Campaña 25N Diputación 'Machismo online de la manosfera.

Coordinadora Abolicionista: "¡Cuando el sistema falla, nos matan, nos asesinan!"

Ciudadanía - Redacción El Independiente de Granada - Martes, 25 de Noviembre de 2025
Coordinadora Abolicionista Granada

La Coordinadora Feminista Abolicionista de Granada marchará este 25N en la gran manifestación aunque, como en años anteriores, finalizará en otro punto donde se leerá su propio manifiesto. 

Así, con el punto de encuentro a las 17.30 horas en Plaza de la Mariana, para sumarse a la manifestación que parte de la Fuente de las Batallas, las integrantes de la coordinadora marcharán para finalizar, en lugar de en el Triunfo, en la Puerta de Elvira. 

Reproducimos a continuación el MANIFIESTO 25N 2025 de la Coordinadora Feminista Abolicionista de Granada

"Cuando el sistema falla, nos matan

Nos reunimos hoy, 25 de noviembre, no para una celebración, sino para un grito de rabia y una declaración de resistencia contra un sistema que nos condena. En lo que va de año, 82 mujeres han sido asesinadas por la violencia machista en España. Pero el terror se extiende mucho más allá y se repite sin descanso: fueron 95 en 2024, 103 en 2023, 101 en 2022... Y así podríamos seguir hasta el 2010, año desde el que se empezaron a contabilizar los feminicidios, sumando una escalofriante cifra de 1.658 mujeres asesinadas por hombres en sólo 15 años. Cifras que son nombres, son vidas truncadas, y son la prueba irrefutable de que la violencia machista es una emergencia social y de Estado que se prefiere ignorar.

El feminicidio no es solo la acción del agresor; es también la negligencia, la complicidad y la dejadez acumulada de las instituciones que deberían protegernos y que, en cambio, nos fallan en cadena

Y es que, ¡cuando el sistema falla, nos matan, nos asesinan! Este lema no es una hipérbole; es una dolorosa verdad. El feminicidio no es solo la acción del agresor; es también la negligencia, la complicidad y la dejadez acumulada de las instituciones que deberían protegernos y que, en cambio, nos fallan en cadena. Cuando el sistema judicial y policial fallan, nos matan. Cuando la justicia llega tarde o, peor aún, se burla de nuestra integridad, podemos terminar asesinadas. Un ejemplo hiriente de esta impunidad nos lo da el caso del subinspector de la Policía Local de Granada, una vergüenza intolerable. Un agente acusado de violencia machista, que usó el sistema VioGén para acosar a su ex-pareja, fue detenido varias veces por violar la orden de alejamiento y enfrentaba peticiones de hasta 7 años de cárcel. A pesar de esto, la institución solo le impuso un simple traslado, con el beneplácito del Ayuntamiento de Granada. El pasado miércoles se hizo pública la sentencia, confirmando nuestras sospechas: ha sido condenado por maltrato, pero no será inhabilitado. Es decir, el sistema permite que un hombre con antecedentes penales por violencia machista siga perteneciendo al cuerpo policial y conserve su poder institucional. Esto se agrava si consideramos que solo se le ha retirado el acceso a armas durante dos años. Nosotras nos preguntamos: ¿cómo puede tener acceso a armas, pasado ese tiempo, un hombre condenado, que ha hecho todo lo posible por acosar y hacerle la vida imposible a su expareja? ¿Cómo podemos confiar en quienes deberían protegernos si son parte del problema? ¿Qué mensaje se está lanzando a las víctimas? Este no es un caso aislado: es la prueba de que la impunidad institucional es parte estructural de la violencia que sufrimos, y es sólo la punta del iceberg de un sistema negligente y colapsado.

El sistema de seguimiento VioGén está diseñado para “gestionar el riesgo”, no para erradicar la violencia y las pulseras antimaltrato fallan

Lo vemos en la falta de justicia. Las denuncias por violencia de género aumentaron un 2,69% en el segundo trimestre de 2025. Los jueces han alertado del colapso en los juzgados especializados por la falta de recursos y personal. El Estado aprueba derechos, pero nos niega los medios para salvar la vida. Lo vemos en la falta de protección. El sistema de seguimiento VioGén está diseñado para “gestionar el riesgo”, no para erradicar la violencia. Las pulseras antimaltrato fallan, y la Fiscalía lo llama "fallos puntuales". El resultado es que, incluso con denuncias, las mujeres siguen estando desprotegidas. Del total de órdenes de protección solicitadas, casi un tercio son denegadas, dejando a las mujeres indefensas. Esto subraya que la respuesta del sistema es reactiva, no preventiva. Además, este año hemos podido comprobar que también nos matan cuando el sistema público de salud nos abandona. Nos matan cuando la perspectiva de género y la protección de la vida no son una prioridad. En Andalucía, el llamado escándalo de los cribados de cáncer de mama ha puesto en riesgo a miles de mujeres. Según la Junta de Andalucía, más de 2.300 mujeres han sido afectadas por fallos, errores y retrasos en el diagnóstico de detección precoz, pero desconocemos la cifra real de afectadas. Esta negligencia sanitaria demuestra que, incluso en la prevención de enfermedades mortales, el sistema es capaz de fallarnos con consecuencias fatales. Los recortes, la falta de personal y la mala gestión tienen nombre: violencia institucional que atenta directamente contra nuestra vida.

Ya hemos escuchado los datos, ya hemos enumerado los fallos, ya hemos sentido el dolor. Ahora, salimos de aquí con una única certeza: la respuesta a su violencia es nuestra resistencia. El feminismo es la única herramienta capaz de nombrar y desmantelar esta cadena de fracasos. Somos las que resistimos, somos las que luchamos, y somos las que vamos a cambiar este sistema desde la calle y desde cada espacio de nuestras vidas. Por eso, exigimos:

  • Responsabilidad y Depuración inmediata en los casos de violencia machista que involucren a funcionarios y fuerzas de seguridad.
  • Garantía de Cero Tolerancia con la violencia institucional en todos los ámbitos, especialmente en la sanidad y la justicia.
  • Recursos urgentes y blindados para la prevención, la protección y la reparación de las víctimas.

¡Basta ya de contar a las muertas y asesinadas! Hoy, 25 de noviembre, gritamos con la fuerza de las más de 1.658 víctimas de los últimos 15 años: Si el sistema falla, nosotras no nos callamos. ¡Nos queremos vivas, libres y sin miedo!