El BOE publica la declaración de sobreexplotación del acuífero de Baza-Freila-Zújar

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes oficialmente la sobreexplotación de la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar, lo que técnicamente se denomina "en mal estado cuantitativo", tras un proceso de consulta pública de dos meses promovido por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
La declaración oficial de sobreexplotación del acuífero pretende preservar la cantidad del recurso, asegurar los actuales derechos existentes y la consecución del buen estado cuantitativo y de los ecosistemas asociados, para lo que se establece un plan de actuación hasta final de 2030 a fin de revertir la tendencia descendente de los niveles piezométricos y el caudal de los manantiales, afectados tanto por la sequía como por el exceso de extracciones, muchas de ellas ilegales, para un riego agrícola que no deja de crecer.
El documento plantea "recuperar al menos un volumen de drenaje equivalente al de la situación que se daba en torno al año 2000, que se puede considerar como relativamente 'poco influenciado' y que se mantiene aún en niveles sostenibles".
Dos manantiales secos desde hace años
El acuífero cuenta con siete manantiales, cinco de ellos incluidos en el denominado Siete Fuentes, en Baza; Fuente de San Juan, en la parte alta de Baza, y Fuente Grande de Zújar. Los dos últimos están secos, Fuente Grande de Zújar desde 2019 y Fuente de San Juan desde finales de 2015, mientras que los de Siete Fuentes han reducido su caudal medio de 148,3 l/s a 114,9 l/s en las últimas décadas.
El plan de actuación de la CHG plantea, en el caso de Siete Fuentes, recuperar un caudal total medio en torno a 130 l/s, mientras que para la Fuente Grande de Zújar y la Fuente de San Juan se plantean medias-objetivo en torno a 25 l/s. "Se considera como un horizonte posible de alcanzar en 2030. Cuando se alcancen estos niveles podrían plantearse otros objetivos más ambiciosos", dice el documento.
Por lo pronto, según indica el anuncio de la CHG, "se paralizan temporalmente los expedientes de concesión, modificación de características y autorización de aguas subterráneas que se encuentren en tramitación, excepto aquéllas destinadas a abastecimiento o cuyo objetivo sea una reducción del volumen máximo anual concedido o que autoricen una menor superficie con derecho a riego o tomas subterráneas temporales a sustituir por aguas superficiales del embalse de Negratín".
Igualmente se suspende temporalmente el reconocimiento de nuevos derechos por nuevas captaciones, "salvo destinadas a abastecimiento fuera de núcleos urbanos, ganadería e industrial, que no puedan tener un suministro alternativo, con el límite de 1.000 m³ anuales, que deberán ser sometidas autorización expresa".
También se aplicarán medidas para la "localización, inspección e instrucción de procedimientos para la clausura de todas las posibles captaciones ilegales, y la administración competente en el abastecimiento deberá adaptar el consumo de los municipios afectados al máximo autorizado por la planificación hidrológica". El acuiífero abastece de agua a unos 24.000 habitantes de Baza, Zújar y Freila.
El plan establecerá los criterios para las extracciones máximas del acuífero y las condiciones bajo las cuales podrán otorgarse nuevos títulos de derecho de aguas.
Alegaciones de la Plataforma del Río Castril
La Plataforma en Defensa del Río Castril ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Superior de Justifica de Andalucía (TSJA) la declaración de sobreexplotación del acuífero de Baza-Freila-Zújar, al entender que, tal y como se ha planteado, "se quiere hacer la casa por el tejado".
Según la plataforma, previamente a la declaración de sobreexplotación, "se debería dar solución a los riegos de la Comarca de Baza, poniendo en marcha las infraestructuras necesarias y utilizando la reserva de agua de 18.5 Hm3 desde el pantano del Negratín". Con ello se conseguirían, dice la plataforma, "dos hitos importantes: dotar de los riegos que se vienen reclamando desde hace mas de 30 años para la comarca de Baza y paralelamente la recarga del acuífero, evitando así que haya restricciones de consumo".
"El segundo punto con el que no estamos de acuerdo -continúa la plataforma- es que se vincule la captación de abastecimiento humano con la recarga del acuífero sobreexplotado". Por ello, "vamos a presentar un recurso ante el TSJA contra dicho acuerdo y solicitar que antes de su entrada en vigor, se dote a las comunidades de regantes de la comarca de Baza de las concesiones de agua tantas veces prometidas, se ejecuten las infraestructuras necesarias para su puesta en marcha desde el pantano del Negratin, evitando así las restricciones de uso que van vinculadas a la declaración de sobreexplotación y se desvincule igualmente la recarga de los acuíferos con el abastecimiento humano".