Víznar también se marca como objetivo resignificar el Barranco y levantar un Centro de Interpretación de la Memoria
El Consejo de Ministros aprueba una ayuda de 50.000 euros para el mausoleo en el que reposarán los restos de las víctimas exhumadas en las fosas de Víznar
El municipio levantará este mausoleo para enterrar los restos de las víctimas del franquismo que han sido exhumados de las fosas del Barranco.

Francisco Carrión Jiménez/archivo
Fosa exhumada en el Barranco de Víznar.
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes un Real de Decreto en materia de Memoria Democrática que incluye una ayuda de 50.000 euros para el Ayuntamiento de Víznar, dirigida a dignificar el lugar de enterramiento en el que reposarán los restos de las víctimas del franquismo que han sido exhumados del Barranco de Víznar.
El pasado 13 de junio, en el acto organizado por la Universidad de Granada con motivo del Día para el recuerdo y el homenaje a las víctimas del franquismo, que contó con la asistencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el alcalde de Víznar, David Espigares (IU), subrayó su municipio tenía varios retos pendientes tras los trabajos de exhumación, que como afirmó, han servido para "sanar heridas". Entre esos retos citó en primer lugar la construcción de un mausoleo para poder enterrar dignamente los restos de todas las víctimas recuperadas y que no puedan ser identificadas.
Otro de los retos es resignificar el Barranco de Víznar, para que se convierta en un lugar de recuerdo y homenaje. Y, el tercero, construir un Centro de Interpretación de la Memoria en la antigua Colonia de Víznar, el lugar donde pasaban sus últimas horas, como lo hizo Federico García Lorca, antes de ser asesinados por los golpistas.
"Soy un alcalde de un pueblo de mil habitantes. Nuestro compromiso está ahí, pero no podemos afrontarlo en solitario. Necesitamos la colaboración de otras instituciones", afirmó entonces dirigiéndose al secretario de Estado.
Para el primero de esos retos recibirá ahora esta ayuda, que se enmarcan en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y que llegarán vía Federación Española de Municipios y Provincias.
Una vez que finalice la próxima campaña de exhumaciones, que según la planificación del equipo de la UGR que dirige el profesor Francisco Carrión, será probablemente la última en este paraje, y para la que ya se han liberado también fondos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, será necesario afrontar los otros dos: la resignificación del Barranco y la construcción de un Centro de Interpretación de la Memoria en la antigua Colonia de Víznar.