La REDGRA llama a la reflexión colectiva tras los hechos ocurridos en Castell de Ferro

La Red Granadina por la Acogida y el Refugio (REDGRA) manifiesta su "preocupación" ante los hechos ocurridos el pasado 1 de agosto en la playa del Sotillo, en Castell de Ferro (Granada), "donde nueve personas migrantes de origen magrebí, entre ellas un menor, fueron interceptadas y retenidas por un grupo de bañistas hasta la llegada de las fuerzas de seguridad".
REDGRA "condena cualquier forma de violencia, racismo o criminalización de las personas migrantes, al tiempo que apelamos a la responsabilidad colectiva para construir una sociedad más justa, empática y respetuosa con los derechos humanos"
En un comunicado, REDGRA "condena cualquier forma de violencia, racismo o criminalización de las personas migrantes, al tiempo que apelamos a la responsabilidad colectiva para construir una sociedad más justa, empática y respetuosa con los derechos humanos".
"Este tipo de situaciones no deben entenderse como hechos aislados, sino como señales de una creciente normalización del miedo y la desinformación en torno a la migración. Por ello, consideramos fundamental reforzar el diálogo social, la educación en derechos humanos y la convivencia intercultural, evitando caer en discursos que dividan o enfrenten a la ciudadanía".
REDGRA recuerda que "migrar no es un delito, que ninguna persona es ilegal, y que las llegadas por vía marítima son consecuencia de desigualdades estructurales globales. La respuesta ante estas realidades no puede ser la agresión ni la persecución, sino la acogida, la asistencia y la protección de los derechos fundamentales".
"Reafirmamos nuestro compromiso con una Granada solidaria, diversa y acogedora, y solicitamos una investigación rigurosa de los hechos, la implementación de medidas que prevengan situaciones similares en el futuro, y el fortalecimiento de políticas públicas que fomenten la empatía, el respeto y la inclusión".
“Granada debe seguir siendo un territorio de acogida, humanidad y dignidad para todas las personas”, concluyen.
Más información.