitarias en la provincia de Granada.

Tras lamentar que "no haya dado detalle alguno, más allá de decir que el cumplimiento de los compromisos está al 50 por ciento", la socialista ha censurado que "no haya nada" de los otros equipamientos que la Junta de Andalucía tenía que financiar como los centros de Atención Primaria de Guadix, Ugíjar, Armilla, Alhendín o Casería de Montijo en la capital, mientras que de las obras de ampliación o reforma de los consultorios"la mayoría están sin empezar o con un grado de ejecución muy baja".

"La construcción del Hospital de la Alpujarra, otra de las promesas electorales de Moreno Bonilla y del PP ya no está en sus planes"

"La construcción del Hospital de la Alpujarra, otra de las promesas electorales de Moreno Bonilla y del PP ya no está en sus planes", ha lamentado a la vez que ha recordado que la reforma de las unidades de Salud Mental de Granada, Baza, Guadix y Motril están financiadas"íntegramente" por el Gobierno de España con 600.000 euros.

Respecto a los trece nuevos equipos de alta tecnología en los centros hospitalarios de Granada, Motril y Loja, Prieto ha incidido en que se sufragan con fondos europeos y del Gobierno de España gracias al Plan Inveat. "Ustedes se atribuyen el mérito y tratan de esconder que esas incorporaciones son posibles gracias a la financiación que existe ahora y antes no", ha dicho.

Así, se ha preguntado "qué infraestructuras tendríamos en Granada si el Gobierno de España no hubiera logrado esos fondos europeos y no hiciera el volumen de transferencias que está haciendo a las comunidades autónomas como Andalucía".

"Los fondos europeos y del Gobierno de Pedro Sánchez deberían complementar la inversión de la Junta, y lo que mejor hacen Moreno Bonilla y el PP es invertir en la privada, en lugar de en infraestructuras sanitarias públicas”, ha apuntado.

Prieto ha criticado que para las infraestructuras sanitarias previstas para 2024, "la Junta solo aporte el 5 por ciento, mientras que el Gobierno de España y Europa destinan el 95 por ciento restante".

"De cada diez reformas que la consejera de Salud visita y en las que se hace la foto, media la habrá pagado la Junta y el resto se habrá sufragado con fondos europeos y del Gobierno España", ha concluido.