La presunta trama de las oposiciones en la Policía Local de Granada suma 43 investigados
Agentes de la UDEF, en el primer registro a la Jefatura el pasado febrero. á.c./EP archivo
La presunta trama en la Policía Local de Granada para que aprobasen familiares y allegados de mandos y otros policías del círculo de los cabecillas suma hasta el momento 43 personas investigadas. El Juzgado de Instrucción 4 de Granada ha levantado el secreto de sumario y sitúa como cabecilla, según informa Ideal, al exjefe del Cuerpo José Jiménez Avilés. Entre las personas investigadas hay mandos policiales y agentes rasos, policías vinculados al sindicato SIPLG, además de otros funcionarios del área de contratación. Como era conocido, se investigan oposiciones de Granada capital, Albolote y Algarinejo.
Para que aprobasen las oposiciones hijos, familiares o allegados presuntamente en connivencia con los miembros de tribunales, donde previamente habían maniobrado para colocar a afines, la trama conseguía "facilitar las preguntas del examen teórico y del supuesto práctico a padres y aspirantes", además de "controlar la contratación del psicólogo", todo ello para controlar las pruebas.
Una decena de delitos, entre ellos: pertenencia a grupo criminal, tráfico de influencias y revelación de secretos
Los hechos investigados se enmarcan, según la jueza, en presuntos delitos de prevaricación administrativa, tráfico de influencias, abuso de información privilegiada, revelación de secretos, fraude en la contratación, falsedad documental, extorsión o coacciones y amenazas, omisión del deber de perseguir delitos, cohecho y pertenencia a grupo criminal.
La investigación por la existencia de esta posible trama se abrió a raíz de otro caso. En concreto, como informó El Independiente de Granada, el que investigaba irregularidades en el seno del sindicato SIPLG. La jueza que instruía el caso ordenó que se dedujera testimonio tras lo declarado por el investigado, que atribuyó la denuncia a la que se enfrentaba al conocimiento que tenía de esos amaños.
Y esas revelaciones, en el marco de la instrucción de la denuncia del sindicato contra su anterior responsable, son las que propiciaron la investigación judicial sobre la que se decretó el secreto de las actuaciones ahora levantado.
"Que saque un ocho o un ocho y medio"
La manera en la que se hacían esos supuestos amaños quedó reflejada en audios publicados por el diario digital The Objective, entre ellos uno en el que según este diario, el jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, traslada a uno de los integrantes del tribunal de una oposición en Albolote, policía en la capital, que uno de los aspirantes debe entrar. "Ese niño tiene que salir porque lo necesita", recoge la información publicada. En la conversación, grabada de manera oculta según el diario, se advierten de que el aspirante no puede ponerlo todo, para no sacar un diez. "Que saque un ocho o un ocho y medio", apostillaba supuestamente Avilés.
El mismo diario recogió otros audios, el último de ellos, uno en el que Jiménez Avilés era avisado de que la UDEF está investigando y le pedían cautela con lo que diga por teléfono o escriba en sus correos electrónicos.
La manera en la que se hacían esos supuestos amaños quedó reflejada en audios publicados por el diario digital The Objective, entre ellos uno en el que según este diario, el jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, traslada a uno de los integrantes del tribunal de una oposición en Albolote, policía en la capital, que uno de los aspirantes debe entrar
Al salir a la luz estas grabaciones el Ayuntamiento de Albolote, gobernado por el PP, anunció que paralizaba el proceso para cubrir cuatro plazas de policía local en el municipio. En Granada, que es el foco principal de esta investigación, el gobierno local que preside Marifrán Carazo condicionó cualquier medida a lo que quedara demostrado a través de una "investigación adecuada", subrayando que no eran las publicaciones periodísticas el lugar donde diriimirse acusaciones tan graves. Lo trasladó la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, aclarando que, si se demostraba que los policías señalados -el jefe y otros mencionados o protagonistas de los audios- habían cometido "una falta o un delito", no les iba a "temblar el pulso" para exigir responsabilidades. Finalmente y pese a las reticencias iniciales, el gobierno local se vio obligado a apartar a Avilés.
Porque no solo eran los audios y la investigación que contó El Independiente de Granada, en esas semanas la UDEF registró la Huerta del Rasillo y dependencias municipales del Ayuntamiento de Granada, además de otras en Albolote y Algarinejo. Junto a esos registros, también en sedes del SIPLG y el despacho de un psicólogo.
José Manuel Jiménez Avilés ya fue jefe de la Policía Local de Granada durante los mandatos de José Torres Hurtado (PP) y con el bipartito Ciudadanos-PP. La alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), lo recuperó tras acceder a la Alcaldía con mayoría absoluta.
No era la primera vez que estas supuestas irregularidades saltaban a la luz. El mismo policía que dio cuenta de ellas durante sus declaraciones como investigado por supuestamente apropiarse de dinero del sindicato ya recurrió a la Fiscalía. Entonces el Ministerio Público archivó las diligencias. Ese agente se enfrenta a una petición de cárcel por la acusación de apropiación indebida. En concreto, como informó Europa Press en noviembre del pasado año, la Fiscalía pide cuatro años de prisión. El caso iba a ser juzgado en la Audiencia Provincial de Granada.
Se da la circunstancia que el Juzgado de Instrucción 4 había decretado un año antes el sobreseimiento provisional del caso que finalmente ha derivado en la gran investigación de la presunta trama, pero el sindicato policial recurrió ante la Audiencia Provincial, que estimó el recurso y ordenó la continuación de las actuaciones por los trámites de procedimiento abreviado. Pero en ese auto de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, los magistrados no entraron a valorar si existían "indicios para abrir una causa penal o no", lo que sí recordaron y plasmaron en su resolución fue "la legitimidad de la instructora para realizar dicha deducción que, por otra parte, no ha de estar sometida a la firmeza de la resolución que se dicta. Será el órgano a quien le corresponda el testimonio, el que tendrá o no que dar paso a la investigación por esos supuestos hechos. Insistimos que las causas, ésta y otra u otras que pueda depurar otras responsabilidades del Sr. C., no son excluyentes".
Los mandos de la Policía Local de Granada investigados en la trama de las oposiciones están inmersos en otro escándalo: la presunta vulneración del Viogén de una víctima de violencia de género, expareja de un subinspector del Cuerpo. También está bajo investigación.
Algunos de los investigados han seguido ocupando puestos de responsabilidad en la Policía Local de Granada. El pasado julio, el nuevo jefe del Cuerpo, Rafael Domingo, apeló a la presunción de inocencia y señaló que no tomaría decisiones en tanto que no se levantara el secreto del sumario. Una vez que se conocieran los detalles de la investigación, dijo entonces, no le temblaría el pulso para tomar decisiones. Es el mismo argumento que ha venido utilizando el gobierno local del PP, que ha puesto siempre el énfasis en tratar de señalar a otros gobiernos anteriores y el hecho de que haya otros municipios afectados por la presunta trama.
También te puede interesar:
-
La operación de la UDEF registró dependencias policiales, municipales y del SIPLG, sindicato policial mayoritario
-
La UDEF interviene documentación, móviles y ordenadores en el registro de los despachos del jefe de la Policía Local y otros mandos
-
Un juzgado investiga el supuesto amaño de oposiciones a Policía Local en Granada






















