Capítulo XXXIX: 'Los años finales de la dictadura 1975-1977'
La muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975 suponía un fuerte revés para un régimen dictorial construido entorno a la figura de su líder político y militar, vencedor de la “Cruzada Nacional” y constructor de la “Nueva España”. El Gobierno ponía en marcha la “Operación Lucero”[ii], diseñada desde 1974 por los servicios de inteligencia españoles (Servicio Central de Documentación-SECED) para las posibles contingencias que pudieran darse en los primeros momentos tras la muerte del dictador. Se desencadenan pues una oleada de detenciones de personas supuestamente “peligrosas” pertenecientes en su mayoría al PCE.
Ese mismo día Dolores Ibarruri, en una alocución desde Radio España Independiente, titulada “La hora de la democracia” expresaba de esta manera tan crucial momento:
Francisco Franco, principal responsable de tantos crímenes, de tantas depredaciones, de tantos lutos, de tantos dolores, ha muerto. ¡Que la tierra le sea leve!
Franco, el hombre que sobre su conciencia llevaba la responsabilidad directa de una guerra fraticida que constó al pueblo español más de un millón de muertos y cuarenta años de represión, de ejecuciones, de cárceles y de presidios, ha desaparecido físicamente a pesar de los esfuerzos de sus familiares y beneficiarios del régimen por conservarle la vida, aunque fuera momificada levantada sobre una terrible huesera, para continuar la sombra de su cadáver el monopolio de la vida política, económica y social de España…”[iii]
Santiago Carrillo llama a tomar la iniciativa poniendo sobre la mesa la necesidad de crear un gobierno provisional compuesto por todas las fuerzas políticas que defendiesen la salida democrática:
La Jefatura del Estado era asumida con carácter inmediato por Juan Carlos de Borbón sobre la base de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) y en aplicación de la designación de su persona realizada por Franco, aprobada por las Cortes del Régimen en julio de 1969, saltándose la legitimidad dinástica. En el mensaje de Navidad de ese año 1969 Franco afirmaba que:
Con toda presteza se procederá a la toma de posesión del nuevo Jefe del Estado el 22 de noviembre, sin haber sido aún enterrado Franco, lo cuál sucedía al día siguiente. En el discurso de Juan Carlos de Borbón ante las Cortes franquistas afirmará
La respuesta del PCE ante los acontecimientos suponía una clara denuncia del “continuísmo franquista” en la persona de Juan Carlos, muy especialmente tras escuchar este primer discurso del nuevo Jefe del Estado:
Dolores Ibarruri lo advertía claramente en su discurso de 20 de noviembre:
Marcelino Camacho, líder de las Comisiones Obreras, escribía desde la cárcel:
El desarrollo de los acontecimientos hicieron ver a unos y otros que una transición sin el PCE sería un claro paso en falso, por lo que en 1976 se funden ambas plataformas en la Coordinación Democrática o “Platajunta”
El PCE planteaba poner en funcionamiento la política de convergencia que desde 1974 había iniciado con la creación de la Junta Democrática, un espacio plural y abierto en el que participaban fuerzas políticas y sindicales, a la vez que personas sin filiación política, con el objetivo de plantear un gobierno provisional de concentración “democrática” que fuera la clara alternativa al continuísmo franquista y una muestra clara de “ruptura democrática”. Mientras desde el PCE se hacían estos planteamientos, para otras organizaciones políticas era fundamental acabar con el protagonismo de los comunistas, cuestionando su carácter democrático, el PSOE lanzaba en junio de 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática. El desarrollo de los acontecimientos hicieron ver a unos y otros que una transición sin el PCE sería un claro paso en falso, por lo que en 1976 se funden ambas plataformas en la Coordinación Democrática o “Platajunta”. Un paso que se daba frente al miedo al aislamiento político, pero que de facto implicaba renunciar a la “ruptura democrática” por parte del PCE, en favor de una “reforma pactada”, lo que suponía un cambio en la línea política trabajada desde el Partido en la última década. Pero son muchas las cosas que comienzan a moverse dentro del PCE con todos estos acontecimientos, entre el 28-31 de julio de 1976 se celebra un Comité Central en Roma[viii], produciéndose importantes cambios como la conceptualización de la “vía democrática al socialismo”, democratización de las estructuras internas, adaptación a la posible legalización pasando de las “células” a las “agrupaciones”, apertura de una línea de negociación con el gobierno Suárez… se atisva en el horizonte lo que más tarde pasaría a llamarse “eurocomunismo”.
Será clave la sustitución del presidente del gobierno Carlos Arias Navarro por Adolfo Suarez desde comienzos de julio del 76. Se mantiene la presión en la calle, pero a pesar del éxito de la convocatoria de huelga general de 24 horas de la Coordinadora Sidical (CC.OO-UGT-USO) en noveimbre, el pulso con el Gobierno se acaba dirimiendo como un “empate”[ix]. La Ley de Reforma Política y el abrumador apoyo que tuvo la misma a través del referéndum de diciembre de 1976, 94% de voto favorable, a pesar de la llamada a la abstención por parte de la “Platajunta”, ponía las cartas sobre la mesa: el gobierno seguía controlando todos los resortes de poder mediático y de control social. Según el historiador de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) Francisco Erice:
Para el historiador Josep Fontana:
A pesar de la debilidad de las organizaciones políticas democráticas, para Adolfo Suárez era fundamental su inclusión en el proceso de transformación, pues la complejidad económica y social de la coyuntura hacía que fueran claves para amortiguar la contestación ante la crisis que se vivía, espacio en el cual el verdadero peligro era la capacidad movilizadora de las Comisiones Obreras. Para el historiador Juan Andrade:
Desde finales de 1976 el PCE inicia una política de visibilización ante el intento de condenarle al ostracismo, por lo que su actividad política comienza a realizarse a cara descubierta, con mesas para la venta de Mundo Obrero, actos públicos, pintadas, reparto de octavillas… El propio Santiago Carrillo tomará la decisión de volver a España, siendo detenido el 22 de diciembre. El Partido presionaba buscando la legalización de cara a los procesos electorales que se atisvaban, su legalización a porteriori hubiera sido un rotundo fracaso, por lo que ponía en estos momentos “toda la carne sobre el asador”.
1977 se perfilaba como un año de crucial importancia para el devenir de España y comenzaba con el tremendo impacto de los asesinatos de “los abogados de Atocha” que provocan una tremenda movilización de CC.OO y el PCE ante esta agresión directa
1977 se perfilaba como un año de crucial importancia para el devenir de España y comenzaba con el tremendo impacto de los asesinatos de “los abogados de Atocha” que provocan una tremenda movilización de CC.OO y el PCE ante esta agresión directa. A penas unas semanas después se publicaba el Decreto-ley de 8 de febrero de 1977 sobre el derecho de asociación política, que abría la puerta a la legalización de los partidos políticos. El PCE presentaba en marzo sus estatutos en el Gobierno Civil de Madrid siendo legalizado el 9 de abril ante la sorpresa de muchos, especialmente de los sectores más reaccionarios del régimen. El presidente del Gobierno Adolfo Suárez, se expresaba de esta manera en TVE
Este fue un hecho crucial en todo el proceso que se había abierto desde la muerte del dictador. El “ruido de sables” que sigue a esta decisión se visualiza claramente:
Lógicamente el PCE tuvo que hacer sus concesiones, lo que suponía un duro trance para la formación política. Para el historiador Josep Fontana:
Fuentes archivísticas:
- Archivo Histórico Partido Comunista de España (AHPCE)
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura
Fuentes hemerográficas:
- Periódico Mundo Obrero
- Periódico El País
Artículos:
- ERICE, Francisco, “El triunfo de la reforma desde arriba frente a la ruptura democrática. Editorial de Nuestra Bandera (enero de 1977)”, en diario digital Mundo Obrero, 28/02/2022. Enlace: https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=12955
- ERICE, Francisco, “El triunfo de la reforma desde arriba frente a la ruptura democrática. Editorial de Nuestra Bandera (enero de 1977)”, en diario digital Mundo Obrero, 07/03/2022. Enlace: https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=13013
- FONTANA, Josep, “Los comunistas ante la transición”, en la revista Mientras Tanto núm.104-105, Barcelona, Icaria Editorial, 2007
- SANZ, Luis, “Así fue el entierro de Franco en el valle de los Caídos: todo estaba atado y bien atado”, diario digital Público, 23/10/2019. Enlace: https://www.publico.es/politica/exhumacion-franco-entierro-franco-valle-caidos-atado-atado.html
- Diario El País, “Dimite el Ministro de Marina”, 13/04/1977. Enlace: https://elpais.com/diario/1977/04/13/portada/229730404_850215.html
Bibliografía:
- CAMACHO, Marcelino, Confieso que he luchado, Sevilla, Atrapasueños, 2015
- ERICE, Francisco (dir.), Un siglo de comunismo en España I, Madrid, Editorial Akal, 2021
Citas bibliográficas:
_________________________________________________________________
- [i] ANDRADE, Juan “El PCE en (la) transición (1975-1982)”, en ERICE, Francisco (dir.), Un siglo de comunismo en España I, Madrid, Editorial Akal, 2021, p.257
- [ii] SANZ, Luis, “Así fue el entierro de Franco en el valle de los Caídos: todo estaba atado y bien atado”, diario digital Público, 23/10/2019
- [iii] Mundo Obrero, 25/11/1975, p.3
- [iv] Fragmento del discurso de Juan Carlos de Borbón el día 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas.
- [v] Mundo Obrero, 25/11/1975, pp.1-2
- [vi] Mundo Obrero, 25/11/1975, p.3
- [vii] CAMACHO, Marcelino, Confieso que he luchado, Sevilla, Atrapasueños, 2015, p.316
- [viii] ERICE, Francisco, “Reunión del Comité Central del PCE en Roma (28 al 31 de julio de 1976)”, en diario digital Mundo Obrero, 07/03/2022
- [ix] ERICE, Francisco, “El triunfo de la reforma desde arriba frente a la ruptura democrática. Editorial de Nuestra Bandera (enero de 1977)”, en diario digital Mundo Obrero, 28/02/2022
- [x] ERICE, Francisco, “Reunión del Comité Central del PCE en Roma (28 al 31 de julio de 1976)”, en diario digital Mundo Obrero, 07/03/2022
- [xi] FONTANA, Josep, “Los comunistas ante la transición”, en la revista Mientras Tanto núm.104-105, Barcelona, Icaria Editorial, 2007, p.26
- [xii] ANDRADE, Juan (2021), p.265
- [xiii] Diario El País, “Dimite el Ministro de Marina”, 13/04/1977
- [xiv] FONTANA, Josep (2007) p.27
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Si no tuviste la oportunidad de leer o quieres volver a hacerlo, te ofrecemos la presentación de la serie que, cada viernes, Juan Francisco Arenas de Soria nos ofrecerá semanalmente sobre la historia del Partido Comunista que, en noviembre, cumplirá 'cien años al servicio de la clase trabajadora', con la intención de que los artículos 'nos aproximen a la realidad de un movimiento social clave para entender nuestro país, su lucha por la democracia y la libertad en contextos realmente complejos, y eso sí, siempre desde una perspectiva granadina":
-
Capítulo III: 'El PCE y los primeros años de la Segunda República Española en Granada'
-
Capítulo IV: 'Granada en llamas. Reacción monárquica y revuelta social'
-
Capítulo V: 'José Bullejos Romero 'El Vivillo''
-
Capítulo VI: 'El final del bienio progresista. Las elecciones de noviembre de 1933'
-
Capítulo VII: 'Políticas reaccionarias y respuestas revolucionarias. Granada 1934'
-
Capítulo VIII: '1935-1936. La construcción del Frente Popular en Granada'
-
Capítulo IX: 'El Gobierno del Frente Popular y la repetición de las Elecciones en Granada'
-
Capítulo X: 'Defender la República. El golpe militar en Granada'
-
Capítulo XI: 'El PCE en Granada durante el conflicto armado'
-
Capítulo XII: 'El desarrollo de la 'Guerra Nacional Revolucionaria''
-
Capítulo XIII: 'La unidad popular como clave de la bóveda'
-
Capítulo XIV: 'Por llanuras y montañas'. El PCE y la guerrilla: el caso de la provincia de Granada
-
Capítulo XV: 'Por llanuras y montañas' (y II). El PCE y La Guerrilla antifranquista en Granada, 1947-1952
-
Capítulo XVI: Cayetano Bolívar Escribano, diputado del Frente Popular
-
Capítulo XVII: 'La Memoria y las mujeres comunistas (I). República y lucha antifascista'
-
Capítulo XVIII: 'La Memoria y las mujeres comunistas (II). El franquismo'
-
Capítulo XIX: 'La Memoria y las mujeres comunistas (III). La conquista de los derechos'
-
Capítulo XX: 'Adriano Romero Cachinero'
-
Capítulo XXI: 'Resistencia antifranquista en Granada. El primer franquismo (1939-1950)'
-
Capítulo XXII: 'Resistencia antifranquista en los años 50. Granada'
-
Capítulo XXIII: “El rayo que no cesa: Pedro Martínez Ojeda”
-
Capítulo XXIV: 'Los Celtas en la Rusia Chica: Los comunistas de Maracena'
-
Capítulo XXV: 'Luis López García 'Jorovive', el comunista, primer alcalde democrático de Maracena desde la República'
-
Capítulo XXVI: 'La resistencia al franquismo en la década de los 60 (I). Aspectos generales'
-
Capítulo XXVII: Manuel Sánchez Díaz, 'El rubio de la Virgencica'
-
Capítulo XXVIII: 'La Primavera de Praga 1968. El PCE, de la ortodoxia a la disidencia'
-
Capítulo XXIX: 'La resistencia al franquismo en la década de los 60. Granada'
-
Capítulo XXX: Antonio Ruiz Valdivia (I): 'La lucha contra la dictadura'
-
Capítulo XXXI: 'La caída de 1970 en Granada'
-
Capítulo XXXII: Francisco Portillo Villena, 'El tío del maletín'
-
Capítulo XXXIII: 'Final de una etapa: el último asesinato de la Guerra Española, Julián Grimau'
-
Capítulo XXXIV: 'La dictadura lucha por la supervivencia'
-
Capítulo XXXV: 'Francisca García Gómez: Paquita de Maracena'
-
Capítulo XXXVI: 'Terroristas en la Universidad, una represión cochambrosa'
-
Capítulo XXXVII: 'José Cid de la Rosa'
-
Capítulo XXXVIII: 'El Partido Comunista y la emigración'