Campaña Cruz Roja, en las grandes catástrofes y en el día a día.
Abre la investigación tras agrupar las denuncias que ha recibido y solicita un informe a la Consejería de Sanidad

La Fiscalía de Andalucía incoa diligencias por el escándalo de los cribados y reclama a la Junta información sobre lo sucedido

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 23 de Octubre de 2025
El Gobierno andaluz tendrá que remitir a la Fiscalía la información que le ha negado aún a las mujeres afectadas y que tampoco ha ofrecido en el Parlamento, al exigirle la Fiscalía que le detalle en un informe lo sucedido.
Juan Manuel Moreno en el pleno del Parlamento.
Prensa Parlamento
Juan Manuel Moreno en el pleno del Parlamento.

La Fiscalía Superior de Andalucía ha incoado diligencias para investigar el escándalo de los cribados del cáncer de mama. Así se recoge en un decreto en el que reclama información a la Junta sobre los fallos registrados y pide también conocer las medidas que ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad. 

Según ha informado la Fiscalía, el decreto que abre la investigación se ha dictado tras recibir varias denuncias por fallos en los cribados del cáncer de mama que "pudieran corresponder a un defectuoso funcionamiento o aplicación del proceso asistencial integrado del cáncer de mama". 

El Ministerio Público se ha dirigido a la Consejería de Sanidad para que informe sobre "los hechos, las medidas adoptadas para la reparación del daño de las víctimas y sobre la prevención de hechos futuros similares". 

Con este paso, el Gobierno andaluz tendrá que remitir a la Fiscalía la información que le ha negado aún a las mujeres afectadas y que tampoco ha ofrecido en el Parlamento, al exigirle el Ministerio Público que lo detalle en un informe. 

Según la Fiscalía Superior, las denuncias han sido presentadas por el Defensor del Paciente, que ha ido ampliándola con casos de particulares afectadas, de Adelante Andalucía y de Izquierda Unida. 

La Asociación el Defensor del Paciente solicitó a la Fiscalía que actuara contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por "dejación de funciones". El Defensor del Paciente argumentó que se ha producido una "clara dejación de funciones" que había puesto en "grave riesgo" a las mujeres que "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía".

Izquierda Unida por su parte formalizó considerando como implicados a los tres últimos consejeros de Salud de la Junta, Rocío Hernández, que en ese momento aún no había dimitido; Catalina García (ahora consejera de Sostenibilidad de Medio Ambiente) y Jesús Aguirre (actual presidente del Parlamento autonómico).

En el caso de Adelante Andalucía, enmarcaba lo sucedido en "una conducta indiciariamente constitutiva" de tres tipos delictivos: lesiones por imprudencia grave, homicidios por imprudencia grave, dejación de funciones del servicio público y, subsidiariamente, en este último supuesto señala también la posible comisión del deber de prestar servicios sanitarios, conforme a los artículos 152, 142, 409 y 196 del Código Penal.
 
La denuncia de Adelante se dirigía contra la ahora dimitida consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández; su antecesora en el cargo y actual consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; la viceconsejera de Salud, María Luisa del Moral, y la gerente del SAS, Valle García.