El Ayuntamiento espera lograr fondos del Ministerio para la musealización de los restos encontrados

La villa de los Vergeles suma hallazgos para interpretar el pasado romano en Granada

Ciudadanía - M.A. - Miércoles, 3 de Enero de 2024
Las obras para acondicionar una plaza sobre estos importantes restos, que no han podido concluir antes de finalizar el año, han dejado al descubierto durante su ejecución más elementos de la villa romana. Repasamos las conclusiones del último estudio publicado sobre el enclave.
Impactante fotografía de parte de los hallazgos encontrados en la rebautizada Plaza de Rafael Guillén.
Fran Barranco
Impactante fotografía de parte de los hallazgos encontrados en la rebautizada Plaza de Rafael Guillén.
La villa romana de la calle Primavera de Granada, un "complejo habitacional y, en parte productivo", se conoce desde finales de los 80, sin embargo, los datos con los que se contaba hasta las recientes excavaciones, a raíz de los trabajos para convertir el espacio público en una plaza, eran "parciales". Este "reciente impulso" para la construcción de una plaza "en la que convivan espacios de esparcimiento y ocio con restos arqueológicos integrados, ha forzado el desarrollo de nuevas intervenciones arqueológicas" en las que, "además de localizar nuevas dependencias, se ha hallado un gran estanque monumentalizado, así como unas estancias subterráneas que planteamos como asociadas a cultos de origen oriental. De igual modo, se han localizado hasta 4 nuevos mosaicos que vienen a confirmar, junto con el complejo proyecto arquitectónico, la suntuosidad del lugar".

Ese es el resumen con los resultados preliminares de las intervenciones desarrolladas entre 2018 y 2020 publicados el pasado 29 de diciembre en los Cuadernos de Preshistoria y Arqueología de la Universidad de Granada que firman Ángel Rodríguez Aguilera, Macarena Bustamante Álvarez, Irene Mañas Romero, Julia Rodríguez Aguilera, Carmen Jódar Hódar y Manuel López López

Son resultados que plantean nuevas hipótesis a las que habrá que sumar -para reafirmar o revisar algunos aspectos si así fuese necesario- los estudios con los últimos hallazgos del pasado otoño, como traslada a este diario Macarena Bustamante. Cada resto localizado contribuye a entender mejor Granada en época romana, un periodo "escondido por el esplendor de la etapa islámica" y por "un episodio histórico que ha marcado el devenir de la Arqueología granadina: las falsificaciones y proceso judicial del padre Flores que puso de manifiesto prácticas ilícitas para diseñar un pasado romano que, vinculara directamente Granada con la sede de la celebración del concilio iliberritano, a principios del siglo IV d.C.", explica el referido informe.

"Esta romántica visión de la Granada de época romana, a la que se le ha negado un carácter urbano por un sector importante de investigadores, se ha visto sensiblemente alterada al compás de las recientes intervenciones arqueológicas que dibujan una ciudad con una entidad solvente no sólo en el plano urbanístico sino también en lo referido a su entorno rural más inmediato", agrega.

De momento está en marcha la remodelación de este espacio público, unos trabajos que no han concluido a finales de año, que era el plazo señalado por la previsión municipal. El proyecto de musealización se acometerá en una segunda fase. Y es clave, por la importancia de los restos encontrados, y la oportunidad de poder disfrutarlos en contexto.

De entre los hallazgos analizados en estudio publicado la pasada semana en la revista de la UGR, los investigadores destacan un gran estanque monumentalizado; estancias que pudieron ser un santuario o lugar de culto; y nuevos mosaicos que certifican la "suntuosidad" de ese lugar, una villa en plena cuenca del Genil -hoy zona completamente urbanizada e integrada en la ciudad- y que dependía de Florentia Iliberritana, esto es, la Granada romana.

De las conclusiones de las distintas intervenciones se puede determinar que la construcción de la villa se hizo en el siglo I d.C.; entre los siglos II y III, su reestructuración; y en el siglo IV, su ennoblecimiento y ornato.

Cuando se localizó la villa de los Vergeles -a finales de los 80-, las excavaciones dejaron al descubierto, entre otros elementos, dos salas del edificio y mosaicos que fueron depositados en el Museo Arqueológico de Granada. El resto del yacimiento quedó tapado y protegido de nuevo, como recuerdan los investigadores. Tras intervenciones puntuales en 2002 y 2007, no fue hasta 2018 cuando se comenzaron los trámites para diseñar un parque público en el que integrar los valiosos restos. Un proyecto "ambicioso" pero "necesario".

Detalles sobre los mosaicos, su técnica y la escuela de la que procederían

El estudio de los mosaicos localizados, sus formas geométricas y decoraciones, deja datos como que son composiciones que aparecen con frecuencia en la provincia Bética entre los siglos I y II; o la "profunda relación" con los mosaicos de la llamada Escuela de Guadalquivir, "con los que comparte gran cantidad de recursos estilísticos y compositivos", lo que "hace factible" ubicarlos "en el mismo ámbito de producción". Los restos en los Vergeles apuntan a "una intensa remodelación arquitectónica", nuevos muros y mosaicos que se rompen y se cubren con otros nuevos.

Estanque monumental y un espacio de culto o santuario

"Las evidencias arqueológicas con las que contamos definen una villa de grandes proporciones, articulada por un gran espacio abierto con un gran estanque circundado por una porticus. En este lugar, el agua juega un papel fundamental" como se desprende, entre otras razones, por la aparición de un posible vivario.

En este sentido, recuerdan que "la presencia de estructuras dedicadas a la acuicultura en ámbito romano es ampliamente conocida no sólo por las fuentes clásicas (por ej. Columela, Re Rus. VIII, 16) sino también a partir de vestigios arqueológicos". En el caso de los Vergeles, descartan que ese estanque estuviera dedicado a la cría intensiva. 

Estanques monumentales como el encontrado "son raros en la geografía peninsular ya que son más frecuentes en instalaciones de carácter imperial o áulico".

En la villa de la calle Primavera, "por los datos obtenidos en la excavación de 2018, este corredor porticado se prolonga hasta el límite de la plaza y por eso proponemos como hipótesis la existencia de otro estanque o de cualquier estructura parecida". Se trata, añade "de un espacio de representación y ocio que destaca por sus proporciones, monumentalidad y diseño".

Hay otro elemento que destaca el informe y es "una construcción soterrada o semisoterrada" que termina en "ábside precedido por dos hornacinas de ladrillo -una a cada lado- y cubierto por una bóveda". "En su interior hemos recuperado algún elemento pétreo de interés como, por ejemplo, un fragmento de fuste de columna de conglomerado pulido de color oscuro y una pila de agua, también de piedra tratada".

Apuestan por "un posible aulario de culto oriental, sin poder precisar con exactitud a qué divinidad se rendiría culto"

Según los autores de la valoración, "la presencia de estos elementos define una estructura que se aleja de un mero lugar de almacenaje y permiten plantear una posible hipótesis de trabajo asociada a elementos cultuales". En este sentido apuestan por "un posible aulario de culto oriental, sin poder precisar con exactitud a qué divinidad se rendiría culto". No obstante, al respecto añaden que si tuvieran que presentar una posible hipótesis, apostarían por la figura de Mitra, entre otras razones, por "el carácter soterrado y oculto de esta instalación, algo propio de los santuarios mitraicos que buscan generar una escenografía cercana a la gruta (spelaeum) descrita en la mitología de su dios" o "la presencia de elementos decorativos que habrían embellecido la escena", como columnas o el pilar marmóreo que "lamentablemente han llegado parcialmente desmontadas". 

Para decantarse por esta hipótesis recuerdan que en el entorno de Florentia hay otros ejemplos de estructuras soterradas, como en la villa de Las Gabias, aunque en ese caso la idea se haya "debilitado en los últimos años"; y otra evidencia "más clara" de culto oriental y que es una villa recientemente localizada en Íllora. Allí se extrajo un molde en negativo con representación de Aión-Cronos ccon serpiente entrelazada en el pecho, datada en momentos previos al IV d.C.

Pese a todo, insisten en que se trata de "una hipótesis" que se podrá verificar "cuando se excave en extensión". "Hemos indicado que en el siglo IV d.C. se produce el diseño y monumentalización de los espacios excavados, pero también observamos un abandono relativamente rápido", agregan para citar como ejemplo que sobre uno de los mosaicos se construyó una cabaña, de la que han quedado como evidencias los hoyos de poste y un hogar. "Podríamos fechar esta construcción en un momento intermedio entre la ruina parcial de la villa y su ocupación como cementerio, en torno al siglo V d.C. Es posible que esta ocupación fuera muy esporádica ya que a partir de esta fecha ya hasta el siglo VI d.C. existe una clara concentración de tumbas en este antiguo ámbito", explican.. 

También añaden que en la campaña que desarrollaron -previa a la de los últimos meses- no se localizaron "fases claras de ocupación en época islámica, ni siquiera emiral, aunque la cerámica almohade y nazarí está muy presente en las capas antiguas de tierra vegetal".

El Ayuntamiento espera fondos del 2% Cultural para la musealización

Como detalló la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el pasado octubre, el Ayuntamiento ha presentado, dentro del 'Programa 2% Cultural' del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el proyecto de remodelación de la Plaza Rafael Guillén Fase 2, con el objetivo de construir un edificio que proteja el yacimiento.

El proyecto presentado al Ministerio de Transportes está presupuestado en unos cuatro millones de euros

De concederse la ayuda, el importe de la inversión sería de unos cuatro millones de euros, de manera que el Ministerio aportaría el 75 por ciento, unos tres millones, y el Ayuntamiento el resto. La duración del proyecto sería de 26 meses y, de conseguirse, se dotaría a la zona de un edificio para proteger y mostrar los importantes restos arqueológicos hallados y que éstos se integren en la actuación global propuesta sobre los espacios libres para el uso y disfrute de todos los ciudadanos.

Entonces, según informó Europa Press, Carazo apuntó que los nuevos restos encontrados afectaban al desarrollo del proyecto de la plaza, aunque no al plazo final de la obra, previsto como se ha señalado para finales de año. La pasada semana aún quedaba mucho trabajo por hacer en este espacio público. 

El contrato de obras de ordenación de la plaza Rafael Guillén (Fase I) se enmarca dentro de la estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado (Edusi) Granada, 'de tradición a innovación', cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (Feder). El importe total de la actuación asciende a 555.600 euros (IVA incluido), su plazo de ejecución es de 6 meses y las obras comenzaron el pasado mes de julio.

La actuación en la Plaza Rafael Guillén, que era una demanda vecinal, incluye arbolado, zonas de esparcimiento y una repavimentación acorde al ámbito de actuación en el que se encuentra la plaza.

La información, citas y conclusiones sobre los hallazgos recogidas en esta información están extraídas del artículo: "El poblamiento rural romano en torno a Florentia Iliberritana. Resultados de las recientes intervenciones en la Villa de la calle Primavera o de los Vergeles (Granada)", publicado en los Cuadernos de Preshistoria y Arqueología de la UGR el pasado 29 de diciembre.

Autores: Ángel Rodríguez Aguilera; Macarena Bustamante-Álvarez; Irene Mañas Romero; Julia Rodríguez Aguilera; Carmen Jódar Hódar y Manuel López López. 

Si has leído esta información, también te puede interesar