Manifiesto Último Paseo
"Un año más, iniciamos el Último Paseo en La Colonia de Víznar, antiguo molino que los golpistas utilizaron como prisión. Aquí pasaron sus últimas horas de vida el poeta Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo González y los anarquistas y banderilleros Francisco Galadí Melgar y Juan Arcollas Cabezas. También asesinaron en este barranco a Salvador Vila, rector de la Universidad de Granada; a Milagros Almenara, la boticaria roja; a Rosario Fregenal Píñar, conocida como “La Fregenala”, o a Brígida Pardo López, tía abuela de Nadege Palma, que nos acompaña en esta marcha popular. Y centenares de víctimas más, que se han convertido en símbolo de la represión brutal desatada por el franquismo.
Agradecemos al Ayuntamiento de Víznar que haya señalizado y documentado La Colonia, como patrimonio histórico y rural, para que los caminantes conozcan los terribles sucesos que acaecieron en este lugar. Y volvemos a pedir a la Junta de Andalucía que La Colonia sea declarada oficialmente como Lugar de Memoria Histórica, tal y como venimos reivindicando desde hace años.
En 2009, apoyamos la primera búsqueda de Federico y sus compañeros de muerte en el Parque García Lorca de Alfacar. En 2014, también dimos nuestro apoyo a la búsqueda de Lorca en el Peñón del Colorado. Y debemos seguir buscando a nuestro poeta más universal, que es patrimonio de la humanidad.
Desde 2021 a 2025, estamos apoyando igualmente la localización de fosas comunes en el Barranco de Víznar, donde el equipo arqueológico de la UGR, dirigido por Francisco Carrión, ha localizado ya 28 fosas, ha exhumado a 161 víctimas del franquismo y ha identificado a 5, que han entregado a sus familiares para darles una sepultura digna. Nuestro reconocimiento a los arqueólogos por el rigor científico de su trabajo y por su compromiso con la recuperación de la memoria democrática.
Sin embargo, no olvidamos que falta mucho por hacer, pues aún nos quedan miles de desaparecidos en fosas comunes. Recordemos que la recuperación de la Memoria Histórica se puso en marcha demasiado tarde, a causa de una Transición que apostó por la desmemoria, dejando en el olvido a las víctimas y a sus hijos. Ahora son los nietos y los bisnietos los que mantienen viva la memoria, en el nombre de sus padres.
Y un año más, manifestamos nuestra solidaridad con Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro Dióscoro Galindo González, que solicita una nueva búsqueda de su abuelo. Nieves tuvo que presentar un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para reclamar la justicia que le niegan los tribunales españoles. Por todo ello, exigimos la derogación de la Ley de Amnistía de 1977, una ley preconstitucional que impide la investigación de los crímenes del franquismo y permite la impunidad de los responsables de aquellos crímenes.
Los jóvenes deben conocer la lucha de los hombres y mujeres que yacen en las fosas de este barranco y que dieron su vida por defender la legalidad democrática de la República, por defender la libertad. Ahora, nuestro principal desafío es informar a los jóvenes de que la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y para la convivencia democrática".