Gente como tú mejora el mundo. Campaña CCOO

El Gobierno otorga uno de los Reconocimientos Menina 2025 a la Comisión de Seguimiento de prevención y atención a las víctimas de la violencia de género de la Mancomunidad Río Monachil

Ciudadanía - Indegranada - Jueves, 20 de Noviembre de 2025
También se ha otorgado un Diploma Menina 2025 el equipo del Programa ‘Ser Mujer’ del Centro Penitenciario de Albolote. Te informamos.
Premios Menina.
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Premios Menina.

La Comisión de Seguimiento en materia de prevención y atención a las víctimas de la violencia de género de la Mancomunidad Río Monachil recibirá este año uno de los Reconocimientos Menina que otorga el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a propuesta de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Andalucía. Esta distinción, que tiene lugar cada año en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reconocerá a personas, proyectos e instituciones de Andalucía que se han destacado en su lucha contra cualquier forma de violencia machista durante el año 2025.

Este centro, creado en diciembre del año 2000, está enfocado en la prevención y la intervención con víctimas de violencia de género. Tiene como objetivo ir más allá de crear simples cauces o herramientas de derivación, fomentando una coordinación real y participativa entre las instituciones

Este centro, creado en diciembre del año 2000, está enfocado en la prevención y la intervención con víctimas de violencia de género. Tiene como objetivo ir más allá de crear simples cauces o herramientas de derivación, fomentando una coordinación real y participativa entre las instituciones. Su labor se articula desde tres ejes fundamentales —metodología, modelo de intervención y marco teórico— que han permitido estructurar un trabajo coordinado entre instituciones del territorio.

En 2002 se constituyó la Junta de Coordinación en Violencia de Género, que supuso un avance clave al impulsar una coordinación real y participativa. Gracias a ella se estableció un programa anual de formación continua para mejorar la calidad de la atención y se actualizó el protocolo de actuación inicial, culminando en el Protocolo de Coordinación de 2019. Estas herramientas fortalecieron la capacidad institucional para ofrecer respuestas más eficaces y coherentes frente a la violencia de género.

El modelo de intervención se ha centrado en garantizar una atención inmediata, coordinada y de calidad, situando siempre a la víctima en el centro para evitar la victimización secundaria y mejorar su sensación de apoyo y seguridad. El trabajo se ha sustentado en los estudios de género, que han guiado tanto la atención directa como las acciones de sensibilización, campañas, publicaciones y materiales elaborados desde el Centro de Información a la Mujer y la Junta Local en materia de violencia de género.

Diploma para el Equipo del Programa “Ser Mujer” del Centro Penitenciario de Albolote

Junto a la Comisión, se ha concedido un Diploma Menina 2025 al Equipo del Programa Ser Mujer del Centro Penitenciario de Albolote.

Su objetivo general es empoderarlas, prevenir la violencia de género y proporcionar herramientas personales y sociales que faciliten una reinserción digna, autónoma y libre de violencia

El Programa Ser Mujer, desarrollado en el Centro Penitenciario de Albolote y enmarcado en los convenios entre Instituciones Penitenciarias y el Instituto de la Mujer, nace para atender las necesidades específicas de las mujeres privadas de libertad, tradicionalmente invisibilizadas en programas diseñados mayoritariamente para hombres. Su objetivo general es empoderarlas, prevenir la violencia de género y proporcionar herramientas personales y sociales que faciliten una reinserción digna, autónoma y libre de violencia.

Desde su primera edición en 2011, el programa ha evolucionado incorporando actuaciones complementarias que responden a las necesidades concretas detectadas por el equipo profesional. Entre estas acciones se incluyen charlas de profesionales especializados en violencia de género, salidas para conocer recursos de acogida y servicios comunitarios, videofórums, talleres sobre género, salud femenina, autocuidado y sexualidad, así como la implementación del programa Alianza, que trabaja con familiares para fortalecer las redes de apoyo de cara a la reinserción.

Además, el equipo del programa mantiene una colaboración activa con la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Granada, organizando talleres anuales con motivo del 25N. Desde 2021, forma parte también de la Red de Puntos Violeta de la Administración General del Estado en Granada, reforzando su papel en la prevención de la violencia de género y el acompañamiento a las mujeres internas.

Entrega de los Reconocimientos

El Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija acogerá el próximo 28 de noviembre la entrega de estos Reconocimientos que otorga la Delegación del Gobierno para reconocer y apoyar la labor de entidades, asociaciones, instituciones y particulares andaluces en la erradicación de cualquier forma de violencia sobre la mujer.

Como en ediciones anteriores, los Reconocimientos Menina se materializan en una escultura inspirada en las Meninas de Velázquez, elaborada por internas de centros penitenciarios. Estos galardones, organizados este año en colaboración con la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Lebrija, se otorgan a propuesta del delegado del Gobierno en Andalucía, de los subdelegados y subdelegadas provinciales, así como de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía y sus unidades provinciales de coordinación.

Otros galardonados en Andalucía

En la XIII edición de los Reconocimientos Menina de la Delegación del Gobierno en Andalucía, la mención especial ha recaído en Micaela Navarro Garzón, en reconocimiento a su amplia trayectoria política y feminista, a su firme compromiso con la igualdad de género y por ser una de las figuras más destacadas y referentes en la lucha por los derechos de las mujeres en España.