La Asociación 14 de Abril llama a rescatar la dignidad de los vecinos de la Costa que perdieron la vida en campos de exterminio nazis
En la página web del colectivo memorialista se puede ver el documental 'Los últimos españoles de Mauthausen y del resto de campos nazis'.
'Bajo el almendro', el documental que narra la exhumación de la fosa de Puerto Lope
Jorge Rodríguez Puche comparte el trabajo que documenta el intenso y riguroso trabajo, cargado de emoción, para recuperar los restos que yacían en esta fosa y entregarlos a sus familiares para darles una sepultura digna.
La República de nuestros abuelos
Coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República, Paco Vigueras, periodista y portavoz de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, repasa los bulos que el franquismo levantó para desacreditarla, en un artículo en el que reivindica la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan lo que significó.
Asamblea Memorialista de Andalucía: Manifiesto 14 de Abril
La Asamblea Memorialista de Andalucía por la Recuperación de la Memoria Democrática de la Segunda República ha hecho público un manifiesto con motivo del aniversario de la proclamación de la II Rep
Las peripecias del 'terrorista' Joaquín Sabina en la turbulenta Granada de 1970
Te ofrecemos una excepcional historia de lucha colectiva antifranquista, que merecía ser rememorada, con el gran cantautor Joaquín Sabina, como hilo conductor, cuando se cumplen 50 años de la eclosión del movimiento estudiantil y obrero en Granada de resistencia contra la dictadura. Un gran relato que firma Gabriel Pozo Felguera, para leer y compartir.
Gibson dice que Vox dificulta la búsqueda de la tumba de Lorca, un hecho que es "justicia y no reabrir heridas"
El hispanista ha depositado libros del escritor Gerald Brenan como legado en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes.
Ruta de la Memoria Democrática por el cementerio de Granada
Estudiantes universitarios, de Formación Profesional y trabajadores han sido informados sobre la represión de la dictadura franquista, que fusiló a más de 4.000 personas en la tapia del cementerio por defender la legalidad democrática de la República.
Ataques a símbolos de la Memoria Histórica en la Costa de Granada
La Asociación y Club Senderista La Desbandá, que estos días marcha por la Carretera entre Málaga y Almería para recordar la masacre a la población civil que huía de las tropas franquistas, denuncia que "la intransigencia atenta contra la cultura y la memoria".
Verdad, Justicia y Reparación informa a los estudiantes sobre La Desbandá
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación sigue realizando encuentros informativos sobre La Desbandá con estudiantes de la Costa.
Los niños y niñas de La Colonia de Almuñécar y La Desbandá. El caso del maestro y piloto republicano Francisco Arroyo Adarve
Jacqueline López Ligero y Silvia González Alcalde, activistas del movimiento memorialista, firman este extraordinario artículo, que aporta documentos hasta ahora inéditos, en el que indagan sobre lo ocurrido a un grupo de niñas y niños a los que sorprendió el inicio de la guerra en un campamento en Almuñécar y el destino de uno de sus maestros, fiel defensor de la República, que velaba por ellos. No dejes de leerlo.