El consejo de administración, que se reúne este jueves, ha planteado la reprobación de Marta Gutiérrez

Vamos Granada pedirá cuentas de la auditoría en MercaGranada

Política - IndeGranada - Miércoles, 19 de Diciembre de 2018
La revisión de los contratos fue acordada tras la aparición del centro logístico el sumario de la Operación Lezo, pero no se ha llevado a cabo, según denuncia la concejala Marta Gutiérrez.
Instalaciones de MercaGranada.
www.mercagranada.es
Instalaciones de MercaGranada.

La concejala de Vamos Granada, Marta Gutiérrez, pedirá cuentas este jueves, en el último consejo de administración de MercaGranada, de la auditoría de los contratos de la empresa de los últimos años, auditoría que se acordó en mayo de 2017 a raíz de las informaciones sobre la aparición de la empresa en el sumario de la Operación Lezo y que no se ha llevado a cabo.

En una nota de prensa, Marta Gutiérrez ha señalado que "a estas alturas la auditoría de los contratos de la empresa ni siquiera ha comenzado pero, sin embargo, de lo que sí se ha ocupado el Consejo es de plantear una reprobación hacia mí como consejera por haber confirmado a prensa que se había acordado realizar la auditoría, algo que se comunicó ese mismo día". Argumentan para ello, ha explicado la edil, "que he faltado al deber de confidencialidad, cuando lo que se debe aplicar es la ley de transparencia, ya que no se trata de un asunto de estrategia empresarial o similar en el que la empresa se pueda ver perjudicada frente a la competencia; todo lo contrario, en beneficio de su propia imagen, la empresa debe ser transparente en estas cuestiones".

Por otro lado, ha añadido, preguntará también por el cumplimiento del Pacto por la Vega. Gutiérrez ha recordado que en 2015 todos los partidos firmaron el Pacto por la Vega, se elevó a declaración institucional por acuerdo de pleno, y también lo firmó Mercagranada en febrero de 2017, comprometiéndose a impulsar con los minoristas la comercialización de productos de la Vega. Según la concejala, "no se ha avanzado nada en este sentido. "Se supone que el papel de MercaGranada es el de apoyar al tejido de pequeñas y medianas empresas de producción y distribución de productos de Granada y sin embargo se está orientando hacia la gran distribución y está prorrogando contratos a 25 años con grandes empresas como Mercadona, entendemos que lo que está en juego es la economía y el empleo local y MercaGranada debe rectificar y reorientar su actividad como empresa municipal que sirva como plataforma y estructura de distribución y comercialización de los productos locales y la potenciación de la economía granadina".