"Cuando estamos abriendo la tierra para encontrar a víctimas y darles digna sepultura, hablar de cavar fosas para el Gobierno es prácticamente depravación moral"

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Es la denuncia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, quien recuerda que "memoria es democracia".
Fernando Martínez (segundo por la derecha) con el rector, el subdelegado en Granada y el profesor Francisco Carrión. Foto: Subdelegación Gobierno

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha considerado "inconcebible" desde el punto de vista democrático y de respeto a las víctimas del golpe militar y la dictadura que todavía yacen en fosas en España que un dirigente del PP hable de abrir una fosa para meter al Gobierno. Se ha referido así, a preguntas de los periodistas, a las declaraciones del número dos del PP, Miguel Tellado.

En la línea de la reflexión que hizo en la entrega de los restos de Francisco Ruiz Guiraum y Fermín Roldán a sus familiares, ha rechazado estas manifestaciones y otros planteamientos de la derecha y la extrema derecha para "buscar confrontación" y cuando, en España, "estamos abriendo la tierra para encontrar a esos familiares para darles dignas sepultura". 

"Memoria es democracia", ha vuelto a recordar el secretario de Estado, que hoy ha inaugurado el I Congreso Internacional sobre Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo organizado por la UGR. Sobre este encuentro, lo ha calificado de "oportuno", al aproximarnos al 90 aniversario del inicio de la Guerra de España, para tener una reflexión sobre todo lo que han aportado las exhumaciones que se están llevando a cabo por todo el territorio al conocimiento de la guerra civil y qué le pasó en los últimos momentos a las víctimas. Es necesario, ha añadido, para conocer qué se está haciendo y qué está aportando la arqueología a las víctimas, "fundamental para anclar la memoria en procesos rigurosos". Porque, como ha resaltado, "con su trabajo ayudan a que la memoria se cimente y no hay que olvidar nunca que la memoria es democracia". 

Por su parte, el rector, Pedro Mercado, ha hecho hincapié en el compromiso social de la UGR y ha resaltado que la Memoria "nos hace más fuertes desde el punto de vista democrático".