USTEA advierte de que la Junta recorta 25 unidades en centros públicos de la provincia antes de finalizar la escolarización

El sindicato USTEA ha confirmado que la Consejería de Educación y Deporte ha recortado 25 unidades en centros públicos de la provincia. Este recorte se produce antes de que finalice el proceso de escolarización, avisa USTEA para advertir de que, frente a ello, a los colegios concertados se les aplicará el concepto de "demanda social" recogido en el Decreto de Escolarización para favorecer a esos centros.
Estos son los centros y las unidades recortadas, según los datos recopilados por la organización:
- CEIP La Almohada (Belicena): una unidad de 3º de Primaria.
- CEIP Reyes Católicos (Santa Fe), una unidad de 3 años.
- CEIP Manuel de Falla (Peligros): una unidad de 3 años.
- CEIP Gran Capitán (Íllora), una unidad de 6º de Primaria.
- CPR Fuente de la Reina (El Jau), una unidad por agrupamiento de 1º y 2º Primaria.
- CEIP Berta Wilhelmi (Pinos Genil), una unidad de 4 años y el aula de AL.
- CPR Ribera de Aguas Blancas (Quéntar), una unidad de infantil.
- CEIP Tierno Galván (La Zubia), una unidad de Primaria.
- CEIP Isabel La Católica (La Zubia),una unidad de Primaria.
- EI La casita (Albolote), una unidad de 3 años.
- IES Pedro Jiménez de Montoya (Baza), una unidad de primero de Bachillerato y una unidad de 2º de Bachillerato.
- CEIP Mures (Cúllar Vega), una unidad de Primaria.
- IES Gregorio Salvador (Cúllar Vega), una unidad de ESO.
- IES Emilio Muñoz (Cogollos Vega), una unidad de 1º Eso y una unidad de 2º ESO
- CEIP Arrayanes (Granada), una unidad de 4 años.
- CEIP Parque de las Infantas (Granada), una unidad de 3 años.
- CEIP Vicente Alexandre (Granada), una unidad de 3 años y una unidad de Primaria.
- CEIP Tierno Galván (Granada), una unidad de 3 años. CEIP Sierra Elvira, una unidad de 3 años.
- IES Generalife, una unidad de 4º de ESO. Miguel de Cervantes, un 2º de Bachillerato.
- IES Zaidín Vergeles, un 2º de Bachillerato.
Según datos estadísticos de la misma Junta de Andalucía (Estadísticas de la Educación en Andalucía, Unidad Estadística y Cartográfica de la Viceconsejería) citados por el sindicato, desde el curso 2015/16 hasta el 2010/21 se han eliminado en Andalucía 2.050 unidades públicas, frente a 27 en la concertada. "Los recortes en la Educación Pública se han cebado en las primeras etapas". Así, según datos elaborados independientemente por USTEA y PADEI a partir de los BOJA anuales de modificación de centros, desde el curso 2015/16 hasta el 2020/21 se han eliminado en Andalucía 1.055 unidades de 2º Ciclo de Infantil. En Granada, desde 2012, se han perdido ya 219 unidades del 2º Ciclo de Infantil.
"La política de recortes en Infantil -agrega USTEA- presupone a medio plazo recortes de líneas en Primaria". Así, en Granada sólo desde el curso 2018/19 se han perdido 199 unidades: 70 en 2018/19, 80 en 2019/20, 44 en 2020/2021. En suma, apunta la organización, "viendo el histórico y con los actuales datos en la mano es plausible proyectar un amplio número de recortes en estas etapas para el curso que viene".
El sindicato alerta que "la demanda social es un criterio prioritario en la concertada, pero secundario en la pública"
Tras recoger estos datos, USTEA recuerda que "el Decreto de escolarización establece que la llamada "demanda social" -criterio que rechaza el sindicato- se hará partiendo de la planificación que realice la Administración educativa (Decreto 21/2020, de 17 de febrero, art 4.2-3)". Y según este Decreto, "la planificación es anterior a la demanda en sí. Esto es así sin duda en los centros públicos, a los que se les ha comunicado ya las unidades que podrán ofertar el próximo curso; pero no es exactamente igual en los concertados. A estos no se les llama en febrero para anunciarles ningún recorte previo de unidades, de tal modo que en este caso la demanda antecede a la oferta y es la que inclina definitivamente la confirmación posterior de unidades. Dicho claramente: la demanda social es un criterio prioritario en la concertada, pero secundario en la pública".
"Por mucho que se insista en que este proceso que acaba de empezar es provisional, lo cierto es que muchos de los recortes anunciados en los centros públicos ya no se recuperarán, como lo demuestran los datos históricos y la experiencia". Como ejemplo cita el CEIP Sierra Elvira, que tiene actualmente 3 unidades de 3 años, pero al que sólo se permite ofertar 2 unidades para el curso que viene. "Se trata de un recorte a priori, que no se basa en ningún criterio de demanda ni de falta de expectativas de matrícula. Si bien los recortes obedecen a una variedad de causas (eliminación de una línea, falta de demanda anterior…), lo cierto es que la planificación es un proceso vertical y opaco, en el que las demandas y reivindicaciones de las AMPA y de los centros públicos apenas cuentan".
Desde USTEA Granada anuncian acciones de protesta durante las próximas semanas y llaman a las AMPA concernidas por los recortes de unidades a realizar acciones conjuntas. El próximo viernes, 19 de marzo, apoyará la concentración convocada por el AMPA del CEIP Sierra Elvira y FAMPA Alhambra a las 10:30 horas frente a la Delegación de Educación.