Foro de la Memoria

Pedro Fernández, el maestro de Huétor Vega asesinado en Víznar

Ciudadanía - Paco Vigueras - Jueves, 7 de Agosto de 2025
El maestro que enseñó a leer y a escribir a varias generaciones, acabó en alguna fosa del Barranco de Víznar, asesinado por los franquistas.
Ofrenda floral organizada por IU en el busto dedicado al maestro.
VJR Granada
Ofrenda floral organizada por IU en el busto dedicado al maestro.
Ofrenda floral a Pedro Fernández que fue, durante 20 años (1915-1935), maestro del municipio granadino de Huétor Vega. Un homenaje simbólico y muy emotivo, organizado por el grupo municipal de Izquierda Unida, con motivo de su asesinato en Viznar, el 7 de agosto de 1936, hace 89 años.

Los vecinos de Huétor Vega recuerdan que las clases del maestro Pedro Fernández eran las más numerosas, pues llegó a tener hasta 160 alumnos. Hacía grandes esfuerzos para evitar el absentismo escolar, sobre todo en la época de faena agrícola. Daba clases a alumnos con 14 años, que se veían obligados a dejar la escuela para ayudar a sus familias en el campo.

Hacía grandes esfuerzos para evitar el absentismo escolar, sobre todo en la época de faena agrícola

Entonces, el maestro se presentaba en sus domicilios para convencer a los padres de que volvieran a clase. Les hablaba de lo importante que es saber leer y escribir "para que nadie te engañe, para aprender a pensar y a tomar decisiones, con el fin de ser hombres y mujeres libres".

Campaña de alfabetización

Pedro Fernández puso en marcha una campaña de alfabetización para reducir el índice de analfabetismo que, por entonces, afectaba a casi el 90 por ciento de la población. Pensaba que el retraso de Huétor Vega, hace un siglo, se debía a una sociedad casi analfabeta.

Por la mañana, enseñaba a los pequeños y por la noche daba clase a los mayores, cuando regresaban de la faena agrícola

Por la mañana, enseñaba a los pequeños y por la noche daba clase a los mayores, cuando regresaban de la faena agrícola.Y consiguió erradicar, en gran medida, el analfabetismo, enseñando a leer y a escribir a varias generaciones de hueteños. Al conocer su gran labor docente en Huétor Vega, las autoridades educativas le encomendaron, en 1935, la dirección de la Escuela Graduada, en la capital granadina 

Compromiso político

Además de su fuerte vocación docente, Pedro Fernández también destacó por su compromiso sindical y político. En 1931, recién proclamada la República, fundó el Partido Socialista de Huétor Vega. Dos años más tarde, en 1933, también fundó las Juventudes Socialistas. Organizó, asimismo, la Sociedad Obrera de Agricultores 14 de Abril, que formaba parte del sindicato UGT, y presidió el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Granada.

Detenido y asesinado en Víznar

Fue detenido por los franquistas el 1 de agosto de 1936, encarcelado durante una semana en la antigua prisión provincial de Granada, y asesinado el 7 de agosto en el Barranco de Viznar

Con esta intensa actividad educativa, sindical y política, los golpistas del 36 pusieron a Pedro Fernández en la lista negra, en el punto de mira.

Fue detenido por los franquistas el 1 de agosto de 1936, encarcelado durante una semana en la antigua prisión provincial de Granada, y asesinado el 7 de agosto en el Barranco de Viznar. La represión fue especialmente dura con los maestros y maestras, por haberse convertido en un símbolo de la República.

Las hijas del maestro

Concha y Fabiola, hijas de Pedro Fernández, han agradecido el homenaje a su padre: ¡Qué mejor recompensa para un maestro que ser recordado por los hijos o los nietos de sus alumnos!

Y han expresado un deseo: ¡Ojalá, algún día, los arqueólogos que trabajan en el Barranco de Víznar, puedan localizar e identificar los restos del maestro Pedro Fernández para devolverlos a nuestra familia".

Memorial

En 2002, 66 años después del crimen, Huétor Vega puso a Pedro Fernández un busto que preside el magnífico Carmen de San Rafael. Quiere mantener viva la memoria del maestro asesinado por los golpistas del 36. Y desde entonces, recuerdan su compromiso docente con el pueblo y le hacen ofrendas florales.

Este municipio, situado a los pies de Sierra Nevada, es de los pocos que honran a su maestro, al hombre que enseñó a leer y a escribir a varias generaciones. Huétor Vega es hoy un pueblo con memoria democrática y un ejemplo a seguir.

Paco Vigueras, periodista y portavoz de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación.