Granada Festival FusiÓn

La Junta destina 643.000 euros para modernizar y mejorar el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas El Blanqueo, en Pinos Genil

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 3 de Octubre de 2025
También invertirá 550.000 euros adicionales en la recuperación del centro de cría de cangrejo y trucha de río de Huétor Santillán.
Visita al centro El Blanqueo, donde se recuperan aves como los buitres de la imagen.
junta de andalucía
Visita al centro El Blanqueo, donde se recuperan aves como los buitres de la imagen.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente destinará una inversión de 643.261 euros a la modernización y mejora del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) El Blanqueo, ubicado en Pinos Genil. La actuación se enmarca en un "ambicioso" plan autonómico de inversiones, con un presupuesto global cercano a los 13 millones de euros hasta 2027, dirigido a reforzar la red de centros de recuperación distribuidos por todas las provincias andaluzas.

El anuncio ha sido realizado por el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, durante una visita institucional a las instalaciones del CREA El Blanqueo, donde ha subrayado que “la mejora de estos centros responde a la necesidad de consolidar su papel como infraestructuras esenciales para la atención, recuperación y liberación de la fauna silvestre protegida en Andalucía”.

Nuevos voladeros y auxilio al lince

El proyecto de mejora previsto para el CREA El Blanqueo prevé una ampliación y modernización de sus infraestructuras, con el objetivo de reforzar las capacidades técnicas y educativas del centro. Entre las principales actuaciones destacan la construcción de nuevos voladeros para favorecer la recuperación de aves rapaces y otras especies aladas, adecuación de áreas específicas para anfibios, garantizando un tratamiento más especializado y eficaz, instalación de equipamientos para primeros auxilios al lince ibérico, en el marco del programa de reintroducción y conservación de esta especie emblemática en Andalucía, mejora de los espacios interiores y de cuarentena, con el fin de optimizar la atención veterinaria y las condiciones higiénicas, creación de zonas educativas destinadas a escolares, que permitirán acercar la labor del centro a la sociedad y reforzar la sensibilización ambiental desde edades tempranas.

El delegado ha señalado que “estas mejoras no solo permitirán ofrecer una mayor calidad en la atención clínica y el manejo de fauna silvestre, sino que también reforzarán el papel divulgativo y educativo del centro como referente de concienciación en materia de biodiversidad”.

La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas constituye un pilar de la estrategia autonómica para la protección y conservación de la fauna silvestre. Con un centro en cada provincia, estos equipamientos permiten atender de forma especializada a ejemplares que llegan heridos, enfermos o debilitados. Además, cumplen funciones fundamentales como la recopilación de datos para el estudio técnico y científico, el apoyo a programas de conservación de especies amenazadas y la colaboración con entidades científicas y ambientales.

Durante el año 2024, los ocho CREA andaluces atendieron a un total de 7.917 ejemplares de especies protegidas, lo que evidencia el alto grado de presión y trabajo de estas instalaciones. En el caso concreto de Granada, el CREA El Blanqueo gestionó en el último ejercicio el ingreso de 1.198 ejemplares de fauna silvestre, entre los que se encontraban aves, mamíferos, reptiles y anfibios en diferentes estados de vulnerabilidad.

El delegado ha destacado la eficacia del trabajo desarrollado por los profesionales del centro: “Más del 96% de los animales ingresados en 2024 fueron recuperados con éxito y liberados en su medio natural, lo que sitúa a este centro en índices de recuperación de referencia”. En cifras concretas, 1.151 ejemplares de los 1.198 tratados pudieron regresar a su entorno natural, lo que supone un notable éxito en la misión de garantizar la continuidad de la biodiversidad.

Centro de cria La Ermita, en Huétor Santillán

Junto a las actuaciones previstas en El Blanqueo, la Junta de Andalucía impulsa otros proyectos complementarios en la provincia de Granada vinculados a la recuperación de especies. Uno de los más relevantes es el Centro de Cría de Especies Acuáticas Continentales de La Ermita, en Huétor Santillán, también gestionado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y que durante varios años ha estado abandonado

Este centro está destinado a la cría y conservación del cangrejo autóctono de río y de la trucha común, especies de gran importancia ecológica y amenazadas por la presencia de especies invasoras y la degradación de los ecosistemas fluviales. 

Hasta la fecha, La Ermita ha recibido una inversión inicial de 701.679,48 euros, actualmente en ejecución. Además, está prevista una segunda fase de adecuación con una partida adicional de 550.000 euros, destinada a completar la puesta en funcionamiento de las instalaciones y garantizar su plena operatividad.

Durante su visita, Manuel Francisco García ha incidido en que la inversión de casi 13 millones de euros anunciada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente “supone un salto cualitativo en la red de CREA, concebida para atender a ejemplares de fauna silvestre heridos, enfermos o debilitados bajo la premisa de devolverlos a su medio natural”.

Asimismo, ha resaltado que las mejoras repercutirán de manera directa en varios aspectos clave como son: el incremento de la tasa de recuperación de fauna atendida, la optimización de los protocolos de manejo clínico y sanitario, el refuerzo de los programas de cría y reintroducción de especies amenazadas, y la potenciación de la vigilancia sanitaria y ambiental, generando datos de alto valor científico para la gestión sostenible futura de la fauna andaluza. 

En palabras del delegado, “se trata de una inversión estratégica que asegura el futuro de unos centros que son referentes en la conservación de la fauna silvestre, y que además aportan un conocimiento técnico y científico imprescindible para la toma de decisiones en materia de gestión ambiental”.

"Compromiso con la biodiversidad"

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente indica que reafirma con estas inversiones su "compromiso" con la conservación de la biodiversidad andaluza, uno de los principales valores patrimoniales de la comunidad, mientras, al mismo tiempo, autoriza numerosos megaproyectos fotovoltaicos y eólicos que dañan precisamente esa biodiversidad que dice defender. 

El CREA El Blanqueo y el Centro de Cría de Especies Acuáticas Continentales de La Ermita en Granada actúan como referentes complementarios en la protección del medio natural. Mientras el primero se centra en la atención y recuperación clínica de fauna silvestre, La Ermita tiene como objetivo garantizar la supervivencia de especies acuáticas autóctonas en regresión, como el cangrejo de río y la trucha común, mediante programas de cría en cautividad, refuerzo poblacional e investigación aplicada. Ambos centros, desde ámbitos distintos pero complementarios, representan un nexo directo entre la ciudadanía y la conservación, al contribuir de forma decisiva a devolver a la naturaleza ejemplares viables y a reforzar el compromiso social con la protección del patrimonio natural.

El delegado ha concluido su visita subrayando que la mejora de estas infraestructuras “responde a un modelo de gestión ambiental que apuesta por la excelencia técnica, la cooperación científica y la concienciación social. Nuestro objetivo es consolidar a Andalucía como referente europeo en recuperación de fauna silvestre y conservación de especies amenazadas”.