El PSOE pide a Carazo una comisión especial de obras para evitar “el malestar ocasionados por la falta de participación y consenso vecinal”

El Grupo Municipal Socialista ha pedido al gobierno de Carazo la creación de una comisión especial de obras para poner fin al malestar ocasionados por la falta de participación y consenso vecinal en las actuaciones que el Ayuntamiento ejecuta en los distritos. El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Eduardo Castillo, ha pedido además al Gobierno de Marifrán Carazo que rectifique su “política de opacidad y rodillo” y ponga la Participación Ciudadana en el centro de la gestión de remodelación urbana que se suceda en la capital.
Para el socialista, la planificación de las obras en la ciudad está siendo un “desastre” porque “no es fruto del trabajo conjunto con los vecinos” y se está llevando a cabo con una “absoluta falta de escucha activa” por parte del equipo de gobierno
Para el socialista, la planificación de las obras en la ciudad está siendo un “desastre” porque “no es fruto del trabajo conjunto con los vecinos” y se está llevando a cabo con una “absoluta falta de escucha activa” por parte del equipo de gobierno. Al respecto, ha señalado que “el Gobierno del PP trabaja de espaldas a los granadinos. La falta de visitas a los barrios por parte de la alcaldesa y la ausencia de su concejal de Urbanismo en las Juntas Municipales de Distrito demuestran un profundo desinterés por la voz ciudadana. El resultado es un descontento generalizado que no se puede tapar con anuncios y fotos de obras a medio terminar”.
Para atajar la imposición y garantizar que las obras recojan el sentir ciudadano, el Grupo Socialista ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear una Comisión Especial de Obras y Participación Ciudadana. Esta comisión se reuniría mensualmente para obligar al edil de Urbanismo y a la alcaldesa a dar parte de las reformas en curso, permitiendo que los proyectos “se consensuen directamente con los vecinos y nos evitemos conflictos innecesarios”.
Esta comisión se reuniría mensualmente para obligar al edil de Urbanismo y a la alcaldesa a dar parte de las reformas en curso, permitiendo que los proyectos “se consensuen directamente con los vecinos y nos evitemos conflictos innecesarios”
“Nadie mejor que los vecinos que viven en una calle para saber qué es lo que realmente necesitan. Ellos saben si necesitan aparcamientos, más sombras o más aceras. Los técnicos son necesarios, pero qué menos que notificar, informar y escuchar a quienes van a vivir con ese proyecto el resto de su vida”, ha enfatizado el viceportavoz, quien ha precisado que “el objetivo, es que la falta de participación no genere nuevos conflictos.
“No puede volver a ocurrir lo que ha pasado en la Avenida de Cervantes y que se está generalizando en el resto de obras iniciadas por el PP. Necesitamos que futuras actuaciones importantes, como la remodelación de Don Bosco, donde los vecinos tienen peticiones muy concretas, se conviertan en mejoras para la ciudad, y no en un nuevo conflicto por la imposición de la señora Carazo”.