Las 'Memorias líquidas' de Rosa Vendrell, una escritora comprometida con el feminismo y la memoria histórica
La Asamblea Feminista Unitaria y la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación han presentado en Granada el libro Memorias Líquidas de Rosa Vendrell, una escritora comprometida con el femin
El Centro Mariana Pineda acoge un coloquio sobre las mujeres fusiladas en el cementerio de San José
Impartido por Silvia González Alcalde y Rafael Gil Bracero, de la Asociación Granadina de Recuperación de la Memoria Histórica, se celebrará esta tarde a las 19.00 horas en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda.
Comienzan las Jornadas de Memoria de Diputación para analizar el papel de la Iglesia desde la II República hasta la Transición
Una conferencia del catedrático de la UGR Gregorio Cámara abre este ciclo, que incluye una decena de actividades -exposiciones, conferencias y cine- en el Palacio de los Condes de Gabia durante los meses de abril y mayo
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción (y II)'
Segunda entrega del extraordinario reportaje del escritor e investigador Alfonso Martínez Foronda sobre la figura de Joaquín Sabina y su vinculación al movimiento estudiantil de Granada, que nos acerca a la lucha antifranquista en una etapa clave, los últimos años de la dictadura.
Víznar urge a la Junta la cesión de La Colonia para rehabilitar el lugar donde Lorca pasó sus últimas horas antes de ser asesinado
El objetivo del Ayuntamiento de la localidad es crear un Centro de Interpretación de la Memoria que dignifique este enclave y lo incluya en los circuitos vinculados al poeta.
'Joaquín Sabina: entre dos Estados de Excepción'
El escritor e investigador Alfonso Martínez Foronda nos ofrece un extraordinario artículo en el que, a través de la figura de Joaquín Sabina y su vinculación al movimiento estudiantil de Granada, nos acerca a la lucha antifranquista en una etapa clave, los últimos años de la dictadura.
'Olor a tierra mojada. Germino. Inspiro'
Aunque no cabe en un relato la justicia a la memoria de tantas mujeres olvidadas, Luna Fernández, integrante de la Coordinadora Andaluza de IU y del Área de Jóvenes de IU Granada, nos ofrece un extraordinario relato en honor a algunas de aquellas mujeres que formaron parte de la guerrilla, ya fuese en organizaciones clandestinas, o como enlaces; aquellas que, por diversas razones, no participaron de forma directa en los maquis, pero permitieron su desarrollo gracias al apoyo emocional, logístico y material que ofrecieron a la guerrilla.
Relatoras Producciones estrena un documental sobre la Guerra Civil y el movimiento agrario en Cuevas del Campo
‘Espigas rojas, tierras pardas’ podrá seguirse en abierto en el canal de youtube de Relatoras Producciones desde este jueves 14 de abril.
Moclín revive la ruta de ‘los maquis’ en su jornada de memoria histórica
Los Pueblos de Moclín revivió este sábado parte de su historia, la ligada a los guerrilleros antifranquistas que se refugiaron en sierras y parajes como los que atraviesan el municipio moclineño.
Moclín revive la ruta de ‘los maquis’ en su jornada de memoria histórica
Organizadas por el Ayuntamiento y la Diputación, la actividad contará este sábado con diversos historiadores y con la nieta de Juan Garrido ‘Ollafría’.