SATSE lamenta que la sanidad andaluza quede en manos de un perfil político ajeno al ámbito sanitario

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha mostrado sus dudas por la decisión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de nombrar a Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad, además de mantenerle al frente de Presidencia y Emergencias, por su perfil político y ajeno al ámbito sanitario.
El Sindicato de Enfermería considera que en un momento tan crítico como el actual en la Sanidad Pública, con una grave pérdida de confianza de la ciudadanía y de sus propios profesionales, no basta con un gestor político al frente de la Consejería
Aunque cuenta con amplia trayectoria en la gestión, el Sindicato de Enfermería considera que en un momento tan crítico como el actual en la Sanidad Pública, con una grave pérdida de confianza de la ciudadanía y de sus propios profesionales, no basta con un gestor político al frente de la Consejería.
Para SATSE es imprescindible que quien lidere la Consejería tenga experiencia directa en el ámbito sanitario, preferiblemente asistencial, y que entienda las necesidades reales de los profesionales de enfermería y del conjunto del sistema, así como la importancia de los cuidados, la prevención y la atención comunitaria.
Por este motivo, el Sindicato de Enfermería acoge con cautela el nombramiento de Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía y le pide, como primera premisa, que mantenga una apuesta firme y decidida por la Sanidad Pública andaluza, así como un compromiso claro con el cumplimiento de los acuerdos adquiridos con sus profesionales.
El Sindicato de Enfermería pide al nuevo Consejero de Salud una apuesta firme por la Sanidad Pública, diálogo permanente y un compromiso claro con el cumplimiento de los acuerdos adquiridos con los profesionales
Diálogo permanente
Como primera fuerza sindical en la Mesa Sectorial de Sanidad en Andalucía, SATSE ha solicitado a Antonio Sanz que establezca un diálogo permanente con los representantes de los trabajadores, con el objetivo de abordar de inmediato las necesidades más urgentes del sistema sanitario, comenzando por retomar los acuerdos ya suscritos y avanzar en nuevas medidas que mejoren la calidad asistencial, la situación de los profesionales y recuperen la confianza de la ciudadanía en su sistema sanitaria.
Asimismo, el Sindicato de Enfermería espera que este relevo no suponga la paralización de las negociaciones abiertas en cuestiones claves y que llevan ya demorándose mucho tiempo como la agilización de la Bolsa de Empleo del SAS, el desarrollo del nuevo modelo de Carrera Profesional o la implementación completa del acuerdo de mejora de la Atención Primaria.
Por ello, SATSE concluye mostrando desde este mismo momento su predisposición al diálogo, la negociación y la colaboración con el nuevo responsable de Sanidad, con el fin de trabajar conjuntamente en todas aquellas cuestiones que puedan ser positivas para la asistencia sanitaria, el fortalecimiento del sistema público y el desarrollo profesional y laboral del conjunto de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas andaluces.